• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • 12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Tipos de robots articulados industriales
      Tipos de robots articulados industriales
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
  • Gestión de Activos Industriales
    • Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Medir el rendimiento de una máquina

Cómo medir el rendimiento de una máquina y hacer más eficiente la producción

diciembre 19, 2022 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo medir el rendimiento de una máquina?
  • Cómo aumentar el rendimiento de una máquina
  • Errores comunes observados al medir el rendimiento de una máquina
  • Consejos adicionales para aumentar el rendimiento de una máquina
  • Consideraciones finales a la hora de medir el rendimiento de una máquina

La eficiencia de la producción identifica las condiciones en las que se pueden producir bienes al menor coste unitario posible. Para lograr esto, hay que utilizar los recursos y minimizar el despilfarro, lo que a su vez se traduce en mayores ingresos. Básicamente, la eficiencia de la producción examina la producción máxima que se puede lograr utilizando los mismos activos de los que ya se dispone.

El análisis de la eficiencia de la producción suele producirse cuando un sistema ya no puede producir más bienes sin sacrificar la producción de otro producto relacionado. En lugar de limitarse a medir el rendimiento de una máquina, la eficiencia de la producción también tiene en cuenta la cantidad de recursos necesarios para la producción. Esto permite a las empresas lograr un buen equilibrio entre la minimización de costos y la maximización de recursos, manteniendo al mismo tiempo una buena calidad de los productos.

Las instalaciones de fabricación reconocen la importancia de medir el rendimiento de una máquina para ser rentables. Sin embargo, esto puede volverse problemático cuando la prioridad de la instalación se centra demasiado en la mera reducción de costos. La eficiencia de la producción, en la mayoría de los casos, es una directriz más útil para que los directores de las instalaciones garanticen la optimización de los costos, sin sacrificar la calidad de los productos.

 

¿Cómo medir el rendimiento de una máquina?

Para medir el rendimiento de una máquina se debe calcular primero la producción real y la producción estándar. En el caso de medir la eficiencia productiva de un trabajador, por ejemplo, la tasa de finalización de un empleado se compara con la norma de referencia.

En este cálculo, la tasa de producción estándar se define como la cantidad de trabajo que puede realizarse por unidad de tiempo. Este valor puede medirse utilizando datos históricos o mediante un proceso de estudio del tiempo.

Como ecuación, para medir el rendimiento de una máquina, se utiliza la siguiente fórmula:

Eficiencia de la producción = (tasa de producción real / tasa de producción estándar) x 100%.

Por ejemplo:

Un trabajo de pintura de las paredes de una oficina con una superficie total de pintura de 100 m2. Si la tasa estándar para completar 100 m2 es de 30 horas, y el trabajador tardó 34 horas en completar el trabajo, la eficiencia de la producción se puede calcular como:

Tasa de producción real = 100 m2 / 34 horas = 2,94 m2/hora

Índice de producción estándar = 100 m2/ 30 horas = 3,33 m2/hora

Eficiencia de producción = (2,94 / 3,33) x 100% = 88,29%

 

Cómo aumentar el rendimiento de una máquina

Para garantizar una producción eficiente, una instalación debe contar primero con un conjunto de datos de referencia fiables. Una instalación puede identificar más fácilmente las oportunidades de mejora si los responsables de la instalación pueden medir el rendimiento de una máquina. Una vez completado el primer paso, las empresas son más eficaces a la hora de cuantificar los efectos de las mejoras en los procesos. Algunas formas clave para medir el rendimiento de una máquina y aumentar la eficiencia de la producción son:

  • Mejorar los flujos de trabajo

    Los flujos de trabajo son pasos procedimentales que tienden a tomarse como una norma establecida. Aunque esto puede ser cierto en algunos casos, hay que tener en cuenta que la evolución de las habilidades del equipo y de las capacidades tecnológicas puede brindar oportunidades para actualizar el flujo de trabajo existente. Para poder medir el rendimiento de una máquina y mejorarlo, se debe examinar el flujo de trabajo actual y buscar posibles pasos que puedan simplificarse.

  • Invertir en formación para los empleados

    El aprendizaje y desarrollo de un empleado es un proceso continuo. A medida que los avances tecnológicos se hacen más accesibles, las empresas deberían encontrar valor en la formación de los empleados. El conocimiento y la sabiduría son herramientas valiosas para eliminar ineficiencias

  • Incorporar procesos de mantenimiento preventivo

    Las sorpresas no deseadas pueden hacer retroceder al equipo en términos de productividad y eficiencia. Al emplear sistemas para gestionar el mantenimiento preventivo industrial, el equipo es más eficaz a la hora de planificar los recursos con antelación.

    Llevar a cabo un programa de mantenimiento preventivo continuo puede parecer un proceso que requiere mucho trabajo, pero la avería de un equipo crítico puede provocar tiempos de inactividad que acaben con los ingresos. No hay nada peor que tener a los empleados sin hacer nada mientras esperan a que se repare el equipo que necesitan para trabajar. Por eso es fundamental saber cómo un software GMAO puede ayudar a la gestión del mantenimiento industrial.

  • Modernizar el proceso empresarial

    Se debe distribuir la información sobre los cuellos de botella del flujo de trabajo actual entre los miembros del equipo directivo y encargarles que desarrollen ideas para mejorar las variables. Esto debería dar lugar a un flujo constante de ideas que pueden ser útiles a medida que se trabaja hacia soluciones óptimas. Las soluciones de software de GMAO proporcionan un flujo continuo de comunicaciones mediante el cual el personal clave puede colaborar de forma continua.

  • Invertir en equipos de mecanizado inteligentes

    El personal sólo puede ser tan productivo como se lo permitan las herramientas de las que dispone. Introducir algunas herramientas de mecanizado avanzadas en puntos clave de la producción puede suponer una enorme diferencia. Invertir en tecnología para medir el rendimiento de una máquina es una forma estupenda de mejorar el tiempo productivo y evitar averías imprevistas.

  • Desarrollar expectativas realistas

    Con todos los nuevos recursos de que disponen los equipos de alta y media dirección para mejorar la eficiencia de la producción, puede ser fácil sobrestimar lo que es posible o practicable a corto plazo. Se debe empezar con objetivos realistas que puedan ponerse en marcha fácilmente y utilizar los progresos para mostrar al personal lo que es posible en el futuro. Desarrollar una cultura de optimismo de esta manera es mucho más preferible que hacer cambios radicales que podrían fracasar estrepitosamente.

  • Ser organizado

    Ser organizado reduce considerablemente los movimientos innecesarios. Esto permite una asignación más eficiente del tiempo a las actividades que realmente importan.

    Eliminar la burocracia al tiempo que se preserva el flujo de información es un buen punto de partida para ser acertados a la hora de medir el rendimiento de una máquina. Al mismo tiempo, reducir cosas como el tiempo de tránsito en la planta de producción es clave para que la producción sea más competitiva.

  • Crear una cultura de colaboración

    La planta de producción es más productiva cuando todos se comunican abiertamente y avanzan hacia un mismo objetivo. Se debe aprovechar la tecnología para que el equipo participe en una conversación orientada a la búsqueda de soluciones, la satisfacción y la productividad de los trabajadores.

 

Errores comunes observados al medir el rendimiento de una máquina

A veces, la baja productividad se debe a errores simples. Los siguientes son algunos de los errores de productividad más comunes que se producen a la hora de medir el rendimiento de una máquina.

  • Mala gestión del tiempo

    A menudo, la escasa eficacia de la producción se debe a una mala gestión del tiempo. Esto podría ser fácilmente el resultado de los actuales procesos de mantenimiento. Dado que la tendencia es que los técnicos de mantenimiento sólo dediquen el 35% de su tiempo a realizar tareas de mantenimiento, no es de extrañar que el mantenimiento de los equipos se retrase lo suficiente como para causar problemas de producción.

  • Exigir demasiado a los empleados

    Otro problema habitual es que se exige demasiado a los empleados. Intentar hacer demasiado, ya sea para alcanzar un objetivo elevado o para completar múltiples proyectos, puede dañar la moral, la productividad e incluso la seguridad.

    En lugar de exigir plazos demasiado optimistas, hay que tomar un tiempo para determinar de qué se es capaz actualmente y cuánto se podría mejorar la capacidad de forma realista. Merece la pena profundizar en esto y priorizar primero las tareas más importantes. En pocas palabras, evaluar las capacidades y establecer expectativas realistas basadas en las conclusiones.

  • Desatención a la seguridad

    A la hora de medir el rendimiento de una máquina para poder aumentar su producción, se ha observado que unas prácticas de seguridad deficientes pueden dar lugar a costosos accidentes e importantes periodos de inactividad. Cuando se produce un accidente, se pierde tiempo en limpieza y reparaciones, lo que en última instancia reduce la productividad.

    Aunque la implantación de unas buenas prácticas de seguridad puede llevar un poco de tiempo, pueden ahorrar a la empresa mucho dinero en el futuro. La formación periódica y las inspecciones de los equipos son la clave. Cuanto más consciente sea el personal de la importancia de la seguridad y del estado actual de los equipos, menor será el riesgo de que se produzca un accidente catastrófico.

  • Comunicación deficiente

    La mala comunicación a menudo se interpone en el camino de la productividad, ya sea la comunicación dentro del equipo en los proyectos en curso o la comunicación entre departamentos, como mantenimiento y operaciones.

 

Consejos adicionales para aumentar el rendimiento de una máquina

Algunos consejos y trucos prácticos finales para medir el rendimiento de una máquina  y mejorar la productividad son los siguientes:

  • Mejorar el inventario y la trazabilidad de los materiales con códigos de barras y sistemas de escaneado.
  • Delegar funciones de gestión de proyectos en lugar de gestionarlas uno mismo.
  • Automatizar los sistemas de producción importantes para los cuales es clave saber  seleccionar componentes para un proyecto de automatización: 8 consejos básicos.
  • Realizar AMFE para centrarse en los activos más importantes para la gestión de proyectos.
  • Estandarizar los procesos importantes.
  • Establecer alertas para cuando haya que reordenar artículos concretos y tener en cuenta los plazos de entrega al hacerlo.
  • Gestionar los cuellos de botella de forma que se eliminen en lugar de desplazarlos hacia arriba o hacia abajo en la línea.
  • Contratar y formar a los empleados clave con antelación. La planificación de la sucesión debe tener en cuenta la cobertura de los puestos clave.
  • Medir los progresos y hacer los cambios necesarios.

 

Consideraciones finales a la hora de medir el rendimiento de una máquina

Medir el rendimiento de una máquina ayuda a describir las condiciones para producir bienes al menor costo posible. No sólo tiene en cuenta el número de unidades producidas, sino también cómo se minimizan los residuos en el proceso. Aunque tener una línea de producción ineficiente no siempre es obvio, herramientas como una GMAO ayudan a tener una imagen más precisa. Descubre cómo un software GMAO puede ayudar a la gestión del mantenimiento industrial.

Automatización Digital Manufacturing

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Aplicaciones de robots industriales

12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos

Robots de ensamblaje

Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva

Robots Pick and Place

Robots Pick and Place para procesos industriales

Robot despaletizador

Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Calcular la eficiencia de producción industrialGuía para calcular la eficiencia de producción industrial y cómo aumentarla
Siguiente entrada:Averías típicas en motores eléctricos industriales y cómo resolverlasAverías en motores eléctricos

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 36.3k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 24.5k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 19.3k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 13k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 11.8k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

    Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

  • Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura

    Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura
  • Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura
  • Beneficios de la recopilación de datos de manufactura para las empresas de fabricación industrial

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies