• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
  • Gestión de Activos Industriales
    • Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Estabilización de suelos para carreteras con cal

Estabilización de suelos para carreteras con cal o cemento ¿Cuál método es mejor?

agosto 1, 2022 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • Estabilización de suelos con cal vs cemento
  • Estabilización del suelo para carreteras con cal
  • ¿Qué cal se utiliza en la estabilización de suelos para carreteras?
  • Factores que afectan a la estabilización  y mecánica de suelos con cal
  • Ventajas e inconvenientes de la estabilización de suelos para carreteras con cal
  • Estabilización del suelo con cemento
  • ¿Qué es el cemento Portland?
  • Factores que afectan a la estabilización del suelo con cemento
  • Ventajas e inconvenientes de la estabilización con cemento

En las obras de infraestructura del transporte donde las exigencias de calidad son superiores por tener que soportar mayores cargas de tráfico, es recomendable hacer uso de la mayor cantidad posible de suelos presentes en la propia obra. Sin embargo, los suelos no siempre poseen las características y resistencia mecánica adecuadas. Afortunadamente, a día de hoy existen diferentes técnicas de estabilización de suelos con el objetivo de reducir su sensibilidad al agua y aumentar su resistencia a la deformación bajo cargas.

Los elementos más utilizados como conglomerantes son los cementos con adiciones y el óxido de Cal. Ambos pueden usarse tanto en polvo como en forma de lechada. Se mezclan con el suelo, se compactan enérgicamente y se curan.

A continuación veremos qué tratamientos funcionan mejor en función de las características del suelo, así como los factores que afectan a cada tipo de estabilización y sus ventajas e inconvenientes:

 

Estabilización de suelos con cal vs cemento

En el caso de la estabilización de suelos para carreteras con cal o con cemento se persigue fundamentalmente un aumento de la capacidad de soporte para conseguir la máxima presión de contacto tal que no se produzcan un fallo del suelo y una disminución de la sensibilidad frente al agua y otras condiciones medioambientales desfavorables, así como en muchos casos un incremento de su resistencia mecánica.

Si la fracción granular del suelo es elevada, bastará con un porcentaje moderado de conglomerante para obtener un material estable y capaz de resistir a largo plazo las deformaciones ocasionadas por el tráfico.

Para estabilizar un suelo, se usará cemento como conglomerante si el suelo es poco plástico, mientras que si es fino y cohesivo debe utilizarse óxido de Cal, aunque en ocasiones puede convenir un tratamiento mixto, primero con cal para restar plasticidad y después con cemento, para aumentar la capacidad de soporte o alcanzar resistencias.

En este caso, la contribución estructural de una capa estabilizada es notable, y por eso se emplea mayoritariamente en explanadas de infraestructuras que soportan tráfico pesado. Por otra parte, los suelos granulares con finos y plasticidad limitados son excelentes materiales para la ejecución de capas de suelo-cemento en firmes semirrígidos.

 

Estabilización del suelo para carreteras con cal

La estabilización de suelos para carreteras con cal se utiliza para desarrollar una resistencia permanente a largo plazo en suelos de grano fino con alto contenido de Cal y arcilla. La estabilización con el uso de cal y puzolanas, estás últimas se encuentran presentes de forma natural en los suelos arcillosos,  generan enlaces cementicios que fortalezcan permanentemente un suelo. Las puzolanas, como la sílice y la alúmina, reaccionan con el calcio, aportado por la cal, y el agua para formar hidratos de calcio-silicato (C-S-H) y de calcio-aluminato (C-A-H).  El C-S-H y el C-A-H son los mismos productos responsables de la resistencia en materiales como el hormigón.

 

¿Qué cal se utiliza en la estabilización de suelos para carreteras?

Para la estabilización de suelos se utiliza cal viva o cal hidratada. Químicamente, la cal viva es óxido de calcio (CaO) y la cal hidratada es hidróxido de calcio (Ca(OH)2).

La cal viva puede ser de dos tipos, de alto contenido en calcio y dolomítica. La alta en calcio es casi completamente óxido de calcio (CaO), mientras que la cal viva dolomítica contiene una parte de óxido de magnesio junto con el óxido de calcio. Mientras que algunas aplicaciones industriales, como el acero, necesitan el componente de magnesio para ciertos procesos, para fines de construcción la cal viva y la dolomítica son prácticamente indistinguibles.

La cal hidratada es una cal viva que ha sido cuidadosamente hidratada con la cantidad adecuada de agua y agitación para producir un producto muy fino y de gran pureza.  La cal hidratada puede seguir suministrando el calcio que es esencial para estabilizar ciertos suelos mediante la formación de enlaces cementicios.  Sin embargo, como el material ya ha sido hidratado, minimiza gran parte de su capacidad de secado que se desea en obras húmedas. Además, la cal hidratada sólo está disponible en algunas zonas y su procesamiento tiene un costo adicional.

El polvo de horno de cal, se obtiene como un subproducto durante el proceso de fabricación de la cal viva. Está formado por las partículas de tamaño fino que se capturan en el filtro de mangas de una planta de cal.  Estas partículas son de alto contenido en calcio o cal dolomítica más puzolanas procedentes del combustible utilizado para encender el horno de cal. Al contener tanto cal como puzolanas, el polvo de horno de cal es un híbrido entre la cal y el cemento. Como se ha mencionado anteriormente, la cal funciona muy bien con suelos de grano fino mientras que el cemento, funciona muy bien con suelos de grano más grueso. El polvo de horno de cal tiende un puente entre ambos.

 

Factores que afectan a la estabilización  y mecánica de suelos con cal

Los siguientes factores afectan al proceso de estabilización de suelos para carreteras con cal:

  • Tipo de suelo: La estabilización con cal es útil para la estabilización de suelos arcillosos, pero no es eficaz para los suelos arenosos.
  • Cantidad de cal: La cantidad de cal necesaria para la estabilización varía entre el 2 y el 10% del suelo.
  • Relación entre las cenizas volantes y la cal: La relación entre las cenizas volantes y la cal varía generalmente entre 3 y 5. Las cenizas volantes utilizadas son del 10 al 20% del peso del suelo.
  • Diferentes tipos de cal: La cal rápida es más eficaz, pero por seguridad y comodidad de manejo se suele utilizar la cal hidratada.

 

Ventajas e inconvenientes de la estabilización de suelos para carreteras con cal

Algunas de las ventajas de la estabilización del suelo con cal son las siguientes:

  • El suelo se vuelve más manejable.
  • En general, se mejora la resistencia.
  • La estabilización con cal aumenta la resistencia a la compresión, a veces hasta 60 veces.
  • Es eficaz para los suelos.

La estabilización con cal tiene también algunas desventajas y son las siguientes:

    • No es eficaz para los suelos arenosos.
    • La cantidad de cal requerida es limitada, entre el 2 y el 10% del suelo.

Estabilización del suelo con cemento

La estabilización con cemento del suelo se realiza mezclando tierra pulverizada y cemento portland  con agua. Luego se compacta la mezcla para obtener un material resistente. El material obtenido al mezclar tierra y cemento se conoce como suelo-cemento. El suelo-cemento se convierte en un material estructural duro y duradero a medida que el cemento se hidrata y desarrolla su resistencia.

La estabilización con cemento se realiza mientras continúa el proceso de compactación. Durante el proceso de compactación se utiliza cierta cantidad de cemento. Se puede encontrar algún espacio vacío en las partículas del suelo. El cemento es como una pata, por lo que el cemento puede llenar el espacio vacío del suelo fácilmente. Como resultado, la proporción de vacíos del suelo puede reducirse. Después de estas tareas primarias, cuando añadimos agua en la compactación, el cemento reacciona con el agua y se vuelve duro. Por lo tanto, el peso unitario del suelo también puede aumentar. Debido al endurecimiento del cemento, la resistencia al cizallamiento y la capacidad de carga se incrementan. Debido a la estabilización, la permeabilidad del suelo puede disminuir.

 

¿Qué es el cemento Portland?

El cemento Portland es el tipo de cemento más común. Sus componentes básicos son el calcio, la sílice, la alúmina y el hierro derivados de la piedra caliza, la arena y la arcilla. Todos ellos se procesan, se cuecen en un horno y se pulverizan hasta obtener un polvo fino. El producto final es lo que llamamos cemento Portland. Cuando se expone al agua, se hidrata químicamente dando lugar a un gel que forma una matriz entrelazada alrededor de las partículas. A medida que se cura, se endurece dando fuerza al sistema.

Pequeñas variaciones producen diferentes tipos de cemento. Los cambios en las líneas de producción, las diferencias en las materias primas y/o las alteraciones al final del proceso de fabricación del cemento definen el tipo de cemento producido. Cualidades como el arrastre de aire, o los millones de minúsculas burbujas de aire que resisten la tensión debida a la congelación y descongelación, se distinguen claramente.

 

Factores que afectan a la estabilización del suelo con cemento

Durante la estabilización con cemento del suelo afectan los siguientes factores:

  • Tipo de suelo: La estabilización con cemento puede aplicarse en suelos finos o granulares, sin embargo los granulares son preferibles para la estabilización con cemento.
  • Cantidad de cemento: Se necesita una gran cantidad de cemento para la estabilización con cemento.
  • Cantidad de agua: Se necesita una cantidad adecuada de agua para la estabilización.
  • Mezcla, compactación y curado: Se necesita una mezcla, compactación y curado adecuados para la estabilización con cemento.
  • Adhesivos: El cemento tiene algunos aditivos importantes que le ayudan a crear una unión adecuada. Estos aditivos desempeñan un papel vital en caso de reacción entre el cemento y el agua.

 

Ventajas e inconvenientes de la estabilización con cemento

  • Está ampliamente disponible.
  • Es muy duradero.
  • El cemento para suelos es bastante resistente a la intemperie y fuerte.
  • Los suelos granulares con suficientes finos son ideales para la estabilización con cemento, ya que requieren la menor cantidad de cemento.
  • El suelo-cemento reduce las características de hinchamiento del suelo.
  • Se suele utilizar para estabilizar suelos arenosos y otros suelos de baja plasticidad. El cemento interactúa con las fracciones de limo y arcilla y reduce su afinidad por el agua.

Las desventajas de la estabilización con cemento son las siguientes:

  • Pueden formarse grietas en el cemento del suelo.
  • Es perjudicial para el medio ambiente.
  • Requiere mano de obra adicional.
  • La cantidad de agua debe ser suficiente para la hidratación del cemento y para que la mezcla sea viable.

En resumen, el tipo de suelo y su estado hídrico, las condiciones climáticas del entorno y las prestaciones requeridas son los factores principales para seleccionar el conglomerante más apropiado para la estabilización de suelos para carreteras con cal o la estabilización con cemento. En los casos dudosos, un estudio de laboratorio ayudará a marcar las diferencias.

Infraestructura y construcción

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (10 votos)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

estabilización de suelos con Cal

Guía para la estabilización de suelos con Cal en el sector construcción

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:KPIs para el control de compresores de aireMedición de KPIs para el control de compresores aire en plantas industriales
Siguiente entrada:Guía para la estabilización de suelos con Cal en el sector construcciónestabilización de suelos con Cal

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 41k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 27.6k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 21.7k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 14.4k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 13k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales

    Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales

  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

    Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
  • Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies