• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • BLOG
  • RECURSOS GRATUITOS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Descargables
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones
      Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones
      Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado?
      Robot para gestión de piezas en máquinas CNC: ¿Cuál es el mejor valorado?
      Nuevas aplicaciones inteligentes en la automatización de edificios industriales
      Nuevas aplicaciones inteligentes en la automatización de edificios industriales
      3 tendencias futuras de IoT industrial que los fabricantes deben adoptar en 2022
      3 tendencias futuras de IoT industrial que los fabricantes deben adoptar en 2022
      Cómo elegir un software GMAO para plantas de alimentos y bebidas
      Cómo elegir un software GMAO para plantas de alimentos y bebidas
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
  • Gestión de Activos Industriales
    • Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Ventajas de contratar un servicio de mantenimiento de sistemas de aire comprimido
      Ventajas de contratar un servicio de mantenimiento de sistemas de aire comprimido
      Mantenimiento de compresores de aire industriales: ¿Qué debe inspeccionar?
      Mantenimiento de compresores de aire industriales: ¿Qué debe inspeccionar?
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Capacidades de un servicio de perforación de pozos de agua en México

Capacidades de un servicio de perforación de pozos de agua en México

septiembre 8, 2020 by REDACCIÓN

Las capacidades de un buen servicio de perforación de pozos de agua en México, pueden ser tan diversas como versátiles y dependerán, en todo caso, de la utilidad que se le dará al pozo. Sea para uso comercial, industrial, agroindustrial o de minería; las empresas mexicanas que prestan servicios de perforación, cuentan con equipos, maquinarias y personal bien entrenado para llevar adelante cualquier proyecto de extracción de agua.

La perforación de pozos es exactamente como suena: la creación de un agujero estrecho y profundo en el suelo conocido como pozo. Hay algunas formas de perforar un pozo, pero un servicio de perforación de pozos de agua en México debe siempre elegir el mejor método de perforación en función de cada ubicación.

En el caso de un pozo de agua, es necesario asegurarse que haya una fuente de agua viable para aprovechar. Este es un acuífero, una roca que contiene agua debajo de la superficie. El agua almacenada en su interior podría haber estado allí durante miles de años o podría estar alimentando un arroyo en otro lugar. Al perforarlo, la presión desde abajo permite acceder al agua.

Precisamente, descubrir dónde está un acuífero antes de perforar, es otra de las capacidades que debe ofrecer un servicio de perforación de pozos de agua en México. Para lograrlo, algunas empresas utilizan equipos especializados, pero, en muchos casos, el mayor éxito se obtiene del propio conocimiento de geología del equipo de expertos de la empresa y la aplicación de la experiencia que permite evaluar el área y determinar dónde es el mejor lugar para perforar en busca de una fuente de agua confiable y sostenible.

Normalmente, se perfora a unos 60-80 metros. Esta es la mejor profundidad para alcanzar un acuífero, aunque las profundidades siempre variarán según la geología del lugar de perforación. Una vez que se ha perforado, se instala una bomba y una tubería para llevar el agua a la superficie, antes de diseñar un sistema de distribución basado en las necesidades de los clientes. Luego, se debe presentar un plan de mantenimiento del pozo como parte del servicio de perforación de pozos de agua en México. Esto, con la finalidad de que sea lo más productivo posible y se mantenga por años.

Algunos métodos de perforación

Es necesario insistir, que, para prestar un servicio de perforación de pozos de agua en México, las primeras consideraciones deben ser “para qué sirve el pozo y qué tipo de perforación se realizará”. Una vez que se responde a esta pregunta, se puede pensar en el tamaño de la plataforma de perforación teniendo en cuenta el tamaño del equipo necesario para realizar el trabajo y todo el equipo auxiliar necesario, incluidos los sumideros y el acceso.

La profundidad del pozo también puede afectar el tamaño de la plataforma y la organización del equipo para el manejo de lodo y detritos, la preparación de la varilla de perforación y el almacenamiento de consumibles.

Dicho esto, veamos los tres principales métodos de perforación de pozos de agua.

  • Chorro de aire comprimido rotativo.
  • Perforación de circulación inversa.
  • Perforación con núcleo de diamante.

El chorro de aire rotatorio es la técnica menos costosa y más simple para perforación de pozos. El chorro de aire rotatorio es un tipo de perforación rotatoria, donde se usa una broca de hoja o una broca de cono de rodillo para cortar y romper roca con una hoja simple montada en el extremo de un vástago de perforación giratorio.

A medida que la broca rompe y retira la roca mediante una acción de trituración y astillado, se suministra aire comprimido a la broca. En este método, el aire de un compresor se inyecta a través del pivote superior de un cabezal giratorio. A medida que el aire comprimido vuelve a la superficie, lleva consigo fragmentos de roca. Se utiliza en materiales de roca blanda hasta unos 25 metros de profundidad.

La perforación de circulación inversa, o perforación RC, es el método de uso más común cuando se presta un servicio de perforación de pozos de agua en México. Es más costosa que el chorro de aire rotatorio. También requiere más equipamiento y mayores habilidades de operación.

La perforación RC es una forma de perforación de percusión, mediante la cual se hace que la roca falle mediante el uso de un pistón que aplica impactos rápidos al vástago de perforación, transfiriendo energía a la broca. Se utiliza una tubería de perforación de doble pared. Se inyecta aire entre los dos tubos mediante un «rótula de entrada lateral». El aire sale de la sarta de perforación detrás de la broca, que puede ser un martillo de fondo o una barrena tricónica. 

La perforación con núcleo de diamante requiere una gran habilidad en su operación. Utiliza menos equipo que la perforación con RC, pero es más costosa porque es un proceso que requiere mucho tiempo, y requiere aproximadamente 5 veces más tiempo para perforar una cantidad equivalente de roca que con la perforación de circulación inversa. Con la perforación con núcleo de diamante, se utiliza una tubería con incrustaciones de diamantes industriales para perforar las capas de roca.

Se requieren altas rpm de 300 a 1200. La perforación con núcleo de diamante requiere una habilidad considerable, ya que, en las formaciones de roca dura, demasiado peso puede hacer que la broca se queme, mientras que un peso insuficiente puede arriesgar el pulido de la broca. Un operador bien entrenado comprenderá qué tipo de broca usar y cuánto peso aplicar.

 

¿Por qué perforar un pozo de agua?

En los tiempos que vivimos, países de la región como México, están sufriendo muchos problemas de suministro de agua y los usuarios que lo demandan en gran cantidad, quieren ser lo más independientes posible de los proveedores de servicios. Tener su propio suministro de agua significa que no solo tiene acceso a agua de buena calidad, sino que la disponibilidad no se verá afectada por interrupciones del servicio y no estará sujeta a aumentos de precios.

Si planea contratar un servicio de perforación de pozos de agua en México e instalar su propio pozo, tenga en cuenta que no hay atajos. Las opciones económicas le costarán más a largo plazo, así que asegúrese de que el diseño y la instalación se realicen correctamente, incluso si los precios cobrados por los mejores profesionales mexicanos son altos.

El costo de un pozo dependerá, en gran medida, de su profundidad y de la cantidad de revestimiento que posteriormente deba utilizarse. El tipo de roca que tiene que perforar la empresa de perforación influye también en el precio, al igual que las condiciones del suelo.

Por último, recomendamos contratar un servicio de perforación de pozos de agua en México, que se valga de mano de obra local. Un contratista de servicios de perforación de agua como HIDROEQUIPOS con una sólida reputación de operar responsablemente en las comunidades en las que opera. Que pueda ofrecer garantía de experiencia en servicios multifuncionales de gestión del agua, tecnologías dewatering para perforación de pozos en el sector minero y extracción de agua, mediante el uso de maquinaria, equipos modernos y métodos productivos que, además, respeten las condiciones óptimas de seguridad laboral en el campo de trabajo.

Ya que estás interesado en informarte acerca de las capacidades de un servicio de perforación de pozos de agua en México, así como de las nuevas técnicas de perforación de pozos para proyectos de minería, te invitamos a suscribirte a nuestro Newsletter, un boletín que te brinda contenido técnico acerca de las mejores soluciones tecnológicas para plantas industriales industriales, enfocadas en automatización y mantenimiento.

Equipos Industriales / Maquinaria

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

costos de producción de máquinas CNC

Cómo disminuir los costos de producción de máquinas CNC en talleres de mecanizado

Robots colaborativos de paletizado

Robots colaborativos de paletizado para optimizar líneas de packaging

productividad en un taller metalmecánico

Seis formas comprobadas de aumentar la productividad en un taller metalmecánico

productividad de un taller de máquinas CNC

Cómo maximizar la eficiencia y productividad de un taller de máquinas CNC

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior: « Diseño de líneas de producción eficientes Pasos para el diseño de líneas de producción eficientes en una nueva planta de alimentos
Siguiente entrada: Comparativa entre los métodos de mantenimiento de maquinaria industrial Comparativa entre los métodos de mantenimiento de maquinaria industrial »

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 18.8k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 11.5k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 9.6k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 6.6k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 6k

Historias Patrocinadas

  • Cómo disminuir los costos de producción de máquinas CNC en talleres de mecanizado

    Cómo disminuir los costos de producción de máquinas CNC en talleres de mecanizado

  • Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones

    Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Cómo disminuir los costos de producción de máquinas CNC en talleres de mecanizado
  • Reactores de línea para proteger variadores y motores: Usos y aplicaciones
  • Aplicaciones de reactores de línea para variadores y motores

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Connect

  • Facebook
  • LinkedIn

Copyright © 2021 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies