• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • 12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Tipos de robots articulados industriales
      Tipos de robots articulados industriales
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
  • Gestión de Activos Industriales
    • Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
tablero eléctrico para variadores de frecuencia

Control de temperatura y humedad de tablero eléctrico para variadores de frecuencia

enero 6, 2023 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • Control de temperatura de cuadros eléctricos para variadores de frecuencia
  • Control de Humedad y condensación en tableros eléctricos para variadores de frecuencia

El control de temperatura de tablero eléctrico de un variador de frecuencia, es un factor que, si se pasa por alto, puede causar problemas importantes en el equipo es la protección de los variadores de velocidad (VSD) y otros equipos electrónicos que se encuentren dentro del cuadro eléctrico. A menudo, en la configuración y puesta en marcha de variadores de frecuencia y otros componentes de control en gabinetes eléctricos, se realiza en entornos de alta temperatura y/o alta humedad. Los componentes electrónicos del variador están clasificados para operar dentro de rangos de temperatura y humedad dados para garantizar la longevidad y la salida de corriente adecuada, por lo que existen riesgos reales e impactos en los costos asociados con ignorar las limitaciones ambientales.

Control de temperatura de cuadros eléctricos para variadores de frecuencia

Aunque existe cierta variabilidad de un fabricante a otro, los variadores de frecuencia  generalmente se reducen, es decir, su salida de amperaje nominal se reduce, para operar entre 40 °C y 50 °C. Por ejemplo, algunos fabricantes especifican que la corriente de salida debe reducirse en un 1% por cada 1°C por encima de 40°, teniendo en cuenta que estas unidades no están clasificadas para funcionar por encima de 50°. Esto se hace para acomodar el aumento de la resistencia a temperaturas más altas y para proteger los componentes electrónicos sensibles de una tensión excesiva. A veces, la clasificación máxima de 50 °C se mostrará en la información del fabricante como prevista para un uso de «trabajo pesado» o «sobrecarga». Esto no debe confundirse con la capacidad de sobrecarga requerida para aplicaciones de par constante: las demandas de carga más altas bajo el uso de par constante deben considerarse aparte de cualquier reducción de temperatura requerida. Los fabricantes pueden proporcionar curvas de reducción de potencia para sus Variadores de frecuencia que brindan los detalles relevantes.

Incluso con la reducción de potencia, se requiere un control adicional para mantener las temperaturas de los variadores de frecuencia en niveles aceptables. Esto se debe en gran parte a que los variadores de frecuencia  generan una cantidad significativa de calor mientras están en funcionamiento.

Las unidades más pequeñas (por ejemplo, de menos de 5 HP (3,7 kW)) suelen estar equipadas sólo con disipadores de calor externos, mientras que las unidades más grandes tienen uno o más ventiladores internos que se utilizan para aspirar aire sobre la electrónica.

Según los datos de algunos fabricantes, una unidad de 100 HP (75kW) puede disipar 5100 Btu/h (1,5kW) o más en condiciones normales de funcionamiento. Si ese calor está contenido dentro de un cuadro eléctrico, la temperatura interna puede exceder fácilmente los límites de temperatura y provocar una falla prematura del variador. Los fabricantes de variadores de frecuencia proporcionan requisitos muy específicos para los espacios libres de instalación y los métodos de montaje con el objetivo de garantizar que sus unidades se enfríen adecuadamente. Cuando los variadores se montan en la pared o en el piso como unidades independientes, estos métodos pueden ser todo lo que se necesita, pero la instalación dentro de los tableros eléctricos del variador de frecuencia a menudo exige un control de temperatura adicional. Este control de temperatura generalmente se proporciona mediante ventilación forzada de aire o enfriamiento por refrigeración.

En los casos en que la temperatura ambiente no sea excesiva, se pueden instalar ventiladores en las paredes o puertas del recinto. Los ventiladores están dimensionados para proporcionar flujo de aire según las recomendaciones de los fabricantes, que tienen en cuenta la disipación de calor de la unidad y suponen una temperatura ambiente máxima nominal. Los ventiladores también suelen estar equipados con filtros adecuados para proteger el contenido del gabinete del polvo y la suciedad; Los kits de filtros se pueden especificar para uso en interiores o exteriores según las necesidades.

Para Variadores de frecuencia más grandes, particularmente cuando los tableros eléctricos se instalan al aire libre en climas cálidos, se necesita refrigeración con equipos de climatización. No es raro que se requiera una capacidad de enfriamiento de 8000 Btu (2,3 kWh) o más dentro del panel para un variador de 100 HP (75 kW) y los componentes de control asociados. Los requisitos de refrigeración también pueden verse afectados por la ubicación de la instalación. Por ejemplo, los fabricantes recomiendan que los variadores y los cuadros eléctricos para variadores de frecuencia no se instalen expuestos a la luz solar directa; si esto no se puede evitar, entonces se recomienda algún tipo de refugio o protector solar. Simplemente ubicar la unidad en un lugar protegido del sol durante las horas más calurosas del día puede reducir significativamente las demandas de refrigeración; Se pueden encontrar herramientas específicas para calcular la demanda de enfriamiento en los sitios web de varios fabricantes de control de temperatura para gabinetes eléctricos.

Control de Humedad y condensación en tableros eléctricos para variadores de frecuencia

Los rangos de operación para la mayoría de los Variadores de frecuencia oscilan entre el 5 % y el 95 % de humedad relativa (sin condensación), por lo que en todos los casos, excepto en los casos extremos, la humedad no es un problema. Sin embargo, los tableros eléctricos para variadores de frecuencia sujetos a amplios cambios de temperatura pueden estar expuestos a la condensación. Por ejemplo, un cuadro eléctrico montado al aire libre en un clima templado puede experimentar temperaturas invernales de 0 °C o menos. Esto puede no ser un problema mientras la unidad está funcionando, pero si está apagada durante un período prolongado de tiempo, se puede formar condensación en los componentes internos. Este problema generalmente se soluciona instalando uno o más calentadores dentro del espacio dentro del tablero eléctrico; los calentadores se controlan termostáticamente y, por lo general, se enclavan para funcionar según el estado del variador.

Si actualmente tienes una aplicación de control de temperatura en tableros eléctricos para variadores de frecuencia específica o inusual, no dudes en suscribirte a nuestro newsletter y recibir información actualizada sobre el uso y marcas de variadores de frecuencia del mercado que te pueden ser de utilidad al momento de implementar variadores de frecuencia en procesos industriales. Existe una gran cantidad de experiencia que se puede aplicar a tu problema y desde tecnología para la industria queremos entregarte la información que requieres para que puedas tomar decisiones inteligentes sobre tus tableros eléctricos para variadores de frecuencia.

Automatización Equipos Industriales / Maquinaria Variadores de Frecuencia

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Aplicaciones de robots industriales

12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos

Robots de ensamblaje

Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva

Robots Pick and Place

Robots Pick and Place para procesos industriales

Robot despaletizador

Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Sistema de gestión de la fabricaciónCómo un sistema de gestión de la fabricación sin papel puede transformar su producción
Siguiente entrada:Fallas por sobrecarga en motores eléctricos industriales y cómo resolverlassobrecarga en motores eléctricos

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 36.3k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 24.5k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 19.3k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 13k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 11.8k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

    Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

  • Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura

    Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura
  • Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura
  • Beneficios de la recopilación de datos de manufactura para las empresas de fabricación industrial

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies