• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?
      ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?
      Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes
      Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes
      Cómo automatizar el proceso de seguimiento de productos con RFID de manera simultánea y en tiempo real
      Cómo automatizar el proceso de seguimiento de productos con RFID de manera simultánea y en tiempo real
      Cómo emplear la automatización de pedidos con RFID para su preparación y expedición
      Cómo emplear la automatización de pedidos con RFID para su preparación y expedición
      Situaciones reales de uso de la tecnología RFID en el sector industrial en España
      Situaciones reales de uso de la tecnología RFID en el sector industrial en España
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • Descubre cómo un CMMS puede mejorar tu gestión y productividad
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
  • Gestión de Activos Industriales
    • ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Mantenimiento de Centros de Control de Motores

Check List para el Mantenimiento Preventivo de Centros de Control de Motores eléctricos

agosto 28, 2023 por REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • ¿Por qué es Importante el mantenimiento Preventivo de los Centros de Control de Motores?
  • Enfoques del Mantenimiento Preventivo de los centros de control de motores CCM
  • Utilizando la Termografía Infrarroja para el mantenimiento de centros de control motores eléctricos
  • Inspección de Equipos Desenergizados
  • Lista de Verificación para el Mantenimiento Preventivo de Centros de Control de Motores
  • Conclusión

Los centros de control de motores de baja tensión son componentes vitales en los sistemas de control eléctrico y a menudo son el corazón de una planta de fabricación. En muchas ocasiones, estos centros de control de motores proveen energía en todo el sitio, lo que los convierte en elementos críticos para el funcionamiento y operación de una planta de fabricación.

A pesar de que los centros de control de motores (CCM) han evolucionado con el avance de la tecnología, aún pueden beneficiarse de un mantenimiento preventivo para evitar fallas y detectar problemas tempranamente. Aunque muchos puedan creer que pueden funcionar de manera independiente, esto no es cierto, ya que requieren mantenimiento rutinario y cuidado preventivo.

Además, para prolongar su vida útil y garantizar la seguridad de todo el personal, el centro de control de motores debe someterse regularmente a mantenimiento preventivo. En esta guía rápida, repasaremos los centros de control de motores y su lista de verificación necesaria para el mantenimiento preventivo.

 

¿Por qué es Importante el mantenimiento Preventivo de los Centros de Control de Motores?

El cuidado preventivo de los Centros de Control de Motores (CCM) se presenta como un elemento de vital importancia por diversas razones fundamentales.

En primer lugar, considerando la naturaleza crítica de los sistemas eléctricos y tecnológicos en los que operan, el cuidado preventivo se convierte en un pilar esencial para preservar la salud y funcionalidad de los CCM. Estos centros juegan un rol primordial en la operación de diversos sistemas, y una falla en estos sistemas puede conllevar riesgos tanto para la seguridad del personal como para la propiedad misma. La consecuencia de una falla puede traducirse en costosas reparaciones, pérdida de ingresos debido a tiempos de inactividad extensos y posiblemente la necesidad de lidiar con problemas regulatorios y de seguridad. Es por esto que detectar problemas con anticipación y resolverlos resulta mucho más eficiente y económico que enfrentar la tarea de reparar una avería una vez que el problema se ha manifestado.

En segundo lugar, el mantenimiento preventivo sistemático permite extender significativamente la vida útil de los sistemas y elimina riesgos peligrosos. Al asegurarse de llevar a cabo un cuidado preventivo regular, se crea un entorno de trabajo más seguro y se evitan potenciales accidentes o daños al equipo. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también tiene un impacto directo en la rentabilidad de la empresa, al alargar la vida útil del equipo y evitar gastos innecesarios en reparaciones y reemplazos.

Además, el personal debe realizar verificaciones periódicas para garantizar que el CCM cumpla con los estándares vigentes. Los requisitos y normativas pueden evolucionar con el tiempo, y mantener el CCM en conformidad es esencial para garantizar su operación segura y confiable en el entorno actual en constante cambio.

El mantenimiento preventivo de los Centros de Control de Motores no solo contribuye a la seguridad y funcionamiento eficiente de las operaciones industriales, sino que también resguarda los activos de la empresa y preserva su competitividad en el mercado actual.

CONTENIDO ÚTIL – Mantenimiento predictivo de motores eléctricos y pruebas de servicio

 

Enfoques del Mantenimiento Preventivo de los centros de control de motores CCM

Existen dos formas en las que el personal calificado puede llevar a cabo el mantenimiento preventivo de los Centros de Control de Motores (CCM): Inspección en CCM energizados O desenergizados.

Estos dos métodos difieren considerablemente, pero pueden contribuir a eliminar o reducir los riesgos asociados con las fallas, e incluso prevenir posibles pérdidas.

Cuando se examina el equipo energizado, a menudo se utiliza la termografía infrarroja. Si bien puede ser un método de inspección problemático y costoso, es no invasivo y ayuda a detectar y predecir fallos en el equipo. Además, la imagen infrarroja permite a los ingenieros elaborar un plan correctivo adecuado para evitar cierres costosos, daños en el equipo y lesiones personales.

Por otro lado, la inspección de equipos desenergizados constituye el segundo enfoque principal en el mantenimiento preventivo de los centros de control de motores. Los ingenieros deben estar bien capacitados, ya que este método requiere un conocimiento más extenso para llevarse a cabo de manera adecuada. La inspección de equipos desenergizados es muy detallada y consta de varios pasos. En las secciones siguientes, profundizaremos en cada uno de los métodos de mantenimiento preventivo y en sus aspectos técnicos.

Además de estas dos formas principales de mantenimiento preventivo de los CCM, es crucial comprender en detalle cómo cada enfoque aborda la seguridad, la detección temprana de problemas y la optimización del rendimiento.

La inspección de equipos energizados, a menudo realizada mediante termografía infrarroja, permite identificar anomalías térmicas que podrían indicar posibles problemas de funcionamiento. Aunque esta técnica puede ser costosa y complicada, su no invasividad es una gran ventaja, ya que no interrumpe la operación normal del equipo. Al detectar puntos calientes o anomalías térmicas en componentes como conexiones eléctricas o motores, los ingenieros pueden tomar medidas preventivas para evitar futuros fallos y daños costosos.

Por otro lado, la inspección de equipos desenergizados, aunque más minuciosa y compleja, también es esencial. Este enfoque requiere que los ingenieros tengan un profundo conocimiento del sistema eléctrico y una comprensión completa de los procedimientos de seguridad. Al desenergizar el equipo, se puede realizar una evaluación exhaustiva de los componentes, desde conexiones eléctricas hasta dispositivos de protección. Esto proporciona una visión completa del estado del equipo y permite realizar reparaciones o reemplazos necesarios antes de que ocurran fallos graves.

En las próximas secciones de esta guía, exploraremos en profundidad las técnicas de inspección y mantenimiento preventivo para CCM energizados y desenergizados. Desde las mejores prácticas hasta los beneficios de cada enfoque, obtendremos una visión integral de cómo mantener la eficiencia y la seguridad en los Centros de Control de Motores eléctricos. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir cómo proteger y optimizar estos componentes esenciales en sistemas eléctricos industriales y comerciales!

 

Utilizando la Termografía Infrarroja para el mantenimiento de centros de control motores eléctricos

La termografía infrarroja es uno de los métodos más comunes para examinar equipos energizados. Los usos de la termografía infrarroja incluyen el cuidado preventivo y predictivo, que eliminan fallas antes de que se conviertan en un problema.

La forma en que funciona la termografía infrarroja se refleja en su nombre: utiliza una cámara infrarroja.

Esta técnica de inspección es no invasiva y utiliza una cámara especial para observar la temperatura y los patrones térmicos del equipo mientras funciona a plena carga. La cámara busca variaciones en la temperatura mientras el equipo está en funcionamiento.

Si la cámara detecta alguna fluctuación anormal en la temperatura, puede indicar que el equipo no está funcionando correctamente. Personas calificadas pueden usar esta tecnología en varios tipos de equipos para aislar y eliminar problemas antes de que se conviertan en un peligro, lo que podría ser peligroso y costoso.

La termografía infrarroja también es útil para verificar posibles condiciones de falla eléctrica, como contactos deficientes, conexiones corroídas o sueltas, sobrecargas, cargas desequilibradas y sobrecalentamiento. Problemas de este grado pueden llevar a la falla del sistema eléctrico, incendios en el equipo, arqueos y cortocircuitos de alto nivel.

La desventaja es que utilizar la termografía infrarroja como método de inspección puede ser costoso, complejo y peligroso. Además, dado que la termografía infrarroja implica escanear equipos eléctricos mientras están en funcionamiento, la seguridad debe ser una preocupación primordial.

El personal debe usar equipo de protección mientras las puertas del recinto estén abiertas durante el escaneo. Medidas adicionales de seguridad pueden incluir puertos de cámara únicos en los recintos del centro de control de motores. Con puertos infrarrojos, el escaneo de los dispositivos no requiere abrir las puertas del recinto. Solo personal capacitado debe encargarse de esta tarea.

 

Inspección de Equipos Desenergizados

Inspeccionar equipos desenergizados es el segundo método de mantenimiento preventivo de centros de control de motores. Los ingenieros que realizan una inspección y llevan a cabo este tipo de mantenimiento deben seguir pautas definidas para desenergizar, aislar y poner a tierra el equipo.

El proceso de inspección de equipos desenergizados es técnico y requiere más capacitación que las inspecciones visuales básicas. Por lo tanto, cuando los ingenieros realizan el mantenimiento rutinario, es esencial consultar el manual del fabricante, los estándares de NEMA y NFPA. Además, el manual de usuario o instalación del fabricante debe detallar los pasos de mantenimiento.

Los ingenieros deben inspeccionar varios componentes principales en equipos desenergizados. Estos componentes incluyen examinar la estructura, los buses y las conexiones de empalme, los dispositivos de protección para el cableado y los circuitos de derivación, los mecanismos de los mangos, los arrancadores y los contactores.

Además, los ingenieros deben examinar la estructura en busca de humedad u otras señales de humedad dentro del centro de control de motores. Cualquier humedad o condensación proveniente de una fuente externa puede llevar a la falla del sistema. Si hay humedad en el sistema, asegúrese de eliminarla y selle el espacio o conducto que permite que el agua ingrese antes de volver a energizar el equipo.

Cualquier material de aislamiento húmedo deberá ser reemplazado, secado o limpiado. Después de sellar el área por donde ingresa el agua, el ingeniero debe reemplazar las piezas dañadas o defectuosas.

Algunos centros de control de motores pueden contener conexiones de buses que no requieren servicio regular durante la vida útil del CCM, mientras que otros requerirán un servicio rutinario. Asegúrese de leer el manual del propietario para determinar con qué frecuencia se deben revisar las conexiones de buses, si es necesario.

Además, asegúrese de verificar la integridad de las conexiones de empalme de bus en los CCM que permiten el servicio de las conexiones de buses. Estos elementos ayudarán a identificar las conexiones de empalme de bus:

  • Dibujos de elevación del CCM
  • Manuales de usuario
  • Etiquetas en la estructura del CCM
  • El manual de usuario del fabricante o los diagramas de cableado generalmente contienen recomendaciones para los valores de torque en la estructura.

Verifique que los conductores estén en buen estado y no bloqueen piezas mecánicas móviles. El aislamiento descolorido puede indicar sobrecalentamiento en los cables. Examine los fusibles y verifique las conexiones de alimentación y control sueltas. Reposicione o reemplace el cableado según sea necesario si estas condiciones están presentes.

Mientras examina el CCM, desconecte los mecanismos de los mangos. Asegúrese de que tanto el mango de desconexión como los mecanismos de interbloqueo de puerta funcionen correctamente y tengan total libertad de movimiento. Si es necesario, aplique lubricación de acuerdo con las pautas del fabricante. Luego, retire y reemplace cualquier pieza rota, defectuosa, deformada o seriamente desgastada.

Revise los arrancadores y contactores del CCM en busca de desgaste extremo o acumulación de suciedad. Si la suciedad se ha vuelto un problema, evite el uso de aire comprimido, ya que puede dañar los componentes. En su lugar, use una aspiradora o paño suave para eliminar la suciedad con cuidado. Tampoco use limpiadores en aerosol para contactos, ya que pueden causar adherencia en las caras de los polos magnéticos.

Si nota alguna decoloración o ligero desgaste en los contactos, por lo general no hay problema. Sin embargo, si se ven muy desgastados, deberán reemplazarse en pares.

No intente reparar contactos gravemente desgastados. Si encuentra contactos gravemente desgastados y necesita reemplazarlos, hágalo en pares para eliminar desalineaciones o presión de contacto desigual. Además, si lima los contactos, tenga mucho cuidado, ya que hacerlo puede dañarlos y acortar su vida útil.

 

Lista de Verificación para el Mantenimiento Preventivo de Centros de Control de Motores

Para reiterar, los centros de control de motores necesitan tener mantenimiento preventivo para prolongar su utilidad durante toda su vida útil y prevenir riesgos eléctricos y fallas de equipos. NETA, que es la Asociación Internacional de Pruebas Eléctricas, ha creado pautas y estándares que los sistemas eléctricos, como los centros de control de motores, deben cumplir.

Cuando el manual del fabricante no está disponible, las pautas de NETA pueden sustituir su ausencia y ayudar a determinar el mantenimiento necesario y adecuado.

A continuación, se presenta una lista de verificación detallada sobre lo que debe hacer para ayudar a prolongar y extender la vida útil de su CCM.

Para la inspección visual y mecánica, complete la siguiente lista:

  • Use planos y especificaciones para comparar los datos de la placa de identificación del equipo.
  • Examine la condición física y mecánica del centro de control de motores.
  • Examine el anclaje, alineación y puesta a tierra. Asegúrese de que el CCM cumpla con los requisitos.
  • Asegúrese de que la unidad esté limpia: verifique la acumulación de polvo o humedad residual o condensación.
  • Examine las conexiones eléctricas atornilladas en busca de alta resistencia utilizando al menos uno o más de los siguientes métodos:
  • Uso de un óhmetro de baja resistencia de manera análoga a la Sección 7.16.1.2.B.1 de la publicación de NETA.
  • Verifique la firmeza de las conexiones eléctricas atornilladas accesibles con una llave de torsión calibrada para cumplir con los datos publicados por el fabricante o la Tabla 100.12.
  • Realice una encuesta termográfica según la Sección 9 de la publicación de NETA.
  • Pruebe todos los sistemas de interbloqueo eléctrico y mecánico para garantizar una secuencia y operación adecuadas.
  • Confirme la instalación y operación correctas de barreras y obturadores.
  • Utilice y examine todos los componentes activos y confirme el funcionamiento correcto de todos los dispositivos indicadores.
  • Examine y evalúe los contactores.
  • Verifique la operación mecánica.
  • Verifique que la separación de los contactos, el barrido, la alineación y la presión cumplan con los datos publicados por el fabricante.
  • Verifique que la calificación de protección contra sobrecargas sea precisa para su aplicación. Ajuste los dispositivos alterables o programables según lo guíe el estudio de coordinación de dispositivos de protección.
  • Verifique que haya la lubricación adecuada en los componentes móviles que transportan corriente y en cualquier superficie deslizante para garantizar un funcionamiento suave.

Para las pruebas eléctricas en los centros de control de motores, complete lo siguiente:

  • Realice mediciones de resistencia a través de las conexiones atornilladas utilizando un óhmetro de baja resistencia, si es pertinente, de acuerdo con la Sección 7.16.1.2.A.S.1 de NETA.
  • Realice pruebas de resistencia de aislamiento (ohmios) en todos los contactores, fase a tierra, fase a fase y también en los contactos abiertos durante sesenta segundos de acuerdo con la Tabla 100.1 de NETA.
  • Realice una prueba de voltaje de resistencia dieléctrica de acuerdo con los datos publicados por el fabricante. Si los datos publicados por el fabricante no están disponibles o son inaccesibles, utilice la Tabla 100.9 de NETA.
  • Realice pruebas de resistencia de contacto. El método de caída de voltaje de corriente continua de cuatro cables es una opción común para esta prueba. Utiliza microóhmetros que miden la resistencia con precisión.
  • Calcule y mida la resistencia de los fusibles de alimentación.
  • Evalúe los transformadores de alimentación en cumplimiento con la Sección 7.2.1 de NETA.
  • Evalúe los dispositivos de protección del motor en cumplimiento con los datos publicados por el fabricante. Si los datos publicados por el fabricante no están disponibles o son inaccesibles, utilice la Sección 7.9 de NETA.

 

Conclusión

El cuidado y mantenimiento preventivo son vitales para mantener en funcionamiento los centros de control de motores de baja tensión durante muchos años.

Si bien es probable que los componentes del centro de control de motores necesiten ser reemplazados con el tiempo, el mantenimiento del equipo del centro de control de motores ayudará a evitar reemplazar todo el sistema hasta que sea necesario.

Un ingeniero debe realizar rutinariamente la inspección de equipos energizados o desenergizados como una forma de mantenimiento preventivo. La termografía infrarroja es una opción común para examinar equipos energizados, ya que no es invasiva, aunque los costos y riesgos pueden variar.

La inspección de centros de control de motores desenergizados requiere varios pasos, pero localiza de manera efectiva fallas y riesgos potenciales. No realizar el mantenimiento preventivo rutinario en los centros de control de motores podría llevar a reparaciones costosas, pérdida de ingresos debido a cierres y riesgos para la seguridad.

En algunos casos, las empresas pueden implementar un dispositivo inteligente para predecir dónde puede ser necesario el mantenimiento en la planta. Sin embargo, ya sea que el ingeniero realice el mantenimiento utilizando la inspección de equipos energizados o desenergizados, debe hacerse regularmente para abordar componentes defectuosos y evitar poner en peligro la seguridad del personal.

Motores eléctricos

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Centros de Control de Motores

Explorando los Centros de Control de Motores Eléctricos: Tipos, Aplicaciones y Ejemplos

evitar fallas en motores eléctricos

Cuatro sencillos pasos para evitar costosas fallas en motores eléctricos

Fallas en Variadores de Frecuencia

Soluciones efectivas para los tipos comunes de fallas en variadores de frecuencia

Selección de motor eléctrico para uso industrial

Datos básicos para seleccionar un motor eléctrico

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Centros de Control de MotoresExplorando los Centros de Control de Motores Eléctricos: Tipos, Aplicaciones y Ejemplos
Siguiente entrada:Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentesImplementación de sistema RFID

Sidebar

Buscar:

Más popular ahora mismo

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Tecnologías de Bombeo de Hormigón: Impulsando la Construcción Moderna a Nuevas Alturas y Distancias

    Tecnologías de Bombeo de Hormigón: Impulsando la Construcción Moderna a Nuevas Alturas y Distancias

  • ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?

    ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?

Servicios Publicitarios de Alto Impacto

Impulsa tu presencia en el mercado con nuestros servicios publicitarios especializados. Desde estrategias digitales hasta campañas tradicionales, estamos aquí para llevar tu mensaje a nuevas alturas y conectar contigo con tu audiencia de manera efectiva. ¡Descubre cómo podemos hacer que tu marca brille en el centro de atención!

Newsletter

Servicios Publicitarios

  • Servicio de Generación de Leads
  • Webinars para empresas industriales

Recursos

  • Ebooks
  • Videoguías
  • Podcast
  • Blog

Contacto

+34 608 460 022

+0052 55 8421 4731

sabrina.izar@tecnologiaparalaindustria.com

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies