• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • 12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Tipos de robots articulados industriales
      Tipos de robots articulados industriales
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
  • Gestión de Activos Industriales
    • Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
retorno de la inversión de la industria 4.0.

Análisis del retorno de la inversión de la Industria 4.0 en plantas industriales

septiembre 19, 2022 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • La necesidad de conseguir un retorno de la inversión en implantación de soluciones de industria 4.0
  • Calcular el éxito a través del retorno de la inversión en aplicaciones de industria 4.0
  • Algunos puntos de referencia conocidos para empezar a medir el retorno de la inversión de sistemas de industria 4.0
  • Realización de un análisis propio del ROI de soluciones de Industria 4.0

En la actualidad, existe una clara tendencia del uso de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y todas las tecnologías de la Industria 4.0 como soluciones de optimización de los procesos de fabricación. Sin embargo, muchas veces no se tienen las herramientas necesarias para cuantificar el valor real de la solución de optimización IIoT en la resolución de los retos laborales del día a día y su contribución a la cuenta de resultados.

Desafortunadamente, no se está aprovechando todo el potencial de estas tecnologías avanzadas, y por eso es fácil entender por qué tantos profesionales siguen confundidos sobre lo que el software IIoT basado en la IA puede cambiar.

Cuando llega el momento de hacer una inversión financiera sustancial, hay que dar respuestas claras sobre el valor de la solución que se desea adoptar. Es probable que un director financiero al que se le plantee una solicitud de presupuesto elevado para añadir tecnología de Industria 4.0 o IIoT exija respuestas sobre el retorno de la inversión de la industria 4.0.

 

La necesidad de conseguir un retorno de la inversión en implantación de soluciones de industria 4.0

Las tecnologías basadas en la IA y la IIoT aplicada al ámbito de la fabricación son todavía bastante jóvenes y no es fácil disponer de suficientes estudios de casos y pruebas en los que basarse.

Los puntos de referencia conocidos en este campo también están en proceso de creación, por lo que uno de los mayores retos a los que se enfrenta la industria actualmente es la definición de parámetros numéricos claros de éxito para construir modelos sólidos de cálculo del retorno de la inversión de la industria 4.0.

Convertir estas métricas específicas en un modelo general es un gran reto y ser capaz de predecir al menos el ROI de la industria 4.0. es aún más importante, teniendo en cuenta el enfoque demasiado conservador de la industria manufacturera.

Las empresas de la industria manufacturera tienen que enfrentarse a un panorama cada vez más competitivo, y se ven en la necesidad de aumentar la producción reduciendo los precios, pero sin comprometer la calidad. Una misión casi imposible si no se adoptan tecnologías avanzadas e impulsan la innovación en las fábricas.

Los fabricantes no sólo temen la seguridad, las integraciones y los quebraderos de cabeza de la implantación, sino que, sobre todo, no comprenden realmente cómo estas soluciones pueden definir su éxito o su fracaso en un futuro próximo.

El retorno de la inversión de la industria 4.0. sirve de motor principal en este viaje, y puede simplificar los procesos de toma de decisiones.

 

Calcular el éxito a través del retorno de la inversión en aplicaciones de industria 4.0

La industria puede trabajar potencialmente con módulos de cálculo concretos para predecir el ROI de soluciones específicas de optimización basadas en la IIoT-AI. Sin embargo, estos módulos exigen análisis más profundos y personalizaciones basadas en las necesidades de cada fábrica para alcanzar la precisión adecuada.

Una vez más, a medida que la industria crece y madura, se tienen más casos de uso que investigar por lo que se van a construir módulos genéricos que requieran procedimientos de análisis más cortos. Esto es lo que suelen hacer los profesionales del sector:

  • Bloques de construcción del ROI de IIoT: Un paso importante en el camino hacia la creación de módulos eficientes es comprender las bases sobre las que se realizan estos cálculos, es decir, conocer en qué áreas pueden los fabricantes beneficiarse de las soluciones de optimización basadas en la IIoT y la IA.
  • Aumento de la productividad: Los sistemas de optimización permiten a las fábricas impulsar su productividad mediante la optimización de los recursos de trabajo, la prevención de problemas, la aceleración de los procesos de producción y mucho más. Al predecir eventos, estas herramientas ofrecen a las fábricas el tiempo suficiente para prepararse con antelación, liberando más espacio para centrarse en el crecimiento del negocio y en los nuevos retos. En definitiva, ayudan a que menos trabajadores alcancen escalas de producción mucho más grandes y de otro modo imposibles.
  • Mejora de la calidad: En la tecnología se asegura alcanzar los mejores resultados incluso a mayores escalas, permitiendo perfeccionar cada proceso con el tiempo. La reducción de los errores humanos es valiosa en cualquier tipo de fabricación, donde los productos no sólo son caros, sino que también suelen tener un gran impacto en la vida de los consumidores.
  • Aumento de la OEE de equipos y máquinas: La optimización ayuda a los fabricantes a sacar el máximo partido de sus costosos equipos y herramientas. El mantenimiento predictivo permite un nivel diferente de comprensión de los problemas de disponibilidad y de las paradas planificadas o no planificadas, lo que puede mejorar significativamente el flujo de trabajo de la fábrica, eliminar los cuellos de botella, la espera de las máquinas por el material, detener los retrasos en los plazos, etc.
  • Reducción de costos: Al aprovechar al máximo los materiales, la superficie y el personal con el que trabajan, las fábricas pueden perder mucho menos tiempo, recursos y dinero.
  • Reducción del tiempo de comercialización: Para aumentar la rentabilidad, las fábricas deben pasar de la planificación a la ejecución en mucho menos tiempo. El simple hecho de poder utilizar la IA i para predecir los retos a enfrentar a la hora de realizar un nuevo producto supone un gran ahorro de dinero.
  • Reducción de los costos de calidad: Uno de los principales retos en la optimización de la fabricación es ser capaz de reducir los costes y aumentar la producción sin comprometer en absoluto la calidad. La IA y las herramientas basadas en el IIoT son la principal respuesta a esta necesidad.
  • Mayor flexibilidad: Los mercados actuales cambian más rápido que nunca, y los fabricantes se esfuerzan por satisfacer las cambiantes demandas del mercado. Apoyándose en tecnologías avanzadas, las fábricas son capaces de responder rápidamente, optimizar la programación, combinar órdenes de trabajo que utilizan el mismo material y ofrecer soluciones en tiempo real que impulsan la rentabilidad

 

Algunos puntos de referencia conocidos para empezar a medir el retorno de la inversión de sistemas de industria 4.0

Cada una de estas áreas de impacto debe examinarse desde una perspectiva basada en el retorno de la inversión de la industria 4.0 al tiempo que se detalla el porcentaje exacto de cambio que puede experimentar teniendo en cuenta lo siguiente

  • Aceleración del tiempo de entrega y reducción del tiempo de comercialización: Los retrasos en las entregas cuestan dinero a la empresa. Aquellas empresas que han optimizado sus procesos con las soluciones de la Industria 4.0, indican una disminución del 10-15% en el tiempo de entrega. Esto se refiere tanto a los nuevos productos que entran en el mercado como a los plazos de entrega para los clientes existentes.
  • Reducción de errores y riesgos: Un sistema optimizado de SaaS puede minimizar el riesgo en un 70-75%, lo que incluye la reducción del tiempo de inactividad y la latencia, los honorarios legales, la repetición de trabajos relacionados con la calidad, las crisis de relaciones públicas, etc. El coste de un error importante puede dispararse, teniendo en cuenta las numerosas implicaciones que conlleva.
  • Costos de materiales y maquinaria: Al optimizar la utilización de materiales y practicar el mantenimiento preventivo, los fabricantes pueden reducir sus costes entre un 10- 40%.

 

Realización de un análisis propio del ROI de soluciones de Industria 4.0

Habiendo analizado las áreas de optimización, incluyendo una mejor comprensión de los puntos de referencia conocidos en torno a ellos, se puede realizar un análisis propio de acuerdo a los siguientes pasos:

  1. Identificar los objetivos específicos: ¿Se busca aumentar el rendimiento? ¿Se necesita reducir los costes de producción? ¿Existe preocupación por los parámetros de rendimiento del tiempo de comercialización?
  2. Añadir una meta junto a cada uno de los objetivos prioritarios identificados y ver en qué porcentaje se desea mejorar mediante sistemas de optimización. Además hay que tener en cuenta la diferencia entre el presente y el futuro pues una solución sólida ayudará a aumentar el rendimiento sin aumentar significativamente la mano de obra o la maquinaria.
  3. Se debe hacer ésto para las áreas que mejorarán la rentabilidad aunque no se las haya priorizado. Hay parámetros indirectos, como el aumento de la eficiencia de la plantilla actual que pueden ahorrar la necesidad de aumentar el número de empleados. Además se debe calcular la optimización de los retrabajos, la caducidad del material o cualquier otro factor que pueda optimizarse con la solución de software específica que se vaya a incorporar.
  4. Basándose en su escala de producción y el nivel de ingresos anuales, se puede estimar el ahorro en torno a cada una de las áreas definidas anteriormente.
  5. Para completar la estimación del retorno de la inversión de la industria 4.0, hay que calcular la inversión: los costes indirectos y directos en torno a la implementación del software y los sensores del IIoT. La inversión debe deducirse del ahorro calculado.

Con estos consejos en mente, se puede estar preparado para discutir con todos los demás responsables de la toma de decisiones en la organización, acerca de los claros beneficios que ofrece la implementación de soluciones IIoT basado en IA para optimizar la fabricación y estimar el retorno de la inversión de la industria 4.0.

 

Digital Manufacturing

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Aplicaciones de robots industriales

12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos

Robots de ensamblaje

Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva

Robots Pick and Place

Robots Pick and Place para procesos industriales

Robot despaletizador

Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:ROI de la Industria 4.0El verdadero ROI de la Industria 4.0 que puedes obtener en tu fábrica
Siguiente entrada:Retos y consejos prácticos para implementar la Industria 4.0 en la fabricación aeroespacial y automotrizIndustria 4.0 en la fabricación aeroespacial

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 36.3k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 24.4k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 19.3k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 13k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 11.7k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

    Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

  • Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura

    Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura
  • Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura
  • Beneficios de la recopilación de datos de manufactura para las empresas de fabricación industrial

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies