• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • BLOG
  • RECURSOS GRATUITOS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Descargables
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado?
      Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado?
      Nuevas aplicaciones inteligentes en la automatización de edificios industriales
      Nuevas aplicaciones inteligentes en la automatización de edificios industriales
      3 tendencias futuras de IoT industrial que los fabricantes deben adoptar en 2022
      3 tendencias futuras de IoT industrial que los fabricantes deben adoptar en 2022
      Cómo elegir un software GMAO para plantas de alimentos y bebidas
      Cómo elegir un software GMAO para plantas de alimentos y bebidas
      ¿Por qué optimizar la gestión de mantenimiento industrial con un software GMAO?
      ¿Por qué optimizar la gestión de mantenimiento industrial con un software GMAO?
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
  • Gestión de Activos Industriales
    • Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Ventajas de contratar un servicio de mantenimiento de sistemas de aire comprimido
      Ventajas de contratar un servicio de mantenimiento de sistemas de aire comprimido
      Mantenimiento de compresores de aire industriales: ¿Qué debe inspeccionar?
      Mantenimiento de compresores de aire industriales: ¿Qué debe inspeccionar?
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Detección de fallas en motores de corriente alterna

3 pasos para la detección de fallas en motores de corriente alterna

junio 19, 2020 by REDACCIÓN

Previo a la reparación o al mantenimiento de los motores eléctricos de corriente alterna, ya sean monofásicos o trifásicos, se debe disponer de procedimientos que permitan diagnosticar o detectar posibles fallas en los motores de corriente alterna o en sus circuitos de control. Para la localización de las posibles fallas en forma rápida, se necesita cierto conocimiento e información sobre cómo proceder, pero también se requiere del uso de herramientas y equipo de prueba adecuados.

La detección y diagnóstico de fallas en motores de corriente alterna exige el empleo de sistemas de monitorización en tiempo real con el uso de sensores que sirvan para recolectar los datos y  parámetros de funcionamiento de los motores con el objetivo de detectar la posible falla y tomar decisiones rápidas y oportunas para que la máquina siga funcionando o el proceso no se detenga.

La localización de los problemas en motores de corriente alterna no lleva mucho tiempo, si los técnicos electricistas siguen algunas reglas básicas. Estas técnicas permiten aproximarse al problema en una forma lógica y ayuda a ubicar rápidamente la falla:

  1. El primer paso para la localización de fallas o problemas en cualquier circuito, es tener una clara comprensión del circuito o componente, así como su función antes de comenzar. Si no se comprende cómo funciona un circuito o algún componente del mismo cuando hay un problema, es casi imposible detectarlo, porque no se sabe qué es lo que se busca. Esto no significa que se deba tener un conocimiento profundo del circuito o sus componentes, pero sí un conocimiento general.
  2. El siguiente paso en la detección de las fallas es eliminar lo obvio, no importa qué tan simple pueda parecer, esto incluye verificar primero: fusibles, interruptores, restablecer botones, etc., En ocasiones, una observación cuidadosa lleva a detectar condiciones de operación fuera de lo ordinario, éstas pueden ser: sobrecalentamiento, áreas calientes, signos de fugas, cambios recientes, etc.
  3. El siguiente paso es aislar el problema en el circuito de control, el circuito de fuerza o la alimentación. En cada una de estas áreas, aún cuando están conectadas y relacionadas, se pueden detectar fallas.

Tipos de fallas en motores de corriente alterna

Para los fines de la detección de las fallas en los motores eléctricos, se acostumbra hacer una división en cuatro categorías principalmente:

  • Fallas eléctricas,
  • Fallas mecánicas, así como también
  • Fallas debidas a efectos ambientales y de mantenimiento, entre otras.
Una distribución porcentual aproximada de estos tipos de fallas en los motores eléctricos es la siguiente:
Fallas eléctricas 33%
Fallas mecánicas 32%
Fallas debidas a efectos ambientales y de mantenimiento 15%
Otras 20%
Total 100%
La clasificaciones de estas fallas en una forma aproximada, es como sigue:

 

Fallas eléctricas
Sobrecargas persistentes 5.0%
Deterioro normal 28.0%
Total: 33.0%
Fallas Mecánicas
Alta Vibración 15.5%
Pobre lubricación 16.5%
Total: 32.0%
Por defectos ambientales y de mantenimiento
Temperatura ambiente elevada 3.0%
Pobre ventilación o enfriamiento 3.5%
Presencia de agentes químicos abrasivos 4.0%
Presencia de otros elementos y mezclas anormales 3.5%
Voltajes anormales 0.4%
Pobre ventilación o enfriamiento 0.6%
Total: 15.0%
Otras 0.6%

De acuerdo a lo descrito en los párrafos anteriores, los motores eléctricos pueden fallar por dos causas, que agrupan a distintos tipos de fallas y que son: fallas mecánicas y fallas eléctricas.

Las fallas mecánicas representan un porcentaje importante del total de fallas en los motores eléctricos, pero son más fácilmente detectables, esta es la razón por la que se pone mayor atención a la detección y análisis de las fallas de tipo eléctrico.

El otro grupo importante de fallas lo constituyen los efectos ambientales, como son: la presencia de agua, polvo, grasas, aceite, etc., que tienen que ver con aspectos de mantenimiento y selección de los motores eléctricos.

Cuando hablamos de fallas eléctricas en motores de corriente alterna, se trata en realidad de fallas en el aislamiento del sistema o del motor. Puede ocurrir un problema en el aislamiento primario, que es el que se encuentra entre el cobre y el núcleo de hierro laminado del estator. Es conocido como aislamiento a tierra.

Otro fallo puede ser en el aislamiento de fase a fase, es similar al del devanado y tierra. El último fallo en relación al aislamiento es en el de espira a espira, donde existe una película delgada de poliéster aplicada a la superficie del conductor bajo condiciones de operación normales, el voltaje entre espiral nunca es muy alto, de manera que no se pone demasiada atención a esta componente secundaria de aislamiento del devanado; sin embargo, el deterioro de este aislamiento es una de las causas de fallas en motores eléctricos de corriente alterna.

Es necesario recalcar que para la correcta implementación de acciones y herramientas de mantenimiento predictivo para la detección de fallas en motores de corriente alterna, es condición necesaria el previo conocimiento del estado de funcionamiento del motor y su evolución en el tiempo. Por lo cual es aconsejable realizar ensayos sobre el motor de forma periódica con el fin de determinar la evolución del motor y la posible aparición de desperfectos.

Si se toman las medidas preventivas apropiadas, un buen número de las fallas de los motores eléctricos de corriente alterna se pueden evitar o prevenir, y con ello aumentar la vida útil de los mismos. Una parte importante de este proceso es el porqué fallan los motores: Impacto del ambiente agresivo donde funcionan, selección y/ aplicación inapropiada, instalación inadecuada, fallas mecánicas, fallas eléctricas, desbalance de voltaje, mantenimiento inadecuado o alguna combinación de los factores anteriores.

 

Ya que estás interesado en conocer más sobre la detección de fallas en motores de corriente alterna y en sus circuitos de control que permiten una mayor disponibilidad, te invitamos a conocer los aspectos claves al momento de alinear ventiladores con precisión, así como también a suscribirte a nuestro Newsletter, un boletín con el cual recibirás contenido técnico como, por ejemplo, las formas de disminuir costes industriales usando técnicas de mantenimiento predictivo.

newsletter tecnologia para la industria - Aumentar la eficiencia de las máquinas

Artículos Mantenimiento Predictivo Tecnologias Mantenimiento

¿Qué te ha parecido el artículo?

4.7/5 - (4 votos)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Piezas de recambio para sistemas HVAC

Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción

Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales

Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales

Eficiencia energética en edificios industriales

10 consejos para alcanzar la eficiencia energética en edificios industriales con labores de mantenimiento preventivo

Capacidades de un captador de velocidad con sensor piezoeléctrico para máquinas industriales

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior: « Planificación del mantenimiento industrial Planificación del mantenimiento industrial: ¿Cuáles son los objetivos a conseguir?
Siguiente entrada: 3 oportunidades para mejorar la eficiencia energética en el procesamiento de alimentos Mejorar la eficiencia energética en el procesamiento de alimentos »

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 15.2k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 9.4k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 7.8k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 5.5k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 4.8k

Historias Patrocinadas

  • Estrategia para cambiar de chuck en menos de cinco minutos

    Estrategia para cambiar de chuck en menos de cinco minutos

  • Tecnologías sostenibles para sistemas de vapor en una industria más ecológica

    Tecnologías sostenibles para sistemas de vapor en una industria más ecológica

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Estrategia para cambiar de chuck en menos de cinco minutos
  • Tecnologías sostenibles para sistemas de vapor en una industria más ecológica
  • Cómo reducir los tiempos de cambio del dispositivo de sujeción en el torneado de geometrías diversas

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Tecnologías de automatización en la industria automotriz 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Connect


Copyright © 2021 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies