• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
    • WEBINARS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Servicios
    • Servicio de Generación de Leads
    • Webinars para empresas industriales
  • Descargables
    • Ebooks
    • Podcast
    • Videoguias
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Automatización
    • ¿Cuáles son los principales desafíos asociados al control de stock RFID relacionados con errores en existencias y expediciones de productos incompletas?
      ¿Cuáles son los principales desafíos asociados al control de stock RFID relacionados con errores en existencias y expediciones de productos incompletas?
      ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?
      ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?
      Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes
      Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes
      Cómo automatizar el proceso de seguimiento de productos con RFID de manera simultánea y en tiempo real
      Cómo automatizar el proceso de seguimiento de productos con RFID de manera simultánea y en tiempo real
      Cómo emplear la automatización de pedidos con RFID para su preparación y expedición
      Cómo emplear la automatización de pedidos con RFID para su preparación y expedición
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • Descubre cómo un CMMS puede mejorar tu gestión y productividad
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
  • Gestión de Activos Industriales
    • ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Seleccionar válvulas automáticas

Consideraciones técnicas al seleccionar válvulas automáticas

diciembre 15, 2022 por REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • Tipos de válvula, tamaño y rendimiento para seleccionar válvulas automáticas
  • Consideraciones sobre las tuberías para seleccionar válvulas automáticas

En los sistemas de control, la válvula es un componente crítico en cualquier sistema de proceso. Tanto si se trata de una simple válvula manual de apertura/cierre, una válvula de control de flujo para servicios severos o una válvula de aislamiento crítica, los ingenieros dedican tiempo especificando y diseñando válvulas que puedan soportar una multitud de factores de funcionamiento. Un componente que es igualmente crítico y que a veces se pasa por alto, es el actuador.

La decisión de seleccionar válvulas automáticas requiere varias consideraciones. A continuación se presentan algunos factores a considerar al elegir un actuador:

  • Aplicación

    Lo primero es saber qué se quiere conseguir en el sistema con la válvula, si se trata de un bucle de control de flujo, una válvula de aislamiento, una protección de bomba y también conocer cuáles son los factores del proceso (presión, temperatura y caudal) que requiere la aplicación. Aunque estos factores se suelen tener en cuenta a la hora de especificar una válvula, siguen siendo fundamentales para entender cómo pueden afectar al rendimiento de un actuador.

    Por ejemplo, si un actuador está infradimensionado, o no está especificado correctamente para la válvula y las variables del proceso, puede que no tenga la fuerza adecuada para cerrar completamente la válvula, lo que provocaría un control del proceso poco fiable. Un múltiplo típico dado de los pares de funcionamiento de la válvula para garantizar el funcionamiento correcto del actuador es el 25%. Esta diferencia entre el requisito de par de la válvula y la capacidad de salida del actuador asegura que la unidad seguirá funcionando bien y proporcionará una medida de protección contra los cambios del proceso.

  • Esquema del sistema de control

    Los usuarios deben considerar cómo interactúa el sistema de control con el actuador. También deben determinar si el actuador utilizará aire o electricidad para funcionar.  Además es importante saber qué requisitos de retroalimentación se requieren del actuador. Por ejemplo, un requisito podría ser una señal de retroalimentación en forma de 0-10 voltios para verificar la posición de la válvula de vuelta al controlador lógico programable (PLC).

  • Fiabilidad y criticidad de los activos

    Otro resultado negativo de la elección del actuador equivocado es la pérdida de repetición en el control. El actuador incorrecto puede funcionar en una aplicación durante un corto período de tiempo pero, si esta válvula funcionara mal, podría causar un impacto en el proceso que afectaría a los usuarios o al medio ambiente. Los usuarios deben examinar qué medidas debe tomar la unidad en caso de pérdida de control o de energía. Comprender cómo funcionan juntos la válvula, el actuador y cualquier control es fundamental para tener éxito. Además, hay que estudiar los requisitos legales, códigos o normas que exigen un nivel específico de rendimiento que pueden variar según las industrias y aplicaciones.

    ¿Buscas aumentar el rendimiento de tus válvulas? Conoce la válvula de control de vapor Spira-trol Steam-Tight para mejorar la eficiencia en la generación de calor. 

  • Costo

    Aunque no sea el único factor decisivo para hacer la elección más técnica y económica, se debe tener en cuenta el presupuesto global del proyecto al seleccionar válvulas automáticas. Mientras que existe la consideración del costo de la inversión inicial, también existe la necesidad de operar y mantener un activo durante su ciclo de vida. Dependiendo del consumo de aire o electricidad o del costo de mantenimiento y reparación, un costo inicial menor puede perderse con el tiempo al intentar resolver problemas con una unidad con problemas.

    Cada actuador tiene que realizar, como mínimo, los siguientes propósitos funcionales:

    • Los actuadores procesan la entrada de control para mover el miembro de cierre de la válvula hasta la posición de desplazamiento deseada. Deben ser capaces de mantener el miembro de cierre en esa posición de forma fiable hasta que cambie la señal de control. En un actuador neumático, esto se consigue aplicando aire a una membrana o pistón para mover la válvula. Los posicionadores neumáticos y electroneumáticos son formas comunes de convertir pequeñas señales neumáticas o electrónicas para el servicio de modulación. Un actuador eléctrico recibe una señal de control de un cambio de tensión, corriente o resistencia y responde utilizando un motor eléctrico y un tren de engranajes para convertir la fuerza de rotación en par o empuje. Al cerrar o abrir completamente una válvula de cierre, los actuadores deben tener el par disponible para proporcionar el cierre deseado y el par de arranque disponible para mover el miembro de cierre fuera del asiento. En los actuadores neumáticos, la cantidad de par depende del tamaño de la superficie que recibe el aire de suministro, como un pistón, y de la presión aplicada. Los actuadores eléctricos utilizan el tamaño del motor y la relación de engranaje para lograr las salidas de par y velocidad.
    • Los actuadores deben hacer funcionar la válvula a la velocidad necesaria para lograr resultados óptimos para el proceso, reduciendo al mismo tiempo el desgaste mecánico y asegurando el mayor ciclo de vida posible. La aplicación de una gran cantidad de fuerza rápida y repetida puede provocar daños en la válvula y el actuador si no se especifica correctamente. En una aplicación neumática, puede ser necesario aumentar el tamaño del actuador para garantizar una mayor potencia disponible, o pueden emplearse accesorios de control especializados como posicionadores, solenoides, reforzadores o escapes rápidos para aumentar los tiempos de ciclo. La velocidad de un actuador eléctrico puede manipularse de varias maneras. Algunos actuadores disponen de placas electrónicas que manipulan la salida de velocidad, manteniendo un par constante. Otros actuadores deben ensamblarse con la relación de engranajes y las configuraciones de motor adecuadas, lo que limita este ajuste a lo puramente mecánico.
    • Los actuadores deben tener algún nivel de seguridad, ya sea en posición cerrada o abierta, y ser capaces de mantener esa posición hasta que se pueda reanudar el funcionamiento normal. En un sistema neumático, este requisito tiene diversos niveles de complejidad en función del requisito de seguridad. La opción más común es una unidad de retorno por muelle que fuerza al actuador a abrirse o cerrarse tras la pérdida de aire de suministro o de la señal de control. En ocasiones, puede ser necesario añadir accesorios adicionales como un depósito acumulador, solenoides especializados y relés neumáticos para proporcionar aire a las unidades sin muelle o cumplir los requisitos de fallo en posición. En un actuador eléctrico, la batería o el condensador, los failsafes son soluciones bastante comunes. Una batería, un banco o un condensador almacena energía y la proporciona cuando se pierde la alimentación o la señal de control. La tensión mecánica del motor y el tren de engranajes mantiene entonces la válvula en su sitio hasta que se restablece la energía.

Se debe seleccionar válvulas automáticas con tecnologías que no sólo sirvan para el propósito básico del control de procesos en las instalaciones, sino también más funciones y ventajas que maximicen la productividad, aumenten los resultados y resuelvan los problemas que contribuyen a la pérdida de tiempo de actividad y rentabilidad.

 

Tipos de válvula, tamaño y rendimiento para seleccionar válvulas automáticas

Existen diferentes tipos de válvulas automatizadas disponibles habitualmente, basándose en su función y en las características del fluido que va a controlar la válvula, se ha de seleccionar válvulas automáticas teniendo en cuenta una serie de consideraciones.

El sistema de válvulas y actuadores está diseñado para satisfacer una serie de requisitos de caudal y tamaño de las tuberías. Hay una versión de construcción de tres vías disponible para aplicaciones que requieren un control preciso de la temperatura.

Existen dos distinciones principales del tipo de válvula

  • Válvulas de encendido/apagado automatizadas
  • Válvulas de control automatizadas.

Al considerar las válvulas de control automatizadas, los usuarios finales deben asegurarse de considerar el tipo de resolución de control que necesitarán para la aplicación. En última instancia, con una válvula de control, se intenta dimensionar y seleccionar una válvula que tenga una característica que permita que el sistema sea lineal con una ganancia instalada de 0,5 a 2.

En cuanto al dimensionamiento y el rendimiento de las válvulas en función de las características de flujo, presión y temperatura de los medios que circulan por el sistema de tuberías, los usuarios deben considerar cuidadosamente la capacidad del material de la válvula desde una perspectiva de corrosión/erosión con los medios que están fluyendo, así como las limitaciones de presión y temperatura de un material determinado para asegurar que el material y la clasificación de la clase de presión que se selecciona para la válvula cumple con los requisitos del código.

 

Consideraciones sobre las tuberías para seleccionar válvulas automáticas

Al explicar cómo el tipo de sistema de tuberías utilizado puede afectar a la hora de seleccionar válvulas automáticas, hay que tener en cuenta que la capacidad de la válvula viene dictada por normas que definen el número de tramos rectos de tubería aguas arriba y aguas abajo de las válvulas, así como la ubicación de los sensores para poder medir la capacidad de la válvula en un entorno de laboratorio. Cada vez que se entra en un sistema de tuberías potencialmente comprimido, también existe el riesgo de que la capacidad de la válvula sea diferente a los valores publicados. Por ello, también es bueno tener en cuenta que las normas permiten un margen de error en la capacidad dictada por los códigos de la industria.

Si estás interesado en saber más acerca de cómo las válvulas de control de vapor pueden ayudarte a mejorar la eficiencia en la generación de calor, conoce los 10 consejos para alcanzar la eficiencia energética en edificios industriales con labores de mantenimiento preventivo.

Equipos Industriales / Maquinaria

¿Qué te ha parecido el artículo?

4/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Software HMI

Software HMI para plantas industriales

Control de stock RFID

¿Cuáles son los principales desafíos asociados al control de stock RFID relacionados con errores en existencias y expediciones de productos incompletas?

Tecnología de bombeo de hormigón

Tecnologías de Bombeo de Hormigón: Impulsando la Construcción Moderna a Nuevas Alturas y Distancias

Reportes de Trazabilidad RFID

¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Robots paletizadores6 tendencias en el uso de robots paletizadores de productos de higiene y hogar
Siguiente entrada:Tipos de fallas en motores eléctricos trifásicos y cómo resolverlasfallas en motores eléctricos trifásicos

Sidebar

Buscar:

Más popular ahora mismo

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Software HMI para plantas industriales

    Software HMI para plantas industriales

  • ¿Cuáles son los principales desafíos asociados al control de stock RFID relacionados con errores en existencias y expediciones de productos incompletas?

    ¿Cuáles son los principales desafíos asociados al control de stock RFID relacionados con errores en existencias y expediciones de productos incompletas?

Servicios Publicitarios de Alto Impacto

Impulsa tu presencia en el mercado con nuestros servicios publicitarios especializados. Desde estrategias digitales hasta campañas tradicionales, estamos aquí para llevar tu mensaje a nuevas alturas y conectar contigo con tu audiencia de manera efectiva. ¡Descubre cómo podemos hacer que tu marca brille en el centro de atención!

Newsletter

Servicios Publicitarios

  • Servicio de Generación de Leads
  • Webinars para empresas industriales

Recursos

  • Ebooks
  • Videoguías
  • Podcast
  • Blog

Contacto

+34 608 460 022

+0052 55 8421 4731

sabrina.izar@tecnologiaparalaindustria.com

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies