• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • BLOG
  • RECURSOS GRATUITOS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Descargables
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones
      Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones
      Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado?
      Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado?
      Nuevas aplicaciones inteligentes en la automatización de edificios industriales
      Nuevas aplicaciones inteligentes en la automatización de edificios industriales
      3 tendencias futuras de IoT industrial que los fabricantes deben adoptar en 2022
      3 tendencias futuras de IoT industrial que los fabricantes deben adoptar en 2022
      Cómo elegir un software GMAO para plantas de alimentos y bebidas
      Cómo elegir un software GMAO para plantas de alimentos y bebidas
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
  • Gestión de Activos Industriales
    • Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Ventajas de contratar un servicio de mantenimiento de sistemas de aire comprimido
      Ventajas de contratar un servicio de mantenimiento de sistemas de aire comprimido
      Mantenimiento de compresores de aire industriales: ¿Qué debe inspeccionar?
      Mantenimiento de compresores de aire industriales: ¿Qué debe inspeccionar?
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE

Protección contra incendios de estructuras metálicas con mortero proyectado de lana mineral

octubre 23, 2019 by REDACCIÓN

Los sistemas de protección contra incendios de estructuras metálicas están diseñados para proteger del fuego cualquier edificio o estructura durante un período de tiempo específico. El uso más habitual de esta solución está destinado al revestimiento de elementos estructurales de los edificios, vigas y pilares, para su protección pasiva en caso de incendio, con la finalidad de mantener la estabilidad y la capacidad resistente de dichos elementos hasta la extinción del fuego y/o la evacuación del edificio.

Existen diferentes  sistemas de protección contra incendios que están disponibles para ser utilizados y en este artículo queremos mostrarte uno de los más efectivos en poder aislar la estructura de un edificio de los efectos del fuego y eficientes por su rápida aplicación, optimización de costos de mano de obra y mayor rango de masividad.

Es sabido que el acero pierde gradualmente su resistencia a partir de los 300ºC hasta alcanzar aproximadamente el 60% de su resistencia inicial a los 550ºC. Esta es básicamente la razón por la cual las estructuras de acero deben protegerse de la acción del fuego. El tiempo que demora un material en aumentar su temperatura depende de su conductividad térmica. El acero es un material conductor, por lo que recibe un mayor flujo de calor que eleva su temperatura. Sin embargo, elementos masivos, de mayor inercia térmica como la lana mineral, tienen aumentos más lentos de temperatura.

Los materiales de protección pasiva contra incendios como los morteros de lana mineral, son ideales para aislar las estructuras de acero de los efectos de las altas temperaturas que se pueden generar en un incendio y más ventajosas en mejorar el comportamiento de un edificio frente a un incendio que otras soluciones como el hormigón, que a pesar de lograr una alta resistencia al fuego (dependiendo del recubrimiento), tiene la desventaja del peso y volumen o el uso de recubrimiento con planchas en forma de cajón en torno a los elementos de acero a proteger que por su geometría compleja hacen que instalación sea dificultosa y costosa en mano de obra.

Disponemos de soluciones de aislamiento térmico con lana de roca proyectada. Es un mortero compuesto por partículas de lanas minerales de roca basáltica, aglomerantes hidráulicos inorgánicos y aditivos antipolvo. Está exento de amianto y de otros productos nocivos.

 

Mortero de lana de Roca para la protección contra incendios de estructuras metálicas

El mortero proyectado de lana de roca y cemento ha sido concebido específicamente para la protección contra el fuego de todo tipo de estructura metálica que se presentan en la construcción. Es importante contar con morteros de lana de roca que hayan sido ensayados en laboratorios oficiales acreditados por ENAC o entidades internacional similares y que además se tenga experiencia sobre su efectividad en ensayos a escala real.

Las principales ventajas de usar el mortero de lana de roca para la protección contra incendios de estructuras metálicas son:

  • Poseen una gran resistencia por unidad de peso, esto les otorga una tremenda versatilidad y la posibilidad de realizar estructuras complejas y a la vez livianas.
  • Se adapta perfectamente para cubrir gran cantidad de perfiles de acero caracterizados por sus factores de sección.
  • Es de rápida aplicación, se proyecta mediante máquina neumática que realizan la dosificación adecuada, consiguiendo un acabado continuo y uniforme. Los mejores morteros ignífugos son aquellos que no requieren que la superficie a proteger necesite algún tipo de imprimación previa, malla o cualquier otro tipo de soporte que sirva de adherencia al mortero. Esto consigue velocidades de aplicación de hasta 40mm en una sola capa.
  • Una vez proyectado, proporciona diferentes acabados: rugoso, liso, pintado, etc., en función de la estética requerida.
  • Optimización de la mano de obra.
  • Rango de masividad más alto que un esquema intumescente tradicional.
  • Proyección en seco, disminuye pérdidas de material por fraguado temprano dentro de la
  • bomba.
  • Material ligero con buen comportamiento frente a actividad sísmica.
  • Permite dar terminaciones finas y acabados delicados. Para acabados lisos se puede pasar un rodillo una vez finalizada la proyección y presionar levemente sobre el mortero húmedo hasta conseguir la terminación deseada.

La resistencia al fuego requerida sobre los elementos de acero se determina en base al tipo de edificio y el uso del mismo. Lo cierto es que la protección contra incendios de estructuras metálicas, se puede realizar mediante diversas soluciones como las pinturas intumescentes, morteros ignífugos, placas rígidas o lana de roca. Esta última es sin duda la que ofrece mayores ventajas y garantías para conseguir que las vigas y elementos cumplan con su función de soporte estructural frente a las altas temperaturas de un incendio.

Selecciona aquellos morteros que ofrezcan una mejora de espesores de recubrimiento. Es decir, conseguir los mismos resultados de protección contra incendios de estructuras metálicas con un espesor de 10 mm, en lugar de 15 mm. Utiliza aquellos morteros con mayor masividad para un menor espesor. Esto te permitirá conseguir un importante ahorro de costos. 


Solicita ahora un análisis técnico de cálculo del espesor de mortero, para obtener la estabilidad al fuego exigida por la normativa para edificación y conozcas la cantidad de mortero que debes utilizar para conseguir la mejor relación entre masividad calculada y máximo permitido para conseguir garantías y certificación.

newsletter tecnologia para la industria - Aumentar la eficiencia de las máquinas

Artículos Seguridad Industrial

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (3 votos)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Sistemas de protección contra incendios

Sistemas de protección contra incendios: Activos vs. Pasivos

Sellos cortafuego para aplicaciones de petróleo y gas

5 razones para usar sellos cortafuego para aplicaciones de petróleo y gas

Sistemas eléctricos para minas

Sistemas eléctricos para minas que permiten mejorar la seguridad, reducir los costos y disminuir las emisiones

Automatización minera

Beneficios y las dificultades de la automatización minera

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior: « Monitoreo de condiciones online para el mantenimiento predictivo Monitoreo de condiciones online para el mantenimiento predictivo: ¿Cómo impacta positivamente en la planta?
Siguiente entrada: Muro cortafuego para subestaciones eléctricas Muro cortafuego para subestaciones eléctricas »

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 18.9k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 11.6k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 9.7k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 6.7k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 6k

Historias Patrocinadas

  • Cómo disminuir los costos de producción de máquinas CNC en talleres de mecanizado

    Cómo disminuir los costos de producción de máquinas CNC en talleres de mecanizado

  • Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones

    Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Cómo disminuir los costos de producción de máquinas CNC en talleres de mecanizado
  • Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones
  • Aplicaciones de reactores de línea para variadores y motores

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Connect

  • Facebook
  • LinkedIn

Copyright © 2021 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies