• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?
      ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?
      Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes
      Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes
      Cómo automatizar el proceso de seguimiento de productos con RFID de manera simultánea y en tiempo real
      Cómo automatizar el proceso de seguimiento de productos con RFID de manera simultánea y en tiempo real
      Cómo emplear la automatización de pedidos con RFID para su preparación y expedición
      Cómo emplear la automatización de pedidos con RFID para su preparación y expedición
      Situaciones reales de uso de la tecnología RFID en el sector industrial en España
      Situaciones reales de uso de la tecnología RFID en el sector industrial en España
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • Descubre cómo un CMMS puede mejorar tu gestión y productividad
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
  • Gestión de Activos Industriales
    • ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE

Automatización industrial: ¿Por qué fallan tantos proyectos?

marzo 6, 2020 por REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • ¿Qué otros errores hacen fracasar los proyectos de automatización industrial?
  • 7 cosas que definitivamente no debes hacer en proyectos de automatización industrial
  • Aspectos clave al momento de desarrollar un proyecto de automatización industrial

Existen muchas causas por las cuales fallan muchos proyectos de automatización industrial y es una realidad que, en la mayoría de las ocaciones, las razones por las cuales ocurren estos fracasos las provocan, precisamente, los responsables de planta.

Después de conocer los 12 errores comunes que los responsables de planta cometen en proyectos de automatización industrial, podemos añadir que, otras acciones equivocadas que producen fallos en este tipo de proyectos son:

  • No racionalizar alarmas o definir adecuadamente el sistema de gestión de alarmas.
  • Mala selección de instrumentos de campo, como el uso de un medidor de flujo másico para suspensión en lugar de un medidor de flujo magnético para líquidos conductores.
  • Los requisitos del operador no se consideran al diseñar pantallas HMI debido a la falta de experiencia en la industria.
  • Las alarmas de audio no se consideran para todas las alertas de alarma. Usar solo alarmas visuales que parpadean en la pantalla es inadecuado.
  • Operadores no capacitados para el funcionamiento de la pantalla PLC o del sistema de control distribuido y sus características.
  • Descuidar simular la mayor cantidad posible del sistema completo antes de que llegue al cliente.
  • No incluir al cliente en las demostraciones del sistema y en cada etapa del desarrollo.
  • Selección de componentes de bajo costo para cumplir con un presupuesto.
  • Errores en los cálculos de tiempo de entrega.

Pero la lista no termina ahí, porque ser capaz de automatizar un proceso, a menudo lleva a la creencia errónea de que dará como resultado un proceso o producto menos costoso. Esto se debe con frecuencia a un análisis de costo/beneficio mal ejecutado.

Del mismo modo, muchos proyectos de automatización industrial fallan porque el vendedor no tiene las precauciones mínimas.Los vendedores pueden ser grandes recursos, pero a menudo carecen de una comprensión completa de todos los factores involucrados, no solo la instalación del proyecto, sino también la operación, reparación y mantenimiento del proyecto de automatización industrial.

El vendedor es un sirviente, no un ejecutivo. Para no caen en este error, debes investigar a los proveedores detenidamente y hablar con otros que hayan usado el proveedor. Se requiere precaución especialmente si está diseñando o a cargo de un proyecto en el que parte de la tecnología, el software o el uso de aplicaciones son desconocidos o nuevos.

Asimismo, se debe evitar la complejidad en la operación. En este punto, nos referimos a que lo implementado en el sitio no sea lo que se concibió en el diseño original. Muchas veces se ignora la simplicidad al diseñar controles. Lo que puede ser amigable para un operador inteligente no puede generalizarse para todos los operadores. Abstenerse de adaptar demasiado los controles. Sugerir soluciones rentables y competitivas cuando ya existan.

 

¿Qué otros errores hacen fracasar los proyectos de automatización industrial?

  • Requisitos poco claros. La gente tiende a suponer que la persona que viene a hacer el trabajo de automatización industrial simplemente se dará cuenta de lo que se está haciendo en la planta y cómo funcionan las cosas. Los buenos requisitos del usuario y del sistema son imprescindibles para cualquier proyecto. El sistema final de automatización industrial solo será tan bueno como lo que solicita en el documento de requisitos. Sin objetivos bien definidos, obtendrá un desplazamiento de alcance.
  • Documentar todo. Un pequeño cambio solicitado por el cliente a menudo conduce a otros cambios que son mucho más costosos. Si no tienes documentación que muestre el cambio y los costos solicitados, será difícil facturar el trabajo.
  • Considera más que el costo. Demasiadas compañías acuden a los euros para determinar qué tipos de equipos instalar. Tampoco descubren si el soporte local para el equipo estará disponible. Debes poder obtener tanto hardware como software dentro de un marco de tiempo que se adapte al cliente.
  • Principio KISS. Algunos programadores van mucho más allá de lo necesario cuando se trata de programación. Intenta tener en cuenta a la persona a nivel de fábrica que debe admitir este sistema después de que el integrador de sistemas de automatización industrial se haya ido. No ven la programación de alto nivel de forma regular y tendrán grandes dificultades para tratar de descifrar la lógica que es mucho más complicada de lo que debería ser. Si bien hay momentos en que se requiere una programación compleja y una funcionalidad de alto nivel, la mayoría de los proyectos deben aplicar el principio KISS cuando el sistema se está desarrollando.
  • Comenzar con algo pequeño. La mejor manera de garantizar el éxito a largo plazo es pensar (planificar) en grande, pero comenzar en pequeño con un número limitado de funcionalidades, en una parte limitada y controlada del proceso de producción. Tan pronto como sea posible, realiza una prueba con datos reales. No diseñes un sistema que, si falla, se detenga por completo o afecte seriamente el proceso de producción.
  • Plan de mantenimiento. No debemos instalar nada si no hemos planificado adecuadamente el mantenimiento. El mantenimiento adecuado del sistema es imprescindible, como, por ejemplo, el mantenimiento predictivo, del cual te hablamos sobre los 10 consejos que te ayudarán a hacer la transición de forma efectiva.

Finalmente, para evitar un fracaso en tu proyecto de automatización industrial, debes escuchar a los expertos, porque entre los problemas más comunes, desde la perspectiva del fabricante, se encuentran:

  • No pedir ayuda temprano,
  • No seguir las sugerencias de los fabricantes,
  • No invertir al menos una cantidad mínima de tiempo en capacitación, y
  • Hacer suposiciones que resultan ser erróneas y, por lo tanto, perder mucho tiempo.

 

7 cosas que definitivamente no debes hacer en proyectos de automatización industrial

  1. No compliques demasiado la solución. Mantén una solución simple.
  2. No programes la máquina primero. Siempre programa HMI primero, o realiza un storyboard.
  3. No descuides los protocolos de comunicación y terminales de interfaz al evaluar productos de control, como, por ejemplo, los protocolos HTTP y MQTT en proyectos IIoT para fábricas.
  4. No pierdas demasiado tiempo planeando sin la opinión del cliente. Eso podría causar errores críticos de planificación que deberán corregirse con grandes gastos y esfuerzo.
  5. No olvides la conexión a tierra.
  6. No propongas un proyecto de automatización industrial sin una buena comprensión de los requisitos. Eso garantiza el alcance de la fluencia.
  7. No siempre creas lo que te dicen los vendedores. Haz tu tarea y toma tus propias decisiones para su solicitud.

 

Aspectos clave al momento de desarrollar un proyecto de automatización industrial

La gestión del tiempo del proyecto de automatización industrial debe seguir un cronograma programado, porque, a veces, muchos involucrados postergan plazos y el tiempo avanza rápido.

En este sentido, se debe dedicar:

  • Tiempo de ciclo. A veces las personas no consideran el tiempo de ciclo requerido para las funciones de la máquina cuando realizan cambios en el sistema. Al final del proyecto, los tiempos de ciclo de la máquina se vuelven muy lentos, lo que provoca bajas tasas de producción y pérdida de mucho dinero.
  • Tiempo de resolución de problemas. A algunas personas que trabajan en un proyecto de automatización industrial no les importa la complejidad de las máquinas. El ingeniero debe diseñar todo el sistema de manera que otros puedan entenderlo fácilmente.

En conclusión, no existen atajos en proyectos de automatización industrial. Para estimar el tiempo y los costes de un proyecto, es necesario tener en cuenta los niveles de habilidad y las experiencias de los empleados. El diseño del hardware suele ser la parte fácil. La especificación del software, la programación, las pruebas y la puesta en servicio son tareas mucho más difíciles de estimar.

Si los empleados disponibles para los proyectos no están familiarizados con el proceso, el tiempo para desarrollar e implementar un sistema confiable de control y automatización puede fácilmente duplicarse o triplicarse a partir de la estimación.

Comprometerse con una comisión de costo fijo de un proyecto de automatización industrial complejo generalmente termina en una pérdida monetaria grave. Como la mayoría de los proyectos de automatización industrial requieren un equipo mecánico que funcione bien, los problemas con el equipo mecánico y con las demandas de producción eventualmente extenderán la duración del trabajo de campo.

Ya que estás interesado en poner en marcha proyectos de automatización industrial, te invitamos a conocer cuáles son las herramientas de Lean Manufacturing que te permitirán identificar oportunidades de mejora en la planta, así como también a suscribirte a nuestro Newsletter, un boletín con el cual te enterarás de las mejores prácticas para obtener resultados positivos dentro de tu planta.

Artículos Automatización Digital Manufacturing

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Reportes de Trazabilidad RFID

¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?

Aplicaciones robóticas en centros logísticos

Aplicaciones robóticas en centros logísticos con ejemplos reales

Inspección Automatizada

Lo que necesitas saber antes de implementar la Inspección Automatizada

Implementación de sistema RFID

Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:La mejor impresora 3D industrial en México: Costos y resultados
Siguiente entrada:Software para la gestión de recetas en plantas de alimentos y bebidas: Claves para sacarle el máximo provechoSoftware para la gestión de recetas en plantas de alimentos y bebidas

Sidebar

Buscar:

Más popular ahora mismo

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Tecnologías de Bombeo de Hormigón: Impulsando la Construcción Moderna a Nuevas Alturas y Distancias

    Tecnologías de Bombeo de Hormigón: Impulsando la Construcción Moderna a Nuevas Alturas y Distancias

  • ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?

    ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?

Servicios Publicitarios de Alto Impacto

Impulsa tu presencia en el mercado con nuestros servicios publicitarios especializados. Desde estrategias digitales hasta campañas tradicionales, estamos aquí para llevar tu mensaje a nuevas alturas y conectar contigo con tu audiencia de manera efectiva. ¡Descubre cómo podemos hacer que tu marca brille en el centro de atención!

Newsletter

Servicios Publicitarios

  • Servicio de Generación de Leads
  • Webinars para empresas industriales

Recursos

  • Ebooks
  • Videoguías
  • Podcast
  • Blog

Contacto

+34 608 460 022

+0052 55 8421 4731

sabrina.izar@tecnologiaparalaindustria.com

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies