• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
  • Gestión de Activos Industriales
    • Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
estabilización de suelos con Cal

Guía para la estabilización de suelos con Cal en el sector construcción

agosto 2, 2022 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • Introducción a la estabilización de suelos con cal
  • Mecanismos de estabilización del suelo con cal
  • El proceso de estabilización de suelos con cal
  • Factores que afectan a la estabilización del suelo calcáreo

En el sector de la construcción, el éxito de un proyecto depende en gran parte de la calidad de los suelos. Aquellos suelos con presencia de arcilla y agua son inestables y suponen una dificultad añadida a la hora de desarrollar las estructuras y pavimentos. Con técnicas de construcción apropiadas como la estabilización de suelos con cal se pueden transformar suelos inestables en suelos aprovechables. La estabilización de suelos con cal es un proceso mediante el cual se añade cal al suelo para mejorar sus propiedades, tales como la densidad, la capacidad de carga, y además, aporta los siguientes beneficios:

  • Incrementa la acción impermeable del suelo.

  • Se disminuye la expansión y compresión que tenía la arcilla anteriormente antes de la aplicación de la Cal

  • Aumenta la eficiencia de los recursos al mejorar la calidad de los materiales in situ y reducir la necesidad de comprar otros materiales más costosos.

  • Aumenta la durabilidad en el tiempo de los caminos y carreteras realizadas, reducieno el costo de mantenimiento.

  • Demuestra buenas prácticas al minimizar los costos y la demanda de recursos.

  • Minimiza la expansión y compresión que tenía la arcilla antes de la aplicación

 

Introducción a la estabilización de suelos con cal

La estabilización de suelos con cal puede lograrse aplicando al suelo una dosis controlada de cal viva o cal hidratada.

La cal viva se utiliza habitualmente para reducir el contenido de humedad de los suelos mediante el proceso de hidratación que absorbe químicamente el agua y, a través del calor generado por la reacción de hidratación, provoca la evaporación de la humedad. El suelo tratado puede entonces modificarse más fácilmente con otros aglutinantes si fuera necesario.

Los suelos arcillosos se modifican de forma permanente mediante la adición de cal para obtener un material más granular que pueda compactarse fácilmente, incrementando así la capacidad de soporte, esto sucede por la reacción química del suelo/cal.

Existen diferentes tratamientos que se adaptan a prácticamente cualquier tipo de suelo y que pueden producir una gama de resistencias diferentes según el uso.

Una ventaja significativa de la mejora de los suelos con productos de cal es el uso de materiales in situ. Esto elimina la necesidad de retirar el material fuera de la obra y ahorra los costos de transporte y eliminación. El tratamiento de los materiales con cal in situ suele tener un impacto positivo en el cronograma de construcción, ya que suele ser más rápido tratar los suelos in situ que excavar, retirar e importar materiales de sustitución adecuados.

 

Mecanismos de estabilización del suelo con cal

Secado: Una vez que la cal viva se mezcla con el suelo húmedo, se produce una reacción exotérmica que libera y produce calor. En una mezcla homogénea, la cal viva reacciona con la humedad presente en el suelo. Esta reacción exotérmica genera importantes cantidades de energía calorífica que secan el suelo con temperaturas que pueden superar los 100ºC y además ligan químicamente su propio peso de agua en forma de hidróxido.

Modificación: La modificación sólo se produce en los suelos arcillosos. Cuando se añade cal viva o cal hidratada a un suelo arcilloso, las plaquetas de la arcilla pasan por un proceso de intercambio de iones, que introduce calcio en la superficie de la arcilla y provoca un cambio en la forma en que se alinean las plaquetas de la arcilla. Este proceso aumenta la resistencia del suelo y normalmente se produce con bastante rapidez aunque siempre dependerá de las condiciones del lugar.

Estabilización: El contenido de sílice y alúmina de los suelos arcillosos reacciona con el calcio presente en la cal viva o la cal hidratada para formar hidratos de silicato de calcio o hidratos de aluminato de calcio. Estas reacciones son similares a las que se producen en el endurecimiento del cemento pues son de larga duración y la ganancia de resistencia puede continuar durante muchos años.

 

El proceso de estabilización de suelos con cal

La estabilización de suelos con cal puede llevarse a cabo en una amplia gama de proyectos, debe tenerse en cuenta: el tipo de suelo que se pretende estabilizar, definir el porcentaje de aplicación de la cal en el suelo, normalmente la proporción óptima de suelo y cal para la estabilización del suelo se determina mediante pruebas de características específicas del suelo estabilizado, como la resistencia a la compresión o el índice de plasticidad. La mezcla de la Cal normalmente se realiza in situ con la maquinaria pertinente que ofrezca el mayor rendimiento. Compactar, según los resultados del laboratorio, se puede usar rodillos neumáticos, vibratorios o pata de cabra. Finalmente, se debe curar la capa varios días, según el clima, antes de poder aplicar la capa superior.

Los productos de cal se introducen en los suelos y se mezclan a fondo. El proceso más común es tratar los suelos en capas horizontales en el emplazamiento.

También es posible excavar el suelo sin tratar en una pila y luego introducir el material en un procesador de mezclas donde se añade la cal. El material mezclado puede entonces colocarse en el lugar donde se requiera, listo para la siguiente etapa.

El material mezclado de cal y suelo se deja fraguar, donde las reacciones de estabilización continúan ocurriendo y la mezcla cambia de características, volviéndose más rígida. Si fuera necesario, se pueden introducir otros aglutinantes como tratamiento adicional para aumentar la resistencia y rigidez finales.

En el caso de que se utilice el método de mezcla, la siguiente etapa es la compactación del material para producir una superficie competente con la capacidad de carga diseñada. El proceso de estabilización es el mismo que el de la estabilización de un terreno.

Factores que afectan a la estabilización del suelo calcáreo

Los factores que afectan a la estabilización del suelo con cal se analizan brevemente a continuación:

  1. Tipo de suelo

    El tipo de suelo utilizado en la estabilización debe ser de tipo reactivo para que reaccione con el contenido de cal cuando se añade.

    Para reaccionar con la cal, el suelo debe contener puzolana en buena cantidad. Cuando se añade cal al suelo puzolánico en presencia de agua, el hidróxido de calcio de la cal reacciona con los materiales silíceos y aluminosos del suelo y forma una mezcla con propiedades de adhesión y cohesión. Esta reacción se denomina reacción puzolánica.

    Esta reacción aumentará la resistencia de la mezcla de cal y suelo y el aumento de la resistencia se incrementa gradualmente con el tiempo, ya que la reacción puzolánica continúa durante períodos muy largos.

  2.  Tipo de cal

    La cal viva (CaO) es más eficaz que la cal hidráulica (Ca(OH)2), pero sólo hay una pequeña diferencia en los resultados finales.

    Si se utiliza cal rápida, los trabajadores deben tener cuidado ya que una mala manipulación puede producir quemaduras en la piel. Por lo tanto, en la mayoría de los casos la cal hidráulica se utiliza en forma de polvo seco o mezclando agua.

  3. Contenido de cal

    Cuando el contenido de cal se añade al suelo en presencia de agua, el límite plástico aumenta y el índice de plasticidad disminuye.

    Cuando se añade más contenido de cal, después de cierto punto el límite plástico empieza a disminuir. Este punto se denomina punto de fijación de la cal.

    Para obtener la estabilidad deseada, el índice de plasticidad debe ser muy bajo o nulo, lo que significa que la arcilla o el suelo son materiales no plásticos. La adición de una cantidad adecuada de cal también aumenta el límite de contracción y el hinchamiento también puede minimizarse aumentando el contenido de cal en el suelo.

  4. Compactación

    Para obtener una mayor resistencia de la mezcla de cal y tierra, la densidad de la mezcla debe ser mayor.

    La mezcla cal-suelo debe ser compactada a un contenido de humedad óptimo (OMC), en el cual el suelo obtiene la máxima densidad de compactación.

  5. Curado

    El curado es también un factor importante para conseguir una buena mezcla estabilizada de cal y tierra.

    Se debe proporcionar un curado adecuado a la mezcla, especialmente durante las etapas iniciales, en las que la tasa de aumento de la resistencia es rápida. Esta ganancia de resistencia depende de la temperatura de la zona, para las regiones de baja temperatura la tasa de ganancia de resistencia es muy baja mientras que en las zonas de congelación es casi nula.

    La humedad también afecta al curado y a la tasa de aumento de la resistencia de la mezcla de cal y tierra.

Por tanto, la estabilización de suelos con cal es adecuada para estabilizar permanentemente materiales que no cumplen con las propiedades necesarias para funcionar como base ya que aumenta el límite plástico y reduce el índice de plasticidad, lo que finalmente resulta en un aumento de la estabilidad del suelo. Por ejemplo, las mezclas estabilizadas con cal son útiles para estabilizar permanentemente el suelo fino empleado como una subrasante o subbase, porque crean una capa con un valor estructural significativo en el sistema del pavimento para carreteras y caminos de tránsito pesado.

Infraestructura y construcción

¿Qué te ha parecido el artículo?

4.2/5 - (16 votos)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Estabilización de suelos para carreteras con cal

Estabilización de suelos para carreteras con cal o cemento ¿Cuál método es mejor?

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Estabilización de suelos para carreteras con calEstabilización de suelos para carreteras con cal o cemento ¿Cuál método es mejor?
Siguiente entrada:Reducción de costos en el consumo de aire comprimido en fábricas de procesamiento de carneReducción de costos en el consumo de aire comprimido

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 41k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 27.6k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 21.7k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 14.4k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 13k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales

    Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales

  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

    Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
  • Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies