• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
  • Gestión de Activos Industriales
    • Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Evaluación de riesgos de los robots industriales

Evaluación de riesgos de los robots industriales y normativa de seguridad

octubre 11, 2022 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • ¿Quién y por qué debería realizar una evaluación de riesgos de los robots industriales?
  • ¿Cómo realizar la evaluación de riesgos de los robots industriales?
  • Objetivo final de la evaluación de riesgos de los robots industriales

La evaluación de riesgos es un tema con el cual todos los fabricantes que integran la robótica industrial en sus instalaciones deberían estar familiarizados pues son cruciales para crear un entorno de trabajo seguro y eficaz. La evaluación de riesgos es un método estandarizado para identificar y ponderar los peligros del lugar de trabajo y determinar las medidas adecuadas para la mediación de riesgos.

A continuación, vamos a explicar por qué es importante la evaluación de riesgos de los robots industriales, cómo realizarlas y qué hacer con los resultados.

 

¿Quién y por qué debería realizar una evaluación de riesgos de los robots industriales?

Es un error común pensar que el OEM es responsable de todos los aspectos de seguridad de la máquina, incluida la evaluación de riesgos. En casi todos los casos, el fabricante es responsable de realizar la evaluación de riesgos de los robots industriales y su mitigación. Esto tiene sentido, ya que el fabricante decide cuándo, dónde y cómo desplegar y operar sus equipos. Por ejemplo, si un fabricante adquiere un nuevo robot paletizador para sus operaciones de alimentos y bebidas, es el fabricante quien debe realizar la evaluación. Además, el fabricante tiene la responsabilidad de mitigar los riesgos identificados.

La mayoría de los países cuentan con normativas que exigen algún tipo de evaluación y mediación de riesgos para los fabricantes. La OSHA (EE.UU.), la CSA (Canadá) y la HSE (Reino Unido) son organismos de regulación de la seguridad con leyes sobre evaluaciones de riesgos. Es esencial conocer los códigos de seguridad de cada país o región y cómo se aplican a la robótica industrial.

La evaluación de riesgos de los robots industriales es esencial porque ayuda a identificar los peligros que pueden herir gravemente a los operarios de las máquinas y a otros empleados. En ocasiones, los robots pueden ser peligrosos para los operadores humanos. La mitigación ayuda a los fabricantes a reducir la probabilidad y la gravedad de las lesiones relacionadas con las máquinas. La no realización de una evaluación de riesgos también puede dar lugar a graves sanciones en muchos países.

Las evaluaciones de riesgos deben realizarse en algunos escenarios básicos:

  • Cuando se introduce un robot u otra máquina industrial en el proceso
  • Cuando se modifican los procesos o cambia el uso de la máquina
  • Cuando se identifican nuevos peligros

En casos como estos, debe realizarse una evaluación de riesgos para determinar el riesgo y la mitigación adecuada.

 

¿Cómo realizar la evaluación de riesgos de los robots industriales?

Está claro que la evaluación de riesgos de los robots industriales es un componente fundamental para llevar a cabo una operación segura y sigue los siguientes pasos:

  • Identificar los peligros
  • Priorizar el riesgo
  • Mitigación

    Una documentación exhaustiva aportará beneficios a lo largo de este proceso. Es aconsejable tomar muchas fotos de la célula de trabajo robotizada y de la zona circundante así como entrevistarse con el personal. El conocimiento de las normativas locales ayudará a comprender qué acciones deben tomarse para la mitigación.

  • Determinar los objetivos

    Antes de comenzar la evaluación de riesgos de los robots industriales, es útil definir algunos objetivos que ayudarán a mantener el enfoque y la dirección durante el proceso. Los objetivos deben incluir el intento de responder a las siguientes preguntas sobre la seguridad de las operaciones de su máquina:

    • ¿Qué podría ocurrir y en qué circunstancias?
    • ¿Con qué frecuencia podría ocurrir este resultado?
    • ¿Cuáles son las consecuencias de los posibles resultados?
    • ¿Qué probabilidad hay de que se produzcan los resultados?
    • ¿Existe alguna medida de mitigación adicional que pueda llevarse a cabo?

    Estas preguntas pueden ayudar a completar una evaluación de riesgos adecuada porque al hacerlo, se pueden identificar lo que suponen los riesgos más importantes para los empleados y reducir estos peligros.

  • Identificar los peligros

    El objetivo principal es identificar cualquier mecanismo, situación o proceso en el que un empleado pueda resultar herido. Durante este proceso, se debe hablar con el mayor número posible de personas implicadas en el proceso. Para la documentación, se han de  tomar muchas fotos del robot en funcionamiento y fuera de él. Además, es útil contar con personas con experiencia y nuevas en la máquina y el proceso para revisar los posibles peligros. Esto ayuda a obtener una imagen completa de los posibles riesgos a través de perspectivas tanto experimentadas como nuevas.

  • Cómo identificar los peligros

    Cuando se está en el proceso de identificar los peligros, es útil hacer algunas consideraciones:

    • ¿Qué componentes proponen riesgos aparentes? (brazo del robot, la cizalla volante, los puntos de pellizco, etc.)
    • Considerar todo el proceso de principio a fin
    • Revisar las diferentes formas en que los operarios interactúan con el robot/máquina
    • Considerar las formas en que los operarios podrían interactuar indebidamente con el robot/máquina
    • Examinar cómo los empleados que no están directamente involucrados en el funcionamiento del robot podrían entrar en contacto con los peligros (operadores de logística, personal de limpieza, etc.)
    • Revisar los informes de incidentes anteriores
    • Examinar los procedimientos de mantenimiento para detectar posibles riesgos
    • Revisar el acceso a la célula de trabajo de los empleados que no son operadores habituales (personal administrativo, visitantes, etc.)
  • Cómo determinar el riesgo

    Determinar el riesgo puede ser a veces un proceso complicado ya que muchas veces no está fácil saber si un proceso o mecanismo supone un riesgo. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta para evaluar el riesgo son:

    • Consulta de un representante de seguridad certificad
    • Opiniones de operadores experimentados
    • Fichas de datos de seguridad y manuales de máquinas
    • Reglamentos y mejores prácticas locales
    • Duración e intensidad de la exposición
    • Incidentes relacionados con máquinas comparables
    • Resultados de las pruebas
  • Priorizar el riesgo

    La priorización del riesgo es otro componente crítico del proceso de evaluación de riesgos de los robots industriales. Se puede evaluar la prioridad analizando la gravedad del riesgo y la probabilidad de que se produzca el incidente. La clasificación de los riesgos permite determinar qué peligros deben abordarse en primer lugar.

El orden final a menudo se reduce a juicios realizados por un equipo de personas con perspectivas individuales, prejuicios, interpretaciones y conocimientos de los procedimientos del lugar de trabajo. Sin embargo, siempre que todos mantengan los mismos objetivos, se debería llegar a una conclusión razonable sobre el riesgo.

Para saber más acerca de las soluciones de robótica disponibles en la actualidad, te invitamos a descubrir cómo implementar robots industriales: 11 principales consideraciones

 

Objetivo final de la evaluación de riesgos de los robots industriales

Una vez que haya identificado y clasificado los riesgos de su instalación, puede avanzar con las medidas de mitigación. Este es el proceso de reducción de los riesgos que plantean los peligros previamente identificados. Para determinar las medidas de mitigación, debe consultar las normas y reglamentos existentes. Existen varios métodos comunes de mitigación:

  • Eliminación total: Eliminar el peligro por completo, bloquear el acceso al peligro, eliminar el proceso, etc.
  • Controles eléctricos o automatizados: Instalar cortinas de luz, paradas de emergencia, escáneres de seguridad, prácticas de programación más seguras, etc.
  • Mejora de los flujos de trabajo: Introduciendo procedimientos de trabajo más seguros, normas, EPI, etc.

Independientemente de lo que se decida hacer para reducir el riesgo, el objetivo siempre debe ser reducir la gravedad y la probabilidad de que se produzca un incidente. Esto maximizará los beneficios de las inversiones en robots al mejorar la seguridad de las instalaciones. Este aumento de la seguridad en el lugar de trabajo creará un entorno de trabajo más feliz, más seguro y más eficiente.

Si deseas saber más sobre cómo implementar robots industriales, te invitamos a conocer cuáles son las 20 aplicaciones de robots colaborativos industriales para procesos de manufactura.

Automatización Robótica industrial

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (3 votos)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Análisis en tiempo real de la producción

Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa

Sistemas para la detección de fugas de aire comprimido

Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes

Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido

Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0

Seguimiento de la producción por lotes

Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Robots para la fabricación de productos electrónicosTipos de Robot para la fabricación de productos electrónicos en operaciones de alta precisión
Siguiente entrada:Tipos de robots de ensamblaje automotriz: las primeras tecnologías robóticas que definen una industriarobots de ensamblaje automotriz

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 40.9k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 27.6k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 21.7k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 14.3k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 13k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

    Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

  • Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta

    Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
  • Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
  • Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies