julio 8, 2025 por tecnologiaMK Table of Contents Toggle ¿Por qué dosificar cal?Problemas comunes con otras tecnologías de bombeo en la dosificación del hidróxido de calcio Ca(OH)2 (lechada de cal) Ventajas de las bombas peristálticas para la dosificación de calResistencia a incrustaciones y protección del entornoPrecisión de dosificación en aplicaciones de desinfecciónCosto total de propiedad: una inversión inteligenteBombas Peristálticas para Dosificación de Cal y Tratamiento de LodosEstabilización Química del Lodo: Un Proceso ClaveLa elección acertada para una operación crítica La dosificación de hidróxido de calcio en plantas de tratamiento de aguas residuales presenta desafíos particulares para las bombas utilizadas en el proceso. Debido a su composición abrasiva y química agresiva, los compuestos de cal requieren equipos robustos, precisos y de bajo mantenimiento. En este contexto, las bombas peristálticas están ganando cada vez más terreno como la tecnología ideal para la dosificación de cal y otros productos químicos de desinfección. ¿Por qué dosificar cal? En tratamientos biológicos, la cal se utiliza para ajustar el pH, controlar la alcalinidad y eliminar elementos orgánicos presentes en el agua residual. Para lograr estos objetivos, es fundamental que la cal se dosifique en cantidades precisas y constantes. Sin embargo, esta tarea no es sencilla debido a la naturaleza abrasiva de la cal y su tendencia a formar costras o depósitos en superficies mecánicas. Problemas comunes con otras tecnologías de bombeo en la dosificación del hidróxido de calcio Ca(OH)2 (lechada de cal) Durante mucho tiempo, las bombas de cavidad progresiva fueron utilizadas en aplicaciones de dosificación de cal. Sin embargo, su diseño —basado en un rotor helicoidal que gira dentro de un estator— las hace especialmente vulnerables al desgaste por abrasión. A medida que las partículas sólidas de cal erosionan el sistema, la bomba requiere mayor velocidad de rotación para mantener el caudal, lo que acelera el desgaste y aumenta los costos de mantenimiento. Además, otras tecnologías como las bombas de diafragma o pistón también sufren cuando operan en seco, presentan obstrucciones por precipitados o fallan por desgaste en válvulas, sellos y componentes internos. Estos problemas impactan negativamente en la continuidad del proceso y en la vida útil del equipo. Ventajas de las bombas peristálticas para la dosificación de cal Las bombas peristálticas operan de forma única: un tubo flexible es comprimido por rodillos rotativos que crean un desplazamiento positivo del fluido, sin contacto directo entre el producto químico y los componentes mecánicos. Esta configuración ofrece múltiples ventajas: El fluido solo toca el tubo interno, evitando desgaste en componentes internos. Sin válvulas, sellos ni rotores expuestos, por lo que se eliminan puntos críticos de fallo por abrasión o incrustaciones. Flexión constante del tubo, que impide que la cal se adhiera y forme depósitos, reduciendo las necesidades de limpieza. Alta precisión, con capacidad de ajustar el caudal proporcionalmente a la velocidad de rotación, permitiendo una dosificación continua y exacta, incluso en procesos automatizados. Bajo coste de mantenimiento, ya que el único componente de desgaste es la manguera, que puede reemplazarse en apenas 90 minutos, devolviendo la bomba a condiciones de operación como nueva. Resistencia a incrustaciones y protección del entorno Uno de los problemas más comunes con la cal es su tendencia a precipitarse fuera de suspensión en zonas de baja velocidad de flujo, lo que genera incrustaciones en superficies internas, especialmente en componentes como sellos, válvulas y estatores. Estas costras reducen la eficiencia de la bomba, aumentan el consumo energético y provocan paradas frecuentes por mantenimiento. Las bombas peristálticas eliminan de raíz los problemas de incrustación típicos en la dosificación de cal gracias a su acción peristáltica continua y de baja pulsación. Esta tecnología evita que la cal se adhiera a las paredes internas del tubo y mantiene un flujo uniforme incluso con fluidos abrasivos o con alto contenido sólido. Además, las mangueras de descarga también se benefician de esta acción: el impulso de bombeo genera un movimiento dinámico constante que impide la formación de costras, reduciendo así los tiempos de parada por mantenimiento y las tareas de limpieza. Por ejemplo, el diseño hermético y autolubricado de las bombas Qdos de Watson Marlow, junto con los innovadores cabezales ReNu® y CWT, asegura una dosificación precisa (±1 %) y repetible (±0,5 %) en una amplia gama de condiciones de proceso y viscosidades. Estos cabezales permiten un reemplazo limpio, rápido y sin herramientas, lo que simplifica el mantenimiento y garantiza un rendimiento constante. En caso de deterioro de la manguera, el sistema de baño de lubricación contiene cualquier fuga interna, evitando derrames al exterior y protegiendo tanto al operario como al entorno. Para mayor seguridad, se pueden integrar sensores que detectan aumentos en el volumen del lubricante como señal temprana de desgaste o fallo de la manguera. A diferencia de las bombas de diafragma, que requieren equipos auxiliares de alto mantenimiento para funcionar correctamente, las bombas peristálticas eliminan la necesidad de válvulas de retención, amortiguadores de pulsación o sistemas de cebado. Aun así, ofrecen una dosificación química precisa, lineal y confiable. Precisión de dosificación en aplicaciones de desinfección En procesos de desinfección mediante cal o hipoclorito, es fundamental una dosificación precisa y automatizada. Las bombas peristálticas permiten integrar fácilmente sistemas de control con sensores de pH y caudal. Al regular la velocidad de la bomba en función de estas mediciones, se asegura un ajuste continuo de la dosis, optimizando el consumo de químicos y manteniendo el proceso bajo control. Además, al evitar sobredosificaciones, se reduce el riesgo de corrosión en la red, se mejora la seguridad del proceso y se minimiza el impacto ambiental. Costo total de propiedad: una inversión inteligente Aunque la inversión inicial en una bomba peristáltica puede ser superior a otras tecnologías, su costo es mínimo si lo comparamos con la mayor vida útil, menor mantenimiento y baja necesidad de repuestos, que la terminan convirtiendo en la solución más rentable a largo plazo para la dosificación de Cal en EDARs. En muchos casos, una sola bomba peristáltica puede reemplazar sistemas más complejos de dos bombas en etapas, sin perder rendimiento. Gracias a su versatilidad, estas bombas también son adecuadas para otros productos químicos utilizados en tratamiento de aguas, como polímeros floculantes, lejías, ácidos, e incluso fluidos con alta concentración de sólidos. Bombas Peristálticas para Dosificación de Cal y Tratamiento de Lodos Además de su uso en la desinfección y control de pH, la dosificación de cal también cumple un papel fundamental en el tratamiento y estabilización de lodos. La cal se utiliza ampliamente para reducir el olor, frenar la putrefacción, y disminuir el contenido de bacterias patógenas presentes en los lodos generados durante el tratamiento de aguas residuales. Estabilización Química del Lodo: Un Proceso Clave La estabilización química con cal se basa en elevar el pH del lodo por encima de 12, lo cual inhibe la actividad microbiana y elimina olores. Este método ofrece ventajas claras frente a alternativas biológicas o térmicas: Es más simple y requiere menor inversión en equipos. Facilita la retención de metales pesados en los sólidos del lodo, ya que muchos forman precipitados insolubles a pH alto. Permite mantener las condiciones estabilizadas durante el almacenamiento prolongado. Sin embargo, el pH tiende a disminuir con el tiempo, por lo que a menudo se requiere una dosificación suplementaria de cal, lo cual subraya la importancia de contar con un sistema de dosificación preciso y automatizado como el que ofrece una bomba peristáltica. La combinación de cal y sólidos alcalinos como subproductos industriales representa una solución ambiental y económicamente favorable para la estabilización de lodos. Para implementar esta estrategia con eficacia, es crucial contar con bombas de dosificación que garanticen precisión, fiabilidad y bajo mantenimiento. Las bombas peristálticas permiten dosificar con exactitud tanto cal como mezclas sólidas, manteniendo el pH del lodo en niveles óptimos, evitando problemas de incrustaciones y reduciendo los costos operativos. Además, su compatibilidad con sistemas SCADA y sensores de pH permite un control completamente automatizado. Si tu planta enfrenta desafíos con el manejo de lodos y busca una solución confiable, segura y rentable para dosificar cal y materiales sólidos, la tecnología peristáltica es tu mejor aliada. La elección acertada para una operación crítica La dosificación de cal y productos desinfectantes es una fase crítica en la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales. Las bombas peristálticas no solo superan los retos técnicos del proceso, sino que aportan fiabilidad, precisión, seguridad y reducción de costes operativos. Trabajar con fabricantes especializados como Watson-Marlow, líderes en tecnología de bombeo peristáltico, garantiza no solo una solución duradera y eficiente, sino también un respaldo técnico confiable en aplicaciones críticas. Su gama Qdos™ está diseñada específicamente para maximizar la precisión en la dosificación de productos químicos, simplificar el mantenimiento y reducir el costo total de propiedad en procesos industriales exigentes como el tratamiento de aguas residuales. En un proceso donde la precisión, la seguridad y la continuidad operativa son innegociables, las bombas peristálticas Qdos representan la opción más segura, limpia y rentable del mercado. Su diseño libre de válvulas, su dosificación lineal y repetible, y la facilidad de integración con sistemas de automatización convierten a Qdos en un estándar de referencia para una dosificación sin complicaciones. Equipos Industriales¿Qué te ha parecido el artículo? Rate this post Suscríbete a nuestro blog Recibe semanalmente nuestros últimos posts Recomendado para ti Dosificación Precisa de Coagulantes y Floculantes en EDARs con Bombas Peristálticas Bombas Peristálticas vs. Diafragma en EDARs: La Elección Inteligente para el Ahorro Homogeneizadores para la Producción de Salsas de Tomate: Calidad, Eficiencia y Rentabilidad en Cada Gota Cómo Elegir el Sistema Dosificación Química Ideal para Plantas de tratamientos de Aguas Entrada anterior:Bombas Peristálticas vs. Diafragma en EDARs: La Elección Inteligente para el Ahorro Siguiente entrada:Dosificación Precisa de Coagulantes y Floculantes en EDARs con Bombas Peristálticas