• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • INICIO
  • CURSOS
  • EBOOKS
  • PRODUCTOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • CONTACTO
  • Facebook
  • Linkedin

Tecnología para la Industria

Soluciones Tecnológicas para Ingeniería

  • Automatización
  • Tecnologias de Mantenimiento
    • Alineación
    • Lubricación
      • Lubricación Industrial
    • NDT
    • Mantenimiento Predictivo
    • Termografía
    • Ultrasonido
    • Vibración
  • Equipos Industriales / Maquinaria
    • Equipos de Bombeo
    • Digital Manufacturing
    • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
    • Seguridad Industrial
    • Sistemas aire comprimido
    • Sistemas HVAC
    • Supply Chain Management
    • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Instrumentación y Control
    • Ahorro de Energía
    • Calidad del Producto
    • Infraestructura de Cableado Eléctrico
    • Medioambiente
    • Sistemas de vapor
  • Software Industriales
    • ERP de Fabricación
    • ERP Industrial
    • Software Calidad
    • Software CMMS
    • Software Gestión almacén
    • Software GMAO
    • Software MES

Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales

noviembre 25, 2020 by tecnologiavao

Diseños de instalaciones de alimentación

La gestión de proyectos ha evolucionado mucho en los últimos años. Nuevos modelos de gestión como las metodologías AGILE, CPM o PRINCE2 son solo algunos ejemplos de cómo la gestión de proyectos se ha adaptado a los cambios. Sin embargo, uno de los cambios más significativos ha llegado de la mano de la tecnología BIM. ¿Cómo es la aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales?

Como project manager, te interesará conocer de qué forma puedes aplicar la tecnología BIM de cara a la situación actual de tu empresa. Sabrás que el BIM es un proceso inteligente basado en un modelo 3D que proporciona a los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (lo que se denomina AEC, con sus siglas en inglés) los datos y herramientas para desarrollar la planificación de obras, diseño, construcción y la construcción y la gestión de la infraestructura de una manera más eficiente.

Entonces, ¿De qué forma se puede llevar a cabo la aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales?

Hagamos un repaso, sector por sector, para conocer cómo la tecnología BIM puede ayudarte a crear proyectos industriales más potentes como project manager:

  • Arquitectura. La tecnología BIM apoya a los arquitectos durante todo el proceso de diseño. Se obtiene una mejor y más temprana percepción desde una etapa temprana para optimizar el diseño. En este caso, el software y las herramientas BIM ayudarán a mejorar la calidad y la eficiencia del proyecto. Algunos de los beneficios de la tecnología BIM aplicada a la arquitectura son:
    • Proceso de diseño más fluido y realista,
    • Facilitar la integración del modelo visual y su posterior análisis,
    • BIM crea relaciones entre múltiples aplicaciones, y
    • Facilitar la colaboración multidisciplinar.
  • Ingeniería civil. En el campo de la ingeniería civil, las infraestructuras también se digitalizan gracias a BIM, Big Data, Cloud Computing y Analytics. Estos campos están cambiando la forma en que se planifican, diseñan, construyen y gestionan las infraestructuras. BIM ayuda a conectar mejor a las personas, los procesos y las ideas para crear una infraestructura más resistente y sostenible. La tecnología BIM ayudará en todas las fases del proyecto dentro de los campos de Ingeniería de Transporte, Ingeniería Estructural, Ingeniería Civil e Ingeniería de la Construcción.
  • Construcción. Digitalizar tu sitio de construcción y conectar la información del proyecto desde la fase de diseño hasta la construcción y entrega al cliente es lo que la tecnología BIM ofrece al sector de la construcción. En el artículo 10 mejores prácticas en el diseño de plantas de producción de alimento, ampliamos este punto.
  • MEP (Mecánica, Eléctrica y Plomería). La tecnología BIM ofrece herramientas integradoras para ayudar en sus diseños, detalles, estimaciones, fabricación y en la instalación de los sistemas MEP (mecánicos, eléctricos y de plomería) de su edificio de una manera más rápida y detallada. De igual forma, mejora la colaboración y coordinación del trabajo, reduce riesgos y desperdicios en todo el equipo del proyecto. Entre los beneficios más destacados del BIM en los sistemas MEP, destaco la mejora de la calidad del diseño, el aumento de la productividad, la mejora de la colaboración y la extensión del diseño a la fabricación.
  • Plantas de tratamiento de agua, alimentación, farmacéutica y petróleo. Las plantas de tratamiento de agua y aguas residuales, alimentos, farmacéutica, gas, petróleo y petroquímica se benefician claramente de la tecnología BIM. Esto ayuda a gestionar el diseño e instalación de conductos y estructuras inteligentes de una forma más eficiente y colaborativa a lo largo de la vida del proyecto y durante la entrega final.
  • Estructuras. En el campo de la ingeniería estructural, los procesos BIM ayudan tanto a los ingenieros estructurales como a los ingenieros de detalle y a los fabricantes a mejorar el sistema de documentos, minimizar los errores y coordinar mejor la colaboración entre equipos para acelerar la fabricación.

BIM es mucho más que su término literal. BIM (Building Information Modeling) se ocupa del concepto y la función de la gestión de modelos. Bajo esta premisa, veamos cómo el BIM impulsa individualmente a:

  • Edificios. En la metodología BIM, el término “Edificio” hace referencia a un proyecto colaborativo, en el que cada área y parte involucrada está en constante comunicación. Es un diálogo abierto para discutir las mejores soluciones a implementar. Intentamos anticiparnos a problemas futuros gracias a la integración de todas las disciplinas en un único modelo tridimensional. El modelo 3D se establece en fases, lo que ayuda a evaluar el impacto ambiental de cada fase, los costos operativos del proyecto e incluso su nivel de eficiencia energética.
  • Información. Estamos en la era de Big Data, la era de la gestión masiva de datos. La metodología BIM implica la creación de una gran base de datos en constante actualización. Todos los datos de un proyecto, desde el número de referencia de cada una de las revisiones del plano, el número de puertas y características de cada una de ellas en un edificio, o el tipo y cantidad de hormigón que tiene la cimentación de un aerogenerador A-21 de un parque eólico necesitará. Todo esto quedará registrado en una base de datos abierta a todos los miembros del equipo. Cada miembro del equipo puede usarlo y actualizarlo cuando sea necesario, a medida que avanza el proyecto.
  • Modelado. Los modelos que se crean con tecnología BIM, y que reflejan el alcance de un proyecto, son modelos estructurados. Estos se basan en datos organizados y deben gestionarse. Es por eso que en ocasiones hablamos de una Gestión de la Información para la Construcción ya que es necesario mantener el control y análisis de las mismas durante la vida del proyecto.

Ya que estás interesado en saber más sobre la aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales, te invitamos a conocer los 10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación, así como también a suscribirse a nuestro Newsletter, un boletín que te brinda contenido técnico acerca de las mejores soluciones tecnológicas para plantas industriales, enfocadas en automatización y mantenimiento.

newsletter tecnologia para la industria - Aumentar la eficiencia de las máquinas

5 / 5 ( 1 voto )

Archivado en:Artículos, Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad

Barra lateral primaria

Videoguía: Inspección de Pruebas de Discos de Frenos con Sistemas de Visión y Trazabilidad Automotriz

PLAY ►

VIDEOGUÍA GRATUITA: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE LOTES EN PLANTAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

PLAY ►

Diseño de intercambiadores de calor para sistemas de vapor

 

Cómo elegir el analizador de biogás correcto

 

DESCARGABLES

Ebook: La Guía del Experto en el Análisis de Gases Ebook: Hazte Experto en Variadores de Frecuencia para la Industria Alimentaria WHP. ¿Qué tipo de sellos para cableado industrial adquirir para proteger equipos críticos de riesgos latentes y perjudiciales?.001

    [Ver todos los descargables]

Copyright © 2021 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies