• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • INICIO
  • CURSOS
  • EBOOKS
  • PRODUCTOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • CONTACTO
  • Facebook
  • Linkedin

Tecnología para la Industria

Soluciones Tecnológicas para Ingeniería

  • Automatización
  • Tecnologias de Mantenimiento
    • Alineación
    • Lubricación
      • Lubricación Industrial
    • NDT
    • Mantenimiento Predictivo
    • Termografía
    • Ultrasonido
    • Vibración
  • Equipos Industriales / Maquinaria
    • Equipos de Bombeo
    • Digital Manufacturing
    • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
    • Seguridad Industrial
    • Sistemas aire comprimido
    • Sistemas HVAC
    • Supply Chain Management
    • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Instrumentación y Control
    • Ahorro de Energía
    • Calidad del Producto
    • Infraestructura de Cableado Eléctrico
    • Medioambiente
    • Sistemas de vapor
  • Software Industriales
    • ERP de Fabricación
    • ERP Industrial
    • Software Calidad
    • Software CMMS
    • Software Gestión almacén
    • Software GMAO
    • Software MES

4 principales problemas eléctricos en los motores industriales

noviembre 2, 2020 by tecnologiavao

Tener un programa de mantenimiento preventivo es la mejor manera de vigilar la salud de un motor eléctrico, ya que nos permite identificar, evaluar y resolver aquellos problemas que surgen con el tiempo y que pueden requerir un servicio de reparación, que, a posteriori, se traduce en un incremento de costes.

Los motores eléctricos son equipos complicados y complejos. Por tanto, pueden dejar de funcionar por muchas razones. Tanto los motores de CA como los motores de CC pueden desarrollar problemas similares. Ya sea por falta de mantenimiento, desgaste o simplemente por vejez, las fallas ocurren debido a varias causas.

En este sentido, los principales problemas eléctricos en los motores industriales se pueden clasificar en cuatro categorías básicas:

  • Efectos de desbalance de voltaje,
  • Efectos de operación en una fase,
  • Efectos de sobrecarga, y
  • Efectos ambientales y de mantenimiento.

Pero veamos, en detalle, todos y cada uno de estos problemas eléctricos en los motores industriales que pudiéramos encontrar en nuestra instalación:

  • Problemas eléctricos en los motores industriales: Efectos de desbalance de voltaje

    Existe una buena cantidad de literatura con el tema de desbalance de voltaje y el asociado desbalance de corriente. En general, se puede establecer que cuando los voltajes están desbalanceados se presentan corriente inducidas mayores en el rotor, debido a que tiene una menor impedancia a las componentes de voltaje de secuencia negativa.

    Por ejemplo, para un desbalance de voltaje de 3%, el desbalance de corriente puede ser del 18% al 24%. El incremento en la corriente del estator es usualmente pequeño, por lo tanto, la protección de sobrecarga no opera a tiempo para proteger daños debidos a las altas corriente inducidas en el rotor. Este calor adicional en el rotor, se puede presentar por un periodo de tiempo considerado, y debido a que las laminaciones del rotor y su eje constituyen un elemento metálico continuo, este calor se transmite a las chumaceras, reduciendo la vida de estas.

    Los problemas de desbalance de voltaje se pueden presentar de la red de alimentación a la industria o instalación, o bien en el propio sistema de distribución de la planta o industria. Los problemas potenciales son los siguientes:

    • Problemas potenciales en la red de alimentación. Estos problemas tienen que ver con el desbalance de voltaje en la línea, el uso reducido de transposiciones en la líneas, deltas abiertas en los de transformadores, situaciones que causan efectos de desbalance de voltajes, específicamente calentamiento del estator (falta del devanado) y calentamiento del rotor (problemas con chumaceras vibradoras, etc,).
    • Problemas potenciales en el sistema de distribución de la propia planta. Desde grandes cargas monofásicas, cargas de alumbrado desbalanceadas, diferente impedancia en los conductores, fusibles fundidos en una fase de un banco de capacitores para corrección de factor de potencia y ampliaciones sin contar con la capacidad adicional requerida. Esto causa efectos como desbalance de voltaje, es decir, calentamiento del estator (falla del devanado) y calentamiento del rotor (problemas con chumaceras vibraciones, etc,).
  • Problemas eléctricos en los motores industriales: Efectos de la pérdida de una fase

    Los efecto potenciales a los que puede conducir a pérdida de una fase son similares a aquellos producidos por el desbalance de voltaje; sin embargo, la pérdida de una fase representa uno de los peores casos de desbalance de voltaje. Adicionalmente, en los devanados de las dos fases que quedan en operación, se presenta un sobrecalentamiento excesivo. El desbalance de fase ocurre cuando las líneas de alimentación están fuera o “defasadas”.

    En forma natural, el desbalance en los motores trifásicos ocurre cuando se aplican cargas monofásicas, lo que ocasiona que una o dos de las líneas lleven más o menos carga. Las cargas trifásicas en las instalaciones trifásicas se balancea desde proyecto e instalación. El desbalance comienza cuando se agregan cargas monofásicas adicionales al sistema. Este desbalance produce que las líneas trifásicas no se encuentren desfasadas 120 “eléctrico” en sus corriente y voltajes, que los motores trifásicos operan a temperaturas superiores que las indicadas como valores nominales.

    Un motor trifásico que opera en un circuito desbalanceados no puede entregar su potencial nominal, para esto se deben aplicar factores de degradación. Esto genera problemas potenciales en la red de alimentación, es decir:

    • Pérdida de una fase en la red de alimentación.
    • Fusible fundido en una fase de la red de alimentación.
    • Falla en una fase de la linea de alimentación.
    Durante la pérdida de una fase, existe un calentamiento excesivo en los devanados de las fases restantes y un calentamiento en el motor (barras del motor y problema con chumacera y lubricantes).
  • Problemas eléctricos en los motores industriales: Efectos de las sobrecargas

    La mayoría de los problemas que generan las sobrecargas solo se reflejan como un sobrecalentamiento en el estator, en tanto que dos problemas: arranques repetidos y paros repetidos, generan también esfuerzo mecánicos sobre los cabezales de los boinas y las boinas en forma individual.

    Estas fuerzas mecánicas generadas vía el proceso de operaciones de motor (arranque-paro, etc.), se reflejan como un esfuerzo físico en los cabezales de las bobinas y terminales de las espiras de cobre, incrementando los problemas potenciales por fractura del aislamiento de las partes conductoras.

Ya que estás interesado en saber más sobre cuáles son los problemas eléctricos en los motores industriales, te invitamos a conocer cómo se pueden detectar las señales de fallas mecánicas en equipos industriales, así como también a suscribirte a nuestro Newsletter, un boletín que te brinda contenido técnico acerca de las mejores soluciones tecnológicas para plantas industriales, enfocadas en automatización y mantenimiento.

newsletter tecnologia para la industria - Aumentar la eficiencia de las máquinas

5 / 5 ( 1 voto )

Archivado en:Artículos, Equipos Industriales / Maquinaria

Barra lateral primaria

Videoguía: Inspección de Pruebas de Discos de Frenos con Sistemas de Visión y Trazabilidad Automotriz

PLAY ►

VIDEOGUÍA GRATUITA: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE LOTES EN PLANTAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

PLAY ►

Diseño de intercambiadores de calor para sistemas de vapor

 

Cómo elegir el analizador de biogás correcto

 

DESCARGABLES

Ebook: La Guía del Experto en el Análisis de Gases Ebook: Hazte Experto en Variadores de Frecuencia para la Industria Alimentaria WHP. ¿Qué tipo de sellos para cableado industrial adquirir para proteger equipos críticos de riesgos latentes y perjudiciales?.001

    [Ver todos los descargables]

Copyright © 2021 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies