agosto 19, 2025 por tecnologiaMK Table of Contents Toggle La importancia del control en la desinfecciónDosificación confiable en tratamiento de aguas con las bombas peristálticasLimitaciones de sistemas de bombeo convencionalesVentajas de las bombas peristálticas en EDARsMateriales clave: mangueras reforzadas y tubos flexiblesPrecisión en la cloración del agua potableMás allá del cloro: aplicaciones de bombas peristálticas en EDARsOperación práctica en plantas de tratamientoBombas peristálticas: la solución segura y confiable para el tratamiento y la desinfección del agua En la industria del agua, la desinfección sigue siendo una de las etapas más críticas del tratamiento de aguas residuales. El objetivo principal es eliminar microorganismos patógenos y garantizar que los efluentes sean seguros para su vertido o reutilización. Para ello, se emplean diferentes desinfectantes, siendo el hipoclorito sódico el más utilizado en la mayoría de las plantas de tratamiento gracias a su eficacia y facilidad de aplicación. Sin embargo, el éxito de la desinfección no depende únicamente del producto químico, sino también de la tecnología utilizada para su dosificación. Hoy, las bombas peristálticas para EDARs son una referencia en el sector. Tienen compatibilidad química, seguridad operativa y aseguran una dosis precisa en cada aplicación. La importancia del control en la desinfección Un buen desinfectante debe ser soluble, seguro de manejar, estable y eficaz contra una amplia gama de microorganismos. El problema surge cuando variables como el pH, la dureza del agua, la temperatura o la presencia de productos químicos agresivos y micro partículas suspendidas alteran la eficiencia del proceso. En el caso del cloro y sus derivados, el equilibrio entre ácido hipocloroso y ion hipoclorito varía según las condiciones del agua. Para los responsables de operación, garantizar la presencia de cloro libre residual sin generar subproductos indeseados como trihalometanos es un reto constante. Ahí es donde una bomba peristáltica de alto rendimiento marca la diferencia. Dosificación confiable en tratamiento de aguas con las bombas peristálticas La gestión sostenible del agua se ha convertido en una prioridad global. La regeneración, reuso y reutilización de aguas residuales son estrategias fundamentales para optimizar recursos hídricos y reducir la presión sobre fuentes naturales. Sin embargo, la eficacia de estos procesos depende en gran medida de la calidad del agua tratada, los contaminantes presentes y la precisión en la dosificación de agentes químicos para la desinfección. Las bombas peristálticas garantizan un control exacto y confiable en la dosificación de reactivos como el cloro, el hipoclorito sódico, agentes de floculación o neutralizantes. Estos reactivos son esenciales para alcanzar estándares de calidad en el agua regenerada. Los contaminantes presentes en las aguas residuales afectan directamente la eficacia de la cloración. Sustancias orgánicas como la DBO, DQO o el carbono orgánico total actúan como demandantes de cloro, reduciendo la disponibilidad de este desinfectante para eliminar microorganismos. Asimismo, los compuestos húmicos, aceites, grasas y sólidos suspendidos pueden generar escudos que disminuyen la acción del cloro sobre bacterias y virus. Incluso parámetros como el pH, la dureza, el amonio o el nitrito interfieren en la reacción química, dificultando la definición de la dosis óptima de cloro. Las bombas peristálticas pueden dosificar con gran precisión volúmenes exactos de productos químicos. Esto ocurre incluso cuando hay cambios horarios o estacionales en la calidad del afluente. Un ejemplo claro se da en efluentes de fangos activos o salidas de filtración, donde los niveles iniciales de coliformes varían entre 10² y 10⁶ MPN/100 ml. Para garantizar la desinfección y reducirlos a niveles seguros, es imprescindible ajustar dinámicamente la dosis de cloro o de otros desinfectantes alternativos. Las bombas peristálticas permiten realizar este ajuste de forma segura gracias a su diseño libre de válvulas, que minimiza obstrucciones, y a su capacidad de trabajar con fluidos corrosivos, viscosos o con sólidos en suspensión. Además, el fluido de proceso solo entra en contacto con la manguera flexible, lo que asegura una compatibilidad química elevada y evita la contaminación cruzada. Otro aspecto fundamental es la reducción de subproductos indeseables. La cloración, si bien es efectiva, puede favorecer la formación de trihalometanos o ácido haloacético, compuestos potencialmente cancerígenos. Por ello, un control exacto en la dosificación es vital: una sobredosificación incrementa la formación de estos subproductos, mientras que una subdosificación compromete la desinfección. La precisión de las bombas peristálticas ayuda a optimizar el uso de productos químicos. Esto garantiza la seguridad del agua regenerada y minimiza riesgos para la salud pública. La integración de bombas peristálticas en plantas de tratamiento también aporta ventajas operativas. Son equipos de bajo mantenimiento, de fácil instalación y capaces de funcionar en condiciones adversas sin afectar su rendimiento. En procesos de regeneración y reutilización de aguas, se combinan tecnologías como microfiltración, ultrafiltración y ósmosis inversa. Las bombas peristálticas ayudan a dosificar coagulantes, floculantes, desinfectantes o neutralizantes con la exactitud necesaria en cada etapa. Limitaciones de sistemas de bombeo convencionales Durante años se han utilizado bombas centrífugas, de diafragma o de tornillo en la dosificación de fluidos químicos. Sin embargo, cuando se trabaja con hipoclorito o dióxido de cloro, estos equipos presentan problemas: Corrosión acelerada de partes metálicas y del cuerpo de la bomba. Fugas en válvulas y sellos que aumentan el riesgo de exposición a sustancias químicas. Variaciones en el caudal que impiden mantener un flujo constante. Dificultades ante la liberación de gases en el almacenamiento de cloro. Las bombas sin juntas, al estilo de las peristálticas, eliminan de raíz muchos de estos inconvenientes. CONTENIDO ÚTIL – Bombas Peristálticas vs. Diafragma en EDARs: La Elección Inteligente para el Ahorro Ventajas de las bombas peristálticas en EDARs Las bombas dosificadoras peristálticas se han consolidado en la gestión del agua de consumo humano y en el tratamiento de aguas gracias a una serie de ventajas exclusivas: Compatibilidad con productos químicos delicados: El fluido bombeado solo entra en contacto con el material de la manguera, evitando la degradación de componentes internos. Seguridad operativa frente a fugas de líquido: Al no depender de válvulas ni sellos, minimizan riesgos para el personal y garantizan una instalación flexible. Mantenimiento sencillo: El reemplazo de manguera es rápido y económico, sin necesidad de parar largos periodos la planta. Versatilidad de aplicación: Además de cloro, permiten el dosificado de químicos como agentes de floculación, ácidos o bases, y su uso se extiende a la dispersión de floculantes y a la manipulación de productos alimenticios. Capacidad de bombeo controlada: Gracias al rotor con rodillos, el caudal dosificado es siempre proporcional a la velocidad, incluso bajo presiones de hasta 15 bar. Resistencia mecánica y química:La manguera peristáltica, fabricada en material elastomérico o material termoplástico, puede adaptarse según el producto a dosificar, desde productos abrasivos hasta sólidos abrasivos o fibras largas. Materiales clave: mangueras reforzadas y tubos flexibles La elección del material del tubo y la manguera flexible es un aspecto crítico para prolongar la vida útil de la bomba. Las mangueras reforzadas, diseñadas para soportar desgaste y presión, garantizan la durabilidad en contacto con productos químicos delicados y en condiciones severas del agua residual. El tubo flexible debe ofrecer la elasticidad necesaria para soportar la acción del rotor con rodillos y, al mismo tiempo, resistir a los químicos sin degradarse. En aplicaciones de limpieza a alta presión, estos materiales también aportan seguridad adicional frente a la detención de fallas en tubos. Precisión en la cloración del agua potable Las bombas peristálticas se han convertido en un estándar en la cloración del agua potable. Su capacidad de bombeo estable asegura que la presión de funcionamiento se mantenga controlada y que no existan variaciones en la dosificación. Esto resulta esencial en el sistemas de control de procesos, donde un transmisor de presión conectado a la bomba permite ajustes automáticos y monitorización en tiempo real. Además, su diseño permite bombear agua, agua pura o agua residual con la misma eficiencia, lo que aporta flexibilidad a las aplicaciones industriales de la tecnología de bombas peristálticas. Más allá del cloro: aplicaciones de bombas peristálticas en EDARs Si bien su papel más crítico está en la desinfección, las bombas dosificadoras peristálticas también se utilizan para: Dosificación de agentes de floculación y coagulantes. Inyección de nutrientes en reactores biológicos. Neutralización de pH mediante ácidos y álcalis. Tratamiento de productos abrasivos y productos químicos delicados en reactores. Procesos especiales como sistemas de electrólisis o sistemas de tratamiento de alta complejidad. Incluso en entornos de investigación, su uso en equipo de laboratorio se ha generalizado por la fiabilidad en la manipulación de volúmenes pequeños de líquidos. Operación práctica en plantas de tratamiento Para responsables de planta, implementar una bomba peristáltica de calidad significa: Asegurar cloro residual libre en el efluente. Reducir consumo de químicos gracias a un control exacto de la capacidad de bombeo. Simplificar mantenimiento con mangueras reforzadas de fácil sustitución. Evitar riesgos de contaminación cruzada en procesos de transporte de fluidos. Estas ventajas resultan en eficiencia operativa y cumplimiento normativo en cada sistema de dosificación implementado. Bombas peristálticas: la solución segura y confiable para el tratamiento y la desinfección del agua En un sector donde la presión regulatoria y social sobre la calidad del agua es cada vez mayor, los responsables de explotación de plantas de tratamiento necesitan soluciones fiables, seguras y fáciles de mantener. Las bombas peristálticas, especialmente la gama Qdos™ de Watson-Marlow, cumplen todos los requisitos para la desinfección en aguas residuales y la cloración del agua potable. Ofrecen compatibilidad química. Manipulan de forma segura desde productos abrasivos hasta productos químicos delicados. Trabajan con flujo constante. Garantizan una operación sin problemas incluso en presencia de gases. Invertir en esta tecnología es una decisión técnica y una estrategia para asegurar la continuidad operativa. También ayuda a reducir riesgos y optimizar la gestión del agua de consumo humano en la industria del agua. En definitiva, la bomba peristáltica es hoy la herramienta clave para responsables de explotación que buscan fiabilidad, control y sostenibilidad en el tratamiento de aguas residuales. Equipos Industriales¿Qué te ha parecido el artículo? Rate this post Suscríbete a nuestro blog Recibe semanalmente nuestros últimos posts Recomendado para ti 10 Factores a Considerar Antes de Comprar un Homogeneizador Industrial para tu Empresa Robots móviles autónomos AMR: cuándo y cómo dar el paso hacia la automatización logística Dosificación Precisa de Coagulantes y Floculantes en EDARs con Bombas Peristálticas La Homogeneización en la Producción Láctea: Un Análisis Técnico para la Gestión de Operaciones Entrada anterior:10 Factores a Considerar Antes de Comprar un Homogeneizador Industrial para tu Empresa