TYP Equipos para optimizar el retorno de condensado marzo 17, 2023 Por ¿Realmente es rentable para las industrias recuperar el condensado? El vapor es un medio común y de los más eficientes para el transporte de calor en la mayoría de procesos y plantas industriales. En esta video guía te explicamos los beneficios de usar los sistemas de recuperación de condensados en plantas de vapor y calderas y cómo aprovecharlo para conseguir mejores resultados en la cuenta de explotación de tu planta.Cuando el vapor se condensa, la energía se transfiere al fluido más frío para calentarlo. Esto representa alrededor del 75% de la energía suministrada por la caldera para producir vapor. Aproximadamente el 25% restante, lo conserva por lo que el condensado es agua caliente y de muy buena calidad. El condensado es un recurso valioso y la recuperación, incluso de cantidades pequeñas, es justificable económicamente. Entre los beneficios de implantar sistemas de recuperación de condensados en calderas y plantas de vapor están: 1 Reducción de los costes de combustible: Al optimizar el retorno del condensado se necesitará menos combustible para generar vapor a partir del agua caliente en lugar que desde el uso de agua fría. Cada 6ºC de aumento en la temperatura del agua de alimentación que se consiguen utilizando energía “libre” equivale a un ahorro de combustible de 1% aproximadamente. 2 Ahorro de energía: Si se retorna más condensado al tanque de alimentación, se reduce la necesidad de purga de la caldera, que se hace para reducir la concentración de sólidos disueltos en la caldera. Por lo tanto, de esta manera, se reduce la pérdida de energía de la caldera durante el proceso de purga. 3 Reducción en los costes de agua: El condensado que no se retorna y no se vuelve a utilizar debe ser sustituido por agua de la red. Esta recarga producirá un gasto adicional de agua. 4 Reducción de los costes de tratamientos químicos: Reutilizar el máximo de condensado posible, reduce la necesidad de añadir productos químicos costosos para el tratamiento del agua. 5 Reducción costes de vertidos: En España, está prohibido verter agua por encima de 40ºC a las alcantarillas públicas, ya que es perjudicial para el medio ambiente y puede dañar las tuberías. El condensado por encima de esta temperatura debe enfriarse si se va a verter al desagüe, lo que podría incurrir en adicionales costes de producir vapor en la industria. 6 Eliminación de las plumas de vapor: Los sistemas de vapor que permiten que se revaporice el condensado en vapor pueden crear plumas de vapor que, además de ser un desperdicio de energía y agua, son visibles. Potencialmente, esto presenta una mala imagen al mundo exterior de una organización que no respeta el medio ambiente. ¿Cómo puedes recuperar el condensado para conseguir estos resultados en el corto plazo? Para poder recuperar y reutilizar el condensado, primero hay que extraerlo del sistema de vapor. Hay varias etapas esenciales en cualquier sistema de recuperación de condensado eficaz. El objetivo final es volver a utilizar esta valiosa fuente de agua caliente y tratada. Para poder recuperar y reutilizar el condensado primero hay que extraerlo del sistema de vapor. El purgador de vapor es el enlace más importante en el circuito de condensado, ya que conecta con la zona de uso de vapor con el retorno de condensado reteniendo el vapor dentro del proceso para el máximo aprovechamiento del calor, mientras que elimina los gases no condensables y condensado en el momento adecuado. En el siguiente video, veamos cómo funcionan exactamente los equipos de bombeo, purgadores y trampas de vapor para que tengas una idea clara de su utilización dentro del sistema de vapor. Los sistemas de retorno de condensados se pueden dividir en tres categorías principales: Líneas de purga a los purgadores (a). Líneas de descarga sin bombeado desde los purgadores (b). Líneas de retorno bombeadas (c). Líneas de purga a los purgadores El flujo de condensados de los equipos de proceso hacia su purgador de vapor suele ser por gravedad. Se puede dimensionar el sistema de retorno de condensado de esta tubería con el mismo tamaño que el del purgador, asumiendo que el purgador se ha dimensionado correctamente. El purgador debe montarse un mínimo de 200 mm por debajo del equipo que está purgando para proporcionar una columna de agua sobre el purgador. Líneas de descarga no bombeadas En el lado de descarga del purgador, las líneas de condensado deben transportar el condensado, así como cualquier gas incondensable llevado a través del proceso, y el revaporizado liberado por el condensado por la caída de presión al pasar por el purgador. Sobre el revalorizado recordemos que, cuando el vapor libera su entalpía específica de evaporación, se forma condensado a la misma temperatura y presión que la del vapor del que condensa. Cuando este condensado se descarga a una presión inferior, la energía que contiene es mayor que la que puede sostener permaneciendo en estado líquido. Este exceso de energía hace que se revaporice parte del condensado y pase a vapor a la presión inferior. Aunque nos referimos a este vapor como “revaporizado”, no es más que vapor saturado a una presión inferior. La masa de revaporizado que se libera puede ser relativamente pequeña comparada con la masa restante del condensado del que se desprende. Pero el volumen del revaporizado puede ser muy grande y debe tenerse en cuenta cuando se dimensione la tubería de condensado. Para ilustrar esto, si se descarga el condensado desde un purgador, con una presión aguas arriba de 3 bar r, a una tubería de condensado presurizada a 0,5 bar r, un 6,2% del condensado se revaporizará. Con cada kg de revaporizado ocupando 1,15 m3 y cada kg de condensado ocupando solo 0,001 m3, el 99% de la tubería de condensado estará ocupada por revaporizado, y solo el 1% ocupado por condensado. Líneas de retorno bombeadas Las líneas de condensado no bombeadas, individuales o comunes, con frecuencia se conectan en un depósito receptor, y luego son bombeadas hacia la caldera. En la mayoría de casos, las líneas de condensado bombeadas transportan solamente agua, sin revaporizado. Este será el caso siempre que el depósito receptor esté ventilado. Las bombas no trabajan continuamente, y normalmente tienen un tipo de accionamiento on/off. Esto se debe tener en cuenta cuando se dimensiona la tubería de condensado desde la bomba, porque la velocidad de descarga de la bomba será superior a la velocidad real de condensación del equipo de proceso. Dependiendo del tipo de bomba esta velocidad de descarga puede variar desde 1,5 a 6 veces la velocidad de condensación real. Tipos de purgadores de vapor y cómo funcionan dentro del sistema Existen varios principios operativos que utilizan los purgadores para distinguir entre vapor y condensado permitiéndonos clasificarlos como: Termostáticos cuando funcionan diferenciando el vapor del condensado por temperatura Mecánicos cuando diferencian el vapor (gas) del condensado (líquido) por densidad y por último los.. Termodinámicos basados en la diferente velocidad de descarga entre el condensado y el vapor flash o revaporizado En el siguiente video se explica en detalle el funcionamiento de los diferentes tipos de purgadores. El retorno de condensado al tanque de alimentación de la caldera es reconocido como la manera más efectiva de mejorar la eficiencia de la planta de vapor. La recuperación de condensado ahorra dinero, reduce los costes de combustible, ahorra energía, reduce el consumo de agua y tratamientos químicos además de elimina los costes de vertido. Un sistema eficaz de recuperación de condensados puede pagarse por sí mismo muy rápidamente en comparación con un sistema en el cual todo el condensado se envía al desagüe. Más contenido técnico A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas. Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0 Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias Cómo lograr mayor eficiencia en el proceso de producción a pesar de tener un sistema de fabricación complejo Software CMMS gratis vs sistemas de pago: Cuál es la mejor opción 5 claves para sacar el mayor potencial a la gestión de activos industriales EAM 5 usos de los sensores inteligentes en la fabricación industrial Convergencia de IT/OT en procesos de manufactura: beneficios, desafíos y ejemplos Cómo reducir el costo total de los sistemas de bombeo con un buen diseño
TYP Sistemas de visión artificial para centros logísticos y almacenes industriales febrero 16, 2023 Por Sistemas de visión artificial para centros logísticos y almacenes industriales Más contenido técnico A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas. Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0 Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias Cómo lograr mayor eficiencia en el proceso de producción a pesar de tener un sistema de fabricación complejo Software CMMS gratis vs sistemas de pago: Cuál es la mejor opción 5 claves para sacar el mayor potencial a la gestión de activos industriales EAM 5 usos de los sensores inteligentes en la fabricación industrial Convergencia de IT/OT en procesos de manufactura: beneficios, desafíos y ejemplos Cómo reducir el costo total de los sistemas de bombeo con un buen diseño
TYP Cómo calcular el costo de una celda robotizada de soldadura para justificar su inversión febrero 1, 2023 Por Cómo calcular el costo de una celda robotizada de soldadura para justificar su inversión Más contenido técnico A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas. Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0 Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias Cómo lograr mayor eficiencia en el proceso de producción a pesar de tener un sistema de fabricación complejo Software CMMS gratis vs sistemas de pago: Cuál es la mejor opción 5 claves para sacar el mayor potencial a la gestión de activos industriales EAM 5 usos de los sensores inteligentes en la fabricación industrial Convergencia de IT/OT en procesos de manufactura: beneficios, desafíos y ejemplos Cómo reducir el costo total de los sistemas de bombeo con un buen diseño
TYP Ensuciamiento en intercambiadores: Principales problemas y cómo resolverlos noviembre 29, 2022 Por Ensuciamiento en intercambiadores: Principales problemas y cómo resolverlos Más contenido técnico A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas. Ingeniería de vapor industrial: Tablas y unidades para cálculos Mantenimiento de purgadores de vapor y comprobaciones Equipos de purga del aire en sistemas de vapor industrial Eliminar el aire de los sistemas de vapor industrial para que no afecte el rendimiento Cómo seleccionar purgadores de vapor según la aplicación industrial Natural Technology: la transición hacia tecnologías más ecológicas Cómo elegir purgadores de vapor para equipos de lavandería Tecnologías sostenibles para sistemas de vapor en una industria más ecológica Válvula de control de vapor Spira-trol Steam-Tight para mejorar la eficiencia en la generación de calor Consejos para optimizar los sistemas de retorno de condensado en la caldera
TYP 10 Ejemplos de trazabilidad de la OEE para mejorar la productividad de procesos industriales noviembre 29, 2022 Por 10 Ejemplos de trazabilidad de la OEE para mejorar la productividad de procesos industriales Más contenido técnico A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas. Pasos para implementar un Sistema de Monitoreo de Energía Industrial Los 25 mejores ejemplos de KPI de fabricación industrial para reportes de producción Cómo las Soluciones OEE para plantas industriales mejoran los KPIs de producción Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones Aplicaciones de reactores de línea para variadores y motores Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado? Control de bombas múltiple VFD para mejorar la presión de agua helada 4 etapas básicas de la transformación digital industrial 5 razones por las cuales los cobots para PYMEs industriales son la solución perfecta 4 tipos de robots colaborativos para procesos industriales
TYP Estrategia para recuperar el 25% del valor de las inversiones ambientales acreditadas en Colombia noviembre 28, 2022 Por Estrategia para recuperar el 25% del valor de las inversiones ambientales acreditadas en Colombia Más contenido técnico A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas. Pasos para implementar un Sistema de Monitoreo de Energía Industrial Los 25 mejores ejemplos de KPI de fabricación industrial para reportes de producción Cómo las Soluciones OEE para plantas industriales mejoran los KPIs de producción Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones Aplicaciones de reactores de línea para variadores y motores Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado? Control de bombas múltiple VFD para mejorar la presión de agua helada 4 etapas básicas de la transformación digital industrial 5 razones por las cuales los cobots para PYMEs industriales son la solución perfecta 4 tipos de robots colaborativos para procesos industriales
TYP Estrategia para controlar el consumo de energía eléctrica en la industria mexicana noviembre 16, 2022 Por Aplicación práctica de los sistemas Andon para mejorar el rendimiento de la planta con el análisis de tiempos Más contenido técnico A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas. Pasos para implementar un Sistema de Monitoreo de Energía Industrial Los 25 mejores ejemplos de KPI de fabricación industrial para reportes de producción Cómo las Soluciones OEE para plantas industriales mejoran los KPIs de producción Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones Aplicaciones de reactores de línea para variadores y motores Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado? Control de bombas múltiple VFD para mejorar la presión de agua helada 4 etapas básicas de la transformación digital industrial 5 razones por las cuales los cobots para PYMEs industriales son la solución perfecta 4 tipos de robots colaborativos para procesos industriales
TYP Aplicación práctica de los sistemas Andon para mejorar el rendimiento de la planta con el análisis de tiempos noviembre 14, 2022 Por Aplicación práctica de los sistemas Andon para mejorar el rendimiento de la planta con el análisis de tiempos Más contenido técnico A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas. Pasos para implementar un Sistema de Monitoreo de Energía Industrial Los 25 mejores ejemplos de KPI de fabricación industrial para reportes de producción Cómo las Soluciones OEE para plantas industriales mejoran los KPIs de producción Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones Aplicaciones de reactores de línea para variadores y motores Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado? Control de bombas múltiple VFD para mejorar la presión de agua helada 4 etapas básicas de la transformación digital industrial 5 razones por las cuales los cobots para PYMEs industriales son la solución perfecta 4 tipos de robots colaborativos para procesos industriales
TYP Conoce los pasos para elegir tú robot paletizador noviembre 10, 2022 Por Conoce los pasos para elegir tú robot paletizador Reproduce esta videoguía y conoce los pasos para elegir el robot paletizador adecuado en empresas del sector química, higiene y cuidado del hogar Más contenido técnico sobre robots paletizadores A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas. Cómo cumplir con los requisitos de palets de Amazon Cómo optimizar la capacidad de carga de los palets Cómo mejorar la eficiencia de la línea de empaque El verdadero costo de un robot paletizador de final de línea de envasado Robots colaborativos de paletizado para optimizar líneas de packaging
TYP Nuevos Sistemas de cambio rápido del dispositivo de sujeción CNC agosto 8, 2022 Por Nuevos Sistemas de cambio rápido del dispositivo de sujeción CNC Al aprovechar los sistemas de sujeción con precisión para el mecanizado, tanto los fabricantes como los talleres pueden obtener beneficios inmediatos y, al mismo tiempo, prepararse para futuras operaciones automatizadas. Más contenido técnico sobre mecanizado CNC A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas en procesos de producción metalmecánica Selección del sistema de control de taller metalmecánico adecuado para la monitorización de maquinaria CNC Cómo la Monitorización de la Maquinaria de producción entrega visibilidad y un ROI en mejoras Costos ocultos en la producción industrial: Cómo sacar a la luz desperdicios y falta de capacidad Cómo optimizar la vida de las herramientas de mecanizado usando datos de la máquina 13 Errores de mecanizado CNC más comunes que debes evitar Cómo aplicar el Lean Manufacturing en un taller de mecanizado CNC Cómo mejorar la eficiencia del mecanizado CNC Tendencias y nuevas tecnologías para talleres de maquinado CNC que mejorarán tu productividad Cómo disminuir los costos de producción de máquinas CNC en talleres de mecanizado Seis formas comprobadas de aumentar la productividad en un taller metalmecánico
TYP Alcances de las nuevas soluciones de sujeción para tornos, fresadoras y rectificadoras en la industria automotriz febrero 25, 2022 Por Alcances de las nuevas soluciones de sujeción para tornos, fresadoras y rectificadoras en la industria automotriz Las nuevas soluciones de sujeción de HAINBUCH se adaptan a la pieza de trabajo y permite sujetar 1.000 piezas de trabajo diferentes, permitiendo un mecanizado completo Este sistema le permitirá estar preparado para cada situación de sujeción, ya sea en torneado, fresado o rectificado. Beneficios y posibilidades de aplicación de las soluciones de sujeción automotriz La solución solo necesita un dispositivo de sujeción básicos: un mandril o un mandril estacionario que permanece en la máquina. Para la sujeción de OD, ID, mordaza o magnética, o la sujeción entre centros, entonces utiliza adaptaciones, sin tener que aceptar ningún compromiso. La pieza de trabajo define la adaptación y convierte su dispositivo de sujeción básico para la aplicación particular. Esta increíble solución reduce sustancialmente el tiempo de configuración, al mismo tiempo que aumenta la flexibilidad y permite realizar fácilmente trabajos a corto plazo. ¿En qué áreas se aplican las soluciones de sujeción para el sector automotriz? Las áreas del automóvil en las cuales se pueden aplicar las soluciones de sujeción automotriz de HAINBUCH son el motor de combustión, turbocompresor, transmisión, sistema de frenado y tren automotriz, entre otros. Esta solución ofrece alta rigidez, concentricidad precisa y cambio rápido de modelo, entre otros. El módulo permite la sujeción de piezas pequeñas, a través del cabezal de sujeción. Conozca el módulo de sujeción para mandriles de alta eficiencia Muchos tornos y centros de torneado CNC vienen equipados de fábrica con un sistema de sujeción estándar que consta de un mandril de tres mordazas, un cilindro de accionamiento hidráulico y un tubo de tracción. El cilindro hidráulico está fijado al extremo trasero del eje de la máquina, mientras que el mandril está montado en el lado delantero o lado de trabajo del eje. Estos dos componentes suelen estar conectados entre sí a través del tubo de tracción de acero hueco que pasa a través del orificio del husillo. Los mandriles de sujeción HAINBUCH, encajan en cualquier torno CNC, ya que incluye un adaptador de rosca por separado que establece la conexión con el tubo de tracción de la máquina. Además te dan la opción de poder fabricar el adaptador y ellos se encargan de instalarlo. Variantes del sistema de sujeción para tornos, fresadoras y rectificadoras para el sector automotriz Este sistema de sujeción para el sector automotriz tiene dos variantes. La primera de ellas es el modelo RD (redonda), que tiene una fuerza de sujeción significativamente mayor que los mandriles y pinzas convencionales de 3 mordazas debido al efecto de retroceso y la sujeción circunferencial, que tiene como beneficios alta rigidez, concentricidad precisa, cambio rápido y agujero pasante completo o recorrido de la cara superior en la pieza de trabajo o tope frontal. La variante SE (hexagonal) ofrece un aumento del 25 % en la fuerza de sujeción, en comparación con la variante redonda y una rigidez única, gracias al contacto de toda la superficie del elemento de sujeción en el cuerpo del dispositivo de sujeción. Además, la variante SE ofrece: Menor costo por pieza Tasas de remoción de metal más altas, mayor producción, menores costos por pieza, así como un efecto amortiguador de vibraciones. La variante SE es especialmente adecuado para el mecanizado estacionario. Mecanizado difíciles Por su forma hexagonal, el sistema de sujeción SE es particularmente eficiente para mecanizados difíciles y tiene un agujero pasante completo o recorrido de la cara superior en la pieza de trabajo o tope frontal. Sellado contra la contaminación Bajo mantenimiento, por lo tanto, menos tiempo de inactividad de la máquina y mayor confiabilidad del proceso. Particularmente útil para metales no ferrosos de partículas finas como el latón o incluso el hierro fundido. Lubricación óptima Lubricación óptima gracias a las ranuras de lubricación en el cuerpo del mandril, con una rigidez única y sujeción paralela, precisión concéntrica < 0,015 mm posible y pérdidas de inercia mínimas. Más contenido técnico sobre mecanizado CNC A través de los siguientes artículos técnicos, descubra las nuevas tecnologías para optimizar procesos y aumentar la vida útil de las herramientas empleadas en procesos de producción metalmecánica Selección del sistema de control de taller metalmecánico adecuado para la monitorización de maquinaria CNC Cómo la Monitorización de la Maquinaria de producción entrega visibilidad y un ROI en mejoras Costos ocultos en la producción industrial: Cómo sacar a la luz desperdicios y falta de capacidad Cómo optimizar la vida de las herramientas de mecanizado usando datos de la máquina 13 Errores de mecanizado CNC más comunes que debes evitar Cómo aplicar el Lean Manufacturing en un taller de mecanizado CNC Cómo mejorar la eficiencia del mecanizado CNC Tendencias y nuevas tecnologías para talleres de maquinado CNC que mejorarán tu productividad Cómo disminuir los costos de producción de máquinas CNC en talleres de mecanizado Seis formas comprobadas de aumentar la productividad en un taller metalmecánico