• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
      Cómo lograr mayor eficiencia en el proceso de producción a pesar de tener un sistema de fabricación complejo
      Cómo lograr mayor eficiencia en el proceso de producción a pesar de tener un sistema de fabricación complejo
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
  • Gestión de Activos Industriales
    • Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Retorno de la inversión de máquinas-herramientas

Cómo calcular el retorno de la inversión de máquinas-herramientas para un taller metalmecánico

septiembre 29, 2022 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • Cómo calcular el retorno de inversión de máquinas-herramientas CNC
    • Costos indirectos
    • Tiempos de inactividad, utilización y disponibilidad de los equipos
    • Tiempo de rotación de personal
    • Calculo de rendimiento para justificar el retorno de la inversión en máquinas-herramientas CNC
    • Analizar la Calidad para justificar el ROI de una máquina CNC

Todas las inversiones realizadas de manera confiable, requieren el cálculo del retorno de la inversión ROI, las inversiones en procesos de manufactura mediante máquinas-herramientas no están exentas de ello. Cada taller es diferente, cada fabricante tiene distintos objetivos y problemas, acá lo importante es determinar estos problemas y definir las estrategias más eficaces para solucionarlos, por esto calcular el ROI de la inversión de máquinas-herramientas no es tarea fácil y depende de las características de cada fabricante.

Calcular de manera eficiente el retorno de la inversión de máquinas-herramientas debe pasar por un punto clave; la “visibilidad” de las operaciones de cada máquina, esto requiere datos y análisis de los procesos de fabricación. La manera más sencilla de obtener esta visibilidad es mediante el monitoreo en tiempo real de máquinas-herramientas. Para esto es necesario invertir en un software de control de planta, que supervise los procesos de producción e identifique cualquier factor de complicación que obstaculice el potencial de su taller.

Es indispensable conocer que buena parte de la información obtenida mediante este tipo de software, puede ser utilizada para facilitar el cálculo del retorno de la inversión de sus máquinas-herramientas, recordemos que el ROI es un indicador muy importante que permite evaluar el éxito de la inversión.  A continuación, se presentará una manera sencilla de calcular el retorno de la inversión de máquinas-herramientas, se mostrarán fórmulas y ejemplos que servirán de guía para su empresa, recordando que cada taller tiene sus propias particularidades.

Cómo calcular el retorno de inversión de máquinas-herramientas CNC

Existen muchas maneras de mejorar la eficiencia en los procesos de máquinas-herramientas, reducir los tiempos de inactividad de los equipos, aumentar los tiempos de utilización y disponibilidad de las máquinas, son unas de las visiones más utilizadas para disminuir los costos de producción; pero existen en realidad cinco áreas que generalmente no son tocadas y son fuertemente influyentes a la hora de disminuir los costos y aumentar la producción, estas áreas son:

  • Costos indirectos

  • Tiempos de inactividad, utilización y disponibilidad de los equipos

  • Tiempos de rotación de personal

  • Rendimiento

  • Calidad

Estos cinco factores contribuyen a la hora de calcular el retorno de la inversión para cualquier inversión que un taller metalmecánico requiera y de manera general la justifican. Para los ejemplos que mostramos a continuación, suponemos la adquisición de un software para el análisis de datos de las máquinas-herramientas y monitoreo en los procesos de fabricación, sin embargo, todas las ideas plasmadas son referencia para cualquier otra inversión que su taller pretenda realizar. Lo más importante es enmarcar los problemas que se tenga en la empresa, enfocarse en los más relevantes, para generar el ROI más alto posible.

Para el siguiente ejercicio tomaremos como base lo siguiente:

Número de Máquinas/celdas/líneas monitoreadas=10

Costo del Programa de trazabilidad= 15.000 $/año

Fórmula General del ROI: (Ganancias – Costos)/Costos = ROI

Costos indirectos

Recordemos que los costos indirectos en la fabricación por máquinas-herramientas, son aquellos que no están directamente ligados al producto, pero influyen en el costo final del mismo. Estos costos son una constante para todos los fabricantes y en muchas ocasiones se han convertido en un dolor de cabeza al pretender disminuirlos.

Un ejemplo de costos indirectos, es el relacionado con la adquisición manual de data en el proceso de fabricación, este implica la utilización de personal que debe recopilar la información de cada máquina y procesarla, es probable que esta acción consuma mucho tiempo y el costo sea elevado.

Hay un retorno de la inversión de máquinas-herramientas, solo en la automatización de la recopilación de datos porque los empleados ahora tienen la oportunidad de concentrarse en su función específica, no en transportar datos por toda la planta. Cualquier mejora menor que se realice además de eso, es solo una ventaja adicional. Es la forma como se recopilan los datos lo que generará un ROI positivo. A continuación, se presenta un ejemplo de cómo calcular el ROI de máquinas-herramientas para un costo indirecto.

Fórmula de ROI Costos Indirectos: (Ganancias – Costos)/Costos = ROI

Cálculo de Ganancias:

Supongamos que tenemos un personal que recolecta y procesa los datos de las máquinas –herramientas de manera manual, con una tarifa por hora de 26 $/h, el cual dedica 4 horas por día en dicha tarea.

Personal de procesamiento de datos= 26$/h * 4h = 104 $

Costo diario del software:

15,000 $ / (52 semanas * 5 días por semana) = 57,69 $

Entonces:

ROI Costos Indirectos: (104 $ – 57,69 $) / 57,69 $ = 80,27% ROI

Un retorno de inversión del 80% puede parecer bajo, pero si se tienen varios turnos o se trabajan 6 o 7 días a la semana el retorno de inversión aumentará significativamente. Es muy importante tomar en cuenta todos los costos indirectos, para así sumar ahorros adicionales. Si quiere conocer más sobre cómo calcular el verdadero costo de propiedad de una máquina-herramienta CNC, te invitamos a suscribirte a nuestro Newsletter.

Tiempos de inactividad, utilización y disponibilidad de los equipos

Disminuir el tiempo de inactividad de los equipos y aumentar la utilización y disponibilidad de las máquinas-herramientas es una de las formas más utilizadas para disminuir los costos de producción y mejorar la eficiencia de los procesos. Pero si no se cuenta con el monitoreo automatizado de los equipos, ¿cómo se puede saber a ciencia cierta que se están disminuyendo los tiempos de inactividad? Por esto es de suma importancia el análisis de fabricación para lograr medir el aumento de la eficiencia de los procesos, este análisis para disminuir los tiempos de inactividad puede visualizarse desde dos perspectivas diferentes, pero ambas requieren un sistema de seguimiento y monitoreo:

  1. Se pueden configurar alertas u obtener visibilidad cuando los equipos queden inactivos, esto permite reducir el tiempo de respuesta al problema y se disminuyen los tiempos de inactividad.

  2. Otra forma es monitorear el equipo para determinar cuánto tiempo pasa inactivo al día y cuál es la causa, a partir de esta data se ataca la causa y se disminuyen los tiempos de inactividad.

A continuación, se utiliza un ejemplo para explicar cómo calcular el retorno de la inversión de máquinas-herramientas para el tiempo de inactividad.

Fórmula de ROI Tiempo de Inactividad: (Ganancias – Costos)/Costos = ROI

Cálculo de Ganancias:

Supongamos que tenemos 5 días programados por semana, 1 turno por día y que este turno tiene 8 horas. Además, tenemos que el costo de producción por hora es de 75 $/h, el cual Incluye mano de obra y gastos generales, recordemos que estamos trabajando con 10 máquinas.

Ya conocemos que el Costo diario del software:

15,000 $ / (52 semanas * 5 días por semana) = 57,69 $

Supongamos que hemos reducido 12 min/máquina el tiempo de inactividad, entonces:

(12min/máquina * 10 máquinas)/60 min/h = 2,0 Horas ahorradas por día

75 $/h*2,0 h/día = 150 $ ahorrados por día

Por lo tanto:

ROI Tiempo de Inactividad: (150 $ – 57,69$) / 57,69$ = 160% ROI

Tiempo de rotación de personal

Disminuir el tiempo de rotación o cambio de personal, amerita utilizar acciones muy parecidas a las utilizadas para disminuir los tiempos de inactividad, esto porque los tiempos de rotación de personal son en sí mismos, un tipo de tiempo de inactividad. Veamos un ejemplo para calcular el ROI del tiempo de rotación de personal.

Fórmula de ROI Tiempo de Rotación: (Ganancias – Costos)/Costos = ROI

Cálculo de Ganancias:

Supongamos que hemos reducido el tiempo de rotación de 45 minutos/máquina a 27 minutos/máquina, entonces:

((45-27)min/máquina * 10 máquinas)/60 min/h = 3  Horas ahorradas por día

75 $/h*3,0 h/día = 225 $ ahorrados por día

Por lo tanto:

ROI Tiempo de Inactividad: (225 $ – 57,69$) / 57,69$ = 290% ROI

 

Calculo de rendimiento para justificar el retorno de la inversión en máquinas-herramientas CNC

Aumentar el rendimiento de los equipos es una de las estrategias más utilizadas para disminuir los costos de producción, esto implica aumentar las horas de utilización de las máquinas-herramientas. La idea en general es producir una mayor cantidad de piezas por hora o día, manteniendo constante los gastos fijos de producción, lo que hace que cada pieza cueste menos, esta área es fuertemente explotada cuando se trata de calcular el retorno de inversión de herramientas de corte.  Veamos un ejemplo de cómo calcular el retorno de inversión de máquinas-herramientas, al aumentar el rendimiento.

Fórmula de ROI Rendimiento: (Ganancias – Costos)/Costos = ROI

Cálculo de Ganancias:

Supongamos que el costo de hacer funcionar una máquina con mano de obra y gastos generales es de 80 $/ hora y que se producen típicamente 2 piezas/hora.

Costo diario/máquina del software:

15,000 $ / (52 semanas * 5 días por semana) = 57,69 $ / 10 máquinas = 5,769 $/máquina

Si se producen 2 piezas/hora, el costo de cada pieza será:

80 $/h / 2 piezas/h = 40$/pieza.

Si se aumenta el rendimiento de las máquinas y se producen 2,5 piezas/hora y se mantienen los costos de funcionamiento de las máquinas, el nuevo costo de cada pieza será:

80 $/h / 2,5 piezas/h = 32 $/pieza.

Entonces, se han ahorrado al aumentar el rendimiento 8 $/pieza, por cada hora de trabajo, lo que implica que se han ahorrado 64 $/pieza por día, en cada máquina.

Por lo tanto:

ROI Rendimiento: (64 $ – 5,769$) / 5,769$ = 1009,37 % ROI

 

Analizar la Calidad para justificar el ROI de una máquina CNC

Para determinar mejoras en la calidad se pueden utilizar diversos indicadores, uno de los indicadores es la cantidad de viruta que se genera como desecho en el proceso de fabricación de piezas por maquinas-herramientas. Aumentar la calidad de las piezas y disminuir la cantidad de viruta, implica una disminución de los pasos necesarios para realizar el acabado final de las partes fabricadas. Veamos un ejemplo de cómo calcular el ROI al aumentar la calidad de las piezas.

Fórmula de ROI Calidad: (Ganancias – Costos)/Costos = ROI

Cálculo de Ganancias:

Supongamos que el costo de un paso u operación que realiza una máquina para el acabado final de la pieza es de 21 $/operación. Si reducimos 1 paso u operación de acabado final en un día para todas las máquinas tendremos una reducción de 10 pasos u operaciones al día.

Por lo tanto, estaremos ahorrando:

21 $/operación * 10 operaciones = 210 $ por día

Entonces:

ROI Calidad: (210 $ – 57,69$) / 57,69$ = 264 % ROI

Por último, es indispensable recordar que la manera más sencilla y eficiente para calcular el retorno de inversión de las máquinas-herramientas en un taller metalmecánico, es a través de la adquisición de la data e información que permita realizar un análisis de fabricación apropiado y oportuno.

Equipos Industriales / Maquinaria

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (6 votos)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Sistemas para la detección de fugas de aire comprimido

Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes

Costo total de propiedad de los sistemas de bombeo

Cómo reducir el costo total de los sistemas de bombeo con un buen diseño

Monitoreo de la OEE

Monitoreo de la OEE y los errores que debes evitar

Robots de esmerilado

Robots de esmerilado industrial, rectificado y pulido: automatización para la productividad y la seguridad

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Costo de propiedad de una máquina-herramientaEl verdadero costo de propiedad de una máquina-herramienta CNC
Siguiente entrada:Soluciones de Industria 4.0 en la fabricación discreta basada en listas de materiales o ensamblesIndustria 4.0 en la fabricación discreta

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 40k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 27.1k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 21.3k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 14.1k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 12.8k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes

    Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes

  • Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0

    Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
  • Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
  • Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies