• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Ejemplos de implantación de robots de paletizado con excelentes resultados
      Ejemplos de implantación de robots de paletizado con excelentes resultados
      Guía de Robots Pick and Place industriales
      Guía de Robots Pick and Place industriales
      Aplicaciones de la inteligencia artificial en la industria Manufacturera
      Aplicaciones de la inteligencia artificial en la industria Manufacturera
      Automatización del paletizado en plantas industriales
      Automatización del paletizado en plantas industriales
      Por qué el motor eléctrico arranca y se detiene: causas y cómo resolverlo
      Por qué el motor eléctrico arranca y se detiene: causas y cómo resolverlo
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
  • Gestión de Activos Industriales
    • ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Eficiencia en el consumo de energía industrial

Ahorro de dinero a través de la eficiencia en el consumo de energía industrial

mayo 26, 2020 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • Esquema de beneficios través de la eficiencia en el consumo de energía industrial
  • Eficiencia en el consumo de energía industrial: La energía vale

Hoy vamos a hablar sobre cómo la eficiencia en el consumo de energía industrial nos permite ahorrar dinero. Siempre he estado interesado en la conexión entre gestión de fiabilidad y otras responsabilidades funcionales dentro de una organización productiva, tales como la calidad y la seguridad.

Claramente, la fiabilidad de los procesos de fabricación aumenta la calidad y es uno de los tres elementos primarios de la efectividad general del negocio. Además, cuando los procesos de fabricación son confiables y predecibles, hay menor posibilidad de que ocurra un accidente laboral. Últimamente, he pensado mucho en la relación entre fiabilidad y manejo de la energía. En mi opinión, hay una cercana conexión que vale la pena explorar.

La supervisión y gestión del consumo de energía es bueno para la organización y para el medioambiente. Es un ganar en todos los sentidos. Actualmente, se requiere entre 30% y 40% de la electricidad que generamos para impulsar motores eléctricos industriales. 

Incluso, una pequeña ganancia de eficiencia energética disminuiría significativamente la demanda agregada de energía, reduciendo el gasto de capital para construir más plantas de energía, el consumo de combustible fósil y las emisiones asociadas. Para tu empresa, gastar menos en energía se traduce en un ahorro monetario real. Además, al reducir la carga, el uso y desgaste de los activos industriales, se mejora la fiabilidad de fabricación, revalorizando tu organización.

 

Esquema de beneficios través de la eficiencia en el consumo de energía industrial

Durante el ciclo de vida de un activo industrial, la energía consumida es con frecuencia el mayor gasto. Algunos aspectos de los costes de energizar una máquina no pueden ser controlados, pero otros en cambio sí.

Veamos por un momento la economía de energizar un motor eléctrico de 200 caballos de fuerza. Suponiendo un factor de carga del 80% y un costo modesto de energía de 0,06 euros por kilovatio hora (kWh), se requiere más de 57,000 euros cada año para alimentar el motor, suponiendo 8000 horas de funcionamiento.

Un análisis rápido revela que el precio de un motor eléctrico trifásico de 460 voltios está en el rango de 5.000 a 8.000 euros. Estoy seguro de que hay motores que cuestan más, o menos, pero el punto es, que el coste para energizar el motor eléctrico es de aproximadamente 100 veces su precio de compra, asumiendo una vida útil de 10 años. Un recorte de entre 5% y 10% de este coste puede afectar profundamente en la línea de base.

En mi ejemplo, un 10% de mejora en eficiencia energética impulsa un extra de 5.700 euros por debajo de la línea de base, y eso con un simple motor eléctrico de tipo jardín de 200 hp. ¿Cómo se obtiene este ahorro? He enumerado algunos puntos para su consideración. Algunos tienen efectos directos y positivos en fiabilidad de funcionamiento, además del obvio ahorro en los costes de energía.

  • 1. Seleccione motores de alta eficiencia: Comparar el rendimiento entre placas de identificación de características técnicas. Los motores de alta eficiencia costarán más dinero por adelantado. No te dejes llevar por los ahorros iniciales. Suponiendo que un motor eléctrico de eficiencia regular cuesta 5.000 euros y utiliza un 10% más de energía que un motor de alta eficiencia, el cual podría costar más de 60,000 euros, todavía este último disminuiría los costes en términos de la tasa económica de retorno sobre el ciclo de vida de 10 años del motor eléctrico (suponiendo 8.000 horas por año de operación). El pago por adelantado de una prima de 50% para una alta eficiencia del motor eléctrico, produce una tasa interna de retorno del 229%. Eso es el equivalente de encontrar un banco que le pagara un interés del 229% al año por sus depósitos. Un 5% de eficiencia energética por la que se debe pagar 50% más, todavía tiene una tasa interna de retorno de 115%. Es fácil justificar esta inversión si se emplea el coste del ciclo de vida como herramienta de toma de decisiones. 
  • 2. Diseña trenes motrices para mejorar la eficiencia energética. Equivocarse al considerar las pérdidas energéticas en trenes de tracción mecánica, puede afectar significativamente la factura de energía a causa de un solo activo industrial. Por supuesto, queremos motores eficientes, pero la mejora de la eficiencia del motor es sólo la mitad de la batalla. Tenemos que gestionar también la eficiencia de los componentes accionados. Seleccionando diseños eficientes de cajas de cambios y acoples, entre otras acciones, se puede afectar sustancialmente el total de la cuenta de energía. Aplique al tren motriz entero los principios de precisión, balance, alineación, juego, resonancia y lubricación.
  • 3. Administra el sistema eléctrico de manera integral. Si tu centro de control de motores tiene conexiones defectuosas, cableados degradados o subdimensionados, la eficiencia energética estará comprometida en corto tiempo. Si los circuitos trabajan recalentados o se recalientan, la energía no se está distribuyendo eficientemente. Por otra parte, la fiabilidad del centro de control de motores y el motor pueden verse comprometido. En el caso de corrientes parásitas, la alta acumulación de potencial también conduce a la erosión por descarga eléctrica, un desgaste del mecanismo al que se refiere como “estrías.” En conclusión, las pérdidas de energía comprometen la fiabilidad.
  • 4. Operar en el rango ideal de carga. Usando nuestro ejemplo del motor eléctrico, si este opera por encima o por debajo de su rango de carga nominal, entonces produce una pobre eficiencia energética y disminuye su fiabilidad. Para la mayoría de los motores eléctricos, la eficiencia energética disminuye precipitadamente cuando el motor es operado a menos del 40% de su carga nominal.
  • 5. Optimizar reconstruir/reemplazar decisiones. Cuando un activo se desgasta, también se desajusta y pierde precisión, lo cual por supuesto resulta en derroche de energía. Conseguirás que al paso de unos pocos días, semanas o meses de servicio, resulte en altos costes de eficiencia energética.
  • 6. Manejar el balance, alineación, ajuste y resonancia. El desbalanceo, desalineación, desajuste y resonancia, generan fricción mecánica. Esto potencia la generación de fricción, lo cual transforma la energía eléctrica en energía térmica, y se debe pagar por ello. En algunas instancias la fricción es deseable. Pero cuando es causada por una pérdida de precisión en el manejo del balanceo, desalineación, desajuste y resonancia, se está literalmente pagando por la energía requerida para incrementar el desgaste y reducir la fiabilidad de las máquinas. El mantenimiento predictivo de máquinas rotativas da sus frutos, tanto en términos de fiabilidad como en gestión de la energía.
  • 7. Emplear la lubricación de precisión. La selección de un lubricante con la viscosidad incorrecta puede afectar significativamente tanto al consumo de energía como a la fiabilidad. Si la viscosidad es muy baja, habrá fricción entre superficies. Si la viscosidad es muy alta, resultará en arrastre viscoso. Ambos desperdician energía. Un error común es el empleo de grasa multipropósito en los motores eléctricos. La viscosidad de la grasa es aproximadamente de 320 centistokes a 40 ºC. La mayoría de los motores eléctricos requieren grasa formulada usando una base aceite con una viscosidad de 100 a 150 cST a 40 ºC. La viscosidad extra reduce la eficiencia energética y compromete la fiabilidad del motor. Del mismo modo, los motores frecuentemente están sobre-engrasados, comprometiendo además la eficiencia energética y la fiabilidad. 
  • 8. Consumo de energía debido al monitoreo. Los cambios en la condición de los activos son frecuentemente puestos de manifiesto con la monitorización de la energía. 

Tradicionalmente empleamos el análisis de vibración, termografía y otras herramientas de monitoreo de condiciones para identificar y solucionar condiciones anormales en los activos industriales. Por definición, si una máquina comienza a vibrar o a recalentar, está utilizando más energía o transformando energía con reducción de eficiencia, por lo que monitorear la eficiencia energética es una actividad natural del monitoreo de condiciones. Por otra parte, es relativamente fácil de hacer y se puede realizar sobre una base continua. 

La monitorización de la energía también permite comparar la eficacia de diversos equipos y diseños de componentes, ayudando a tomar mejores decisiones en cuanto a diseño y adquisición de activos industriales que minimicen el coste del ciclo de vida de la propiedad y maximicen el rendimiento neto de los activos industriales.

 

Eficiencia en el consumo de energía industrial: La energía vale

El monitoreo y gestión del consumo de la energía es un acierto. Ganar apenas 5% en mejora se puede traducir en un ahorro considerable para la organización. Si se está haciendo un mal manejo de los factores arriba mencionados, es posible 10%, 15% o más de merma. Porque esta energía desperdiciada, frecuentemente es convertida en calor y/o desplazamiento mecánico (vibración). Una buena política de gestión de la energía y buena política de fiabilidad son aliados naturales. Hay muchos programas del gobierno que intentan motivar la conciencia energética, a menudo cubriendo toda (o parte de) la inversión requerida para mejorar la eficiencia energética.

Para recapitular: Se puede reducir la factura eléctrica, mejorar la fiabilidad, obtener apoyo económico del gobierno y practicar una buena ciudadanía medioambiental. ¿Qué te detiene? Comienza a monitorear y gestionar el consumo de energía hoy con el fin de minimizar el costo del ciclo de vida de tus propiedades. 

Ya que está interesado en lograr ahorros a través de la eficiencia en el consumo de energía industrial, te invitamos a suscribirte a nuestro Newsletter, un boletín con el cual te enterarás de cómo mejorar la toma de decisiones para alcanzar el ahorro energético en plantas industriales.

Artículos Mantenimiento Predictivo Tecnologias Mantenimiento

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (3 votos)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

límite de rango de vibración de un motor eléctrico

¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?

Plan de mantenimiento para bombas centrífugas

Plan de Mantenimiento de Bombas Centrífugas en Plantas Industriales

Sobrecalentamiento del motor eléctrico

Sobrecalentamiento del motor eléctrico industrial: Causas y soluciones

Sistemas de monitoreo remoto de condiciones

Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Gestión de la energía de activos industrialesGestión de la energía de activos industriales
Siguiente entrada:Formas de disminuir costes industriales usando técnicas de mantenimiento predictivoTécnicas de mantenimiento predictivo

Sidebar

Buscar:

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 45.7k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 30.5k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 24.2k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 15.7k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 14.3k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Visión Artificial industrial: El Impulso Transformador para una Industria Manufacturera más Eficiente y Rentable

    Visión Artificial industrial: El Impulso Transformador para una Industria Manufacturera más Eficiente y Rentable

  • Cómo conformar brigadas de emergencia para la seguridad industrial

    Cómo conformar brigadas de emergencia para la seguridad industrial

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Visión Artificial industrial: El Impulso Transformador para una Industria Manufacturera más Eficiente y Rentable
  • Cómo conformar brigadas de emergencia para la seguridad industrial
  • Cómo minimizar el riesgo de legionella en sistemas de agua caliente sanitaria

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Fallas por aislamiento en motores eléctricos Fallas por aislamiento en motores eléctricos: cómo medirlo y solucionarlo
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

¡Bienvenido a Tecnología para la Industria!

Entérate de las nuevas tecnologías industriales, innovaciones en fabricación, tendencias en automatización y equipos para la Industria

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies