• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?
      ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?
      Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes
      Implementación de un sistema RFID, su evolución futura e influencia por nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes
      Cómo automatizar el proceso de seguimiento de productos con RFID de manera simultánea y en tiempo real
      Cómo automatizar el proceso de seguimiento de productos con RFID de manera simultánea y en tiempo real
      Cómo emplear la automatización de pedidos con RFID para su preparación y expedición
      Cómo emplear la automatización de pedidos con RFID para su preparación y expedición
      Situaciones reales de uso de la tecnología RFID en el sector industrial en España
      Situaciones reales de uso de la tecnología RFID en el sector industrial en España
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • Descubre cómo un CMMS puede mejorar tu gestión y productividad
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Los sistemas de monitoreo remoto de condiciones de las máquinas marca el futuro de las plantas industriales
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
  • Gestión de Activos Industriales
    • ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      ¿Qué es el límite de rango de vibración de un motor eléctrico industrial?
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Plan de Mantenimiento Preventivo de un Compresor de Aire
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Robot de paletizado colaborativo

Robots de embalaje y paletizado colaborativos para la industria

junio 12, 2023 por REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • ¿Qué son y para qué sirven los robots de paletizado colaborativos en la industria?
  • Robot industrial tradicional vs Cobot o Robot de colaborativo
  • Robot de paletizado colaborativo
  • Donde se utilizan los Robots de embalaje y paletizado colaborativos
  • Especificaciones Técnicas de los robots de embalaje colaborativos
  • Ejemplos de aplicación de robots de embalaje colaborativos
    • Ejemplo de aplicación en la industria de alimentos
    • Ejemplo de aplicación en la industria farmacéutica

Los robots de embalaje y paletizado colaborativos son una aplicación específica de la robótica colaborativa o cobots. Estos robots están diseñados para trabajar en conjunto con los seres humanos en tareas de embalaje y paletizado, ofreciendo una solución eficiente y segura en entornos de trabajo compartidos.

Los cobots de embalaje y paletizado son capaces de realizar diversas funciones, como el empaquetado de productos, la colocación de objetos en cajas o contenedores, el sellado de paquetes y la formación de paletas. Estos robots colaborativos están equipados con sensores avanzados, sistemas de visión y tecnologías de detección que les permiten interactuar de forma segura con los trabajadores y adaptarse a diferentes situaciones.

La ventaja de los robots de embalaje y paletizado colaborativos radica en su capacidad para trabajar de manera eficiente y precisa junto a los operarios humanos. Estos robots pueden colaborar en el proceso de embalaje y paletizado, aumentando la velocidad y la precisión de las operaciones, reduciendo el tiempo de producción y minimizando el riesgo de lesiones para los trabajadores.

Además, los robots de embalaje y paletizado colaborativos son flexibles y fáciles de programar. No se requieren conocimientos especializados en robótica para utilizar y gestionar estos cobots. Gracias a interfaces intuitivas y amigables, los operarios pueden enseñar fácilmente a los robots las tareas que deben realizar, lo que permite una rápida implementación y adaptación a los cambios en los procesos de embalaje y paletizado.

La incorporación de robots de embalaje y paletizado colaborativos en las industrias de manufactura y logística proporciona una mejora significativa en la eficiencia y la productividad. Estos cobots trabajan en estrecha colaboración con los operarios humanos, optimizando la utilización de los recursos, reduciendo los errores y minimizando el tiempo de inactividad. Esto se traduce en una mejora general en la calidad del embalaje y en la eficiencia del proceso de paletizado.

CONTENIDO ÚTIL – Robots colaborativos de paletizado para optimizar líneas de packaging

Los robots de embalaje y paletizado colaborativos son una solución avanzada en la automatización industrial. Estos cobots permiten una colaboración segura y eficiente entre humanos y robots en tareas de embalaje y paletizado, mejorando la productividad y la calidad en los procesos de producción.

 

¿Qué son y para qué sirven los robots de paletizado colaborativos en la industria?

Los robots de paletizado colaborativos son dispositivos robóticos diseñados para automatizar el proceso de paletizado de productos en entornos industriales. Estos robots están equipados con sensores y tecnologías de seguridad que les permiten trabajar de manera segura en colaboración con los operarios, sin la necesidad de barreras físicas de seguridad.

Su objetivo principal es realizar tareas repetitivas de paletizado de forma eficiente y precisa, reemplazando el trabajo manual intensivo y reduciendo la carga física en los operarios. Estos robots son capaces de manipular diferentes tipos de productos, como cajas, bolsas, contenedores, botellas, latas, entre otros, y apilarlos de manera ordenada en paletas.

Además de aumentar la productividad y la eficiencia en el proceso de paletizado, los robots colaborativos también ofrecen beneficios en términos de seguridad laboral al reducir el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI) y accidentes relacionados con el manejo de cargas pesadas.

La programación y configuración de estos robots suelen ser intuitivas y accesibles, lo que permite a los ingenieros y operarios adaptar y ajustar el proceso de paletizado según las necesidades específicas de la aplicación. En resumen, los robots de paletizado colaborativos son herramientas tecnológicas que optimizan el paletizado de productos, mejorando la eficiencia, la precisión y la seguridad en entornos industriales.

Robot industrial tradicional vs Cobot o Robot de colaborativo

La robótica colaborativa y la robótica industrial tradicional son dos enfoques distintos en el ámbito de la automatización, y cada uno tiene sus propias características y aplicaciones. No es necesario enfrentarlos, sino comprender las principales diferencias entre cobots y robots industriales, y así elegir la opción más adecuada según los requisitos y objetivos específicos.

En el caso de la robótica industrial tradicional, los robots suelen ser grandes, pesados y están diseñados para operar en entornos controlados y separados de los trabajadores. Estos robots se instalan en una posición fija y generalmente realizan tareas específicas de forma repetitiva y precisa. Su programación puede ser compleja y requiere conocimientos especializados en robótica. Además, la implementación de un robot industrial tradicional puede requerir la instalación de barreras físicas de seguridad, como jaulas o cercas, para proteger a los trabajadores.

Por otro lado, los cobots para pymes o robots de colaboración están diseñados para trabajar en proximidad y en colaboración directa con los seres humanos. Son más compactos, ligeros y flexibles en comparación con los robots industriales tradicionales. Los cobots son intrínsecamente seguros y están equipados con sensores y sistemas de detección avanzados que les permiten identificar la presencia de personas y detenerse o adaptar su comportamiento para evitar colisiones o accidentes. Esto permite una interacción segura y una mayor flexibilidad en el entorno de trabajo.

Una de las principales ventajas de los cobots es su facilidad de programación. Muchos de ellos están diseñados con interfaces intuitivas y amigables que permiten a los operarios enseñarles nuevas tareas sin requerir conocimientos especializados en programación. Esto facilita su implementación y adaptación a diferentes procesos y requisitos cambiantes.

En cuanto a la versatilidad, los cobots suelen ser más adecuados para tareas variadas y de menor volumen, donde la interacción humana es necesaria o donde se requiere una alta flexibilidad en el proceso. Por otro lado, los robots industriales tradicionales son más eficientes en tareas repetitivas y de alto volumen, donde la precisión y la velocidad son fundamentales.

La robótica colaborativa y la robótica industrial tradicional son enfoques distintos en la automatización industrial. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección depende de los requisitos específicos de cada aplicación. Los cobots son ideales cuando se busca una colaboración segura y flexible entre humanos y robots, mientras que los robots industriales tradicionales son más adecuados para tareas altamente repetitivas y de alto volumen. Ambas tecnologías tienen su lugar en el panorama de la automatización, y la elección dependerá de los objetivos y necesidades de cada empresa.

Robot de paletizado colaborativo

Sin duda, la robótica colaborativa en aplicaciones de embalaje y paletizado ofrece numerosas ventajas, especialmente en términos de espacio de automatización. Al prescindir de las barreras de seguridad externas utilizadas en la robótica tradicional, se reduce significativamente el espacio requerido para la automatización. Esto permite una mejor utilización del área de trabajo y una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios en el entorno de producción.

Además, los sistemas de embalaje y paletizado colaborativos son modulares y fáciles de mover y reubicar entre las líneas de producción. Esto significa que la inversión realizada en estos sistemas puede tener un retorno rápido, ya que se pueden adaptar y reconfigurar fácilmente según las necesidades cambiantes de la producción. La capacidad de configurar rápidamente nuevos mosaicos de paletizado es especialmente beneficioso en entornos donde las líneas de producción deben ajustarse con frecuencia para dar respuesta a cambios en los productos o en el mercado.

En términos de programación, los sistemas de embalaje y paletizado colaborativos se destacan por su intuitiva y fácil interfaz de programación. Esto permite a los operarios programar los mosaicos de paletizado en cuestión de minutos, sin necesidad de conocimientos especializados en robótica. Una vez programado, el robot puede operar de forma autónoma, trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta capacidad de trabajo ininterrumpido se traduce en una solución económica, ya que maximiza la productividad y minimiza los tiempos de inactividad.

Otra ventaja importante de la robótica colaborativa en el embalaje y paletizado es la reducción del riesgo de lesiones para los operarios. Al eliminar los movimientos repetitivos y las cargas pesadas que pueden causar lesiones, estos sistemas colaborativos garantizan un entorno de trabajo más seguro. Por ejemplo, mientras el robot está realizando el paletizado de un alero, el operario puede retirar la paleta llena y colocar una nueva para su elevación, lo que permite al robot trabajar de manera ininterrumpida. Esto no solo reduce el riesgo de lesiones, sino que también aumenta la productividad al eliminar los tiempos muertos.

Los sistemas de embalaje y paletizado colaborativos destacan por su capacidad para optimizar el espacio de automatización, ofrecer un rápido retorno de la inversión, contar con una programación intuitiva y fácil de usar, y reducir el riesgo de lesiones mientras aumentan la productividad. Estas ventajas hacen de la robótica colaborativa en el embalaje y paletizado una opción cada vez más atractiva para las empresas que buscan mejorar la eficiencia y la seguridad en sus procesos de producción.

Donde se utilizan los Robots de embalaje y paletizado colaborativos

Los robots de embalaje y paletizado colaborativos se utilizan en una amplia variedad de industrias y aplicaciones donde se requiere automatizar el proceso de embalaje y paletizado de productos. Algunos ejemplos de sectores en los que se utilizan estos robots incluyen:

  1. Industria alimentaria: Los robots colaborativos se utilizan para el embalaje y paletizado de alimentos en bolsas, cajas, bandejas, latas, botellas, entre otros formatos. Esto incluye la industria de alimentos procesados, alimentos frescos, productos lácteos, confitería, panadería, entre otros.
  2. Industria de bebidas: Los robots colaborativos se utilizan para el embalaje y paletizado de botellas, latas, cajas de cartón, paquetes de cartón, packs de bebidas, entre otros formatos. Esto incluye la industria de bebidas carbonatadas, cervecerías, licores, agua embotellada, jugos, entre otros.
  3. Industria farmacéutica: Los robots colaborativos se utilizan para el embalaje y paletizado de productos farmacéuticos en blister, frascos, ampollas, cajas, entre otros formatos. La precisión y la higiene son especialmente importantes en este sector.
  4. Industria del cuidado personal y cosméticos: Los robots colaborativos se utilizan para el embalaje y paletizado de productos cosméticos y de cuidado personal, como cremas, lociones, geles, maquillaje, productos para el cuidado del cabello, entre otros.
  5. Industria del comercio electrónico: Con el crecimiento del comercio electrónico, los robots colaborativos se utilizan para el embalaje y paletizado de productos en los centros de distribución y logística. Estos robots son capaces de manejar una amplia variedad de productos y tamaños de embalaje.

Estos son solo algunos ejemplos de las industrias en las que se utilizan los robots de embalaje y paletizado colaborativos. Sin embargo, su versatilidad les permite adaptarse a diferentes tipos de productos y aplicaciones en distintos sectores industriales. Su capacidad para trabajar de forma segura junto a los operarios y su facilidad de programación los convierten en una solución valiosa para mejorar la eficiencia y la productividad en el proceso de embalaje y paletizado.

 

Especificaciones Técnicas de los robots de embalaje colaborativos

Las especificaciones técnicas de los robots de embalaje colaborativos ofrecen información clave sobre sus capacidades y funcionalidades. A continuación, se detallan algunas especificaciones comunes de estos robots:

  1. Carga máxima: Los robots de embalaje colaborativos suelen tener una capacidad de carga máxima de hasta 10 kilogramos. Esta carga incluye el manipulador que se encuentra en la parte unida a la muñeca del robot. En algunos casos particulares, es posible paletizar cargas de hasta 16 kilogramos, pero esto debe evaluarse de manera individualizada.
  2. Interacción segura: Estos robots están diseñados para trabajar en estrecha colaboración con las personas. Se han implementado medidas de seguridad y tecnologías de detección avanzadas que permiten la interacción segura con los operarios sin perjudicar el funcionamiento del robot. Esto garantiza un entorno de trabajo seguro y fomenta la colaboración entre humanos y robots.
  3. Altura de paletizado y apilado: La altura de paletizado y apilado de los robots de embalaje colaborativos puede variar según el modelo y la configuración. Sin utilizar una columna de elevación, la altura puede llegar hasta 1,5 metros. Si se utiliza una columna de elevación, esta altura puede extenderse hasta los 2,2 metros. Estas alturas permiten un manejo eficiente de las cargas y su ubicación en las paletas.
  4. Velocidad de trabajo: La velocidad de trabajo de los robots de embalaje colaborativos varía según las necesidades y la tarea específica. Por lo general, la velocidad se mide en términos de ciclos por minuto, y los robots pueden operar a velocidades de tres, seis o diez ciclos por minuto. En ciertos casos, la velocidad puede ser aún mayor, dependiendo del tipo de tarea que se esté realizando, como el encajado u otras tareas relacionadas con el embalaje.

Al considerar la automatización del proceso de paletizado, es recomendable consultar con expertos en el campo para analizar las necesidades y particularidades del caso específico. Ellos podrán proporcionar asesoramiento y evaluar las opciones más adecuadas en términos de tecnología, configuración y rendimiento para optimizar el proceso de paletizado de manera eficiente y segura.

Las especificaciones técnicas de los robots de embalaje colaborativos incluyen la carga máxima, la capacidad de interacción segura con los operarios, la altura de paletizado y apilado, y la velocidad de trabajo. Estas especificaciones varían según el modelo y el fabricante, por lo que es importante considerarlas en el contexto de las necesidades y requisitos específicos de cada aplicación.

 

Ejemplos de aplicación de robots de embalaje colaborativos

Ejemplo de aplicación en la industria de alimentos

Un ejemplo de aplicación de los robots de embalaje colaborativos es su implementación en la industria de alimentos y bebidas para el embalaje y paletizado de productos en cajas o contenedores.

Imaginemos una fábrica de alimentos que produce paquetes de snacks en bolsas. Una vez que las bolsas son llenadas y selladas, los robots de embalaje colaborativos entran en acción. Estos robots pueden ser programados para recoger las bolsas de snacks y colocarlas en cajas o contenedores de manera precisa y eficiente.

Los cobots pueden trabajar junto a los operarios en la línea de producción. Mientras los operarios llenan las cajas con las bolsas de snacks, los robots colaborativos se encargan de agarrar y apilar las bolsas de manera ordenada y segura. Los sensores y sistemas de detección de los cobots les permiten interactuar de forma segura con los trabajadores, evitando colisiones y lesiones.

Una vez que las cajas están llenas, los robots de embalaje colaborativos pueden apilarlas en paletas de forma precisa y estable. Pueden seguir diferentes patrones de apilado, optimizando el uso del espacio en la paleta y garantizando la estabilidad durante el transporte.

La versatilidad de los cobots en este contexto es valiosa. Pueden adaptarse rápidamente a diferentes tamaños y formas de bolsas, así como a cambios en la configuración de los productos o líneas de producción. Esto permite una mayor flexibilidad en la producción y una respuesta ágil a las demandas del mercado.

Además de la eficiencia en el embalaje y paletizado, la implementación de los robots de embalaje colaborativos en esta aplicación específica ofrece beneficios adicionales. La reducción del esfuerzo físico para los operarios al manipular cargas pesadas disminuye el riesgo de lesiones y mejora las condiciones de trabajo. Además, la mayor precisión y velocidad en el proceso de embalaje y paletizado aumentan la productividad y reducen los tiempos de inactividad.

Los robots de embalaje colaborativos encuentran aplicación en la industria de alimentos y bebidas, permitiendo un embalaje y paletizado eficiente y seguro de productos en cajas o contenedores. Su capacidad de trabajar en colaboración con los operarios, adaptarse a diferentes tamaños y formas de productos, y optimizar el uso del espacio en las paletas los convierte en una solución valiosa para mejorar la eficiencia y la productividad en esta industria.

CONTENIDO ÚTIL – Aplicaciones y Ventajas de los Robots Colaborativos en la Industria: Mejora la eficiencia y seguridad

 

Ejemplo de aplicación en la industria farmacéutica

En la industria farmacéutica, los robots de embalaje y paletizado colaborativos se utilizan en diversas aplicaciones para mejorar la eficiencia y la precisión en el proceso de embalaje y paletizado de productos farmacéuticos. Un ejemplo concreto de su aplicación en esta industria es el embalaje de blister.

El embalaje de blister es común en la industria farmacéutica, donde se utilizan bandejas de plástico o aluminio que contienen cavidades individuales para almacenar medicamentos en forma de tabletas, cápsulas o píldoras. El proceso de embalaje implica la colocación de las tabletas en las cavidades y el sellado posterior para proteger los medicamentos.

Los robots colaborativos pueden desempeñar un papel importante en este proceso. En lugar de depender únicamente de la mano de obra manual, los robots pueden asumir la tarea de seleccionar las tabletas de un suministro y colocarlas en las cavidades del blister con precisión y rapidez. Utilizando sensores y sistemas de visión, los robots pueden detectar y seleccionar las tabletas de manera precisa y asegurar su colocación correcta en cada cavidad.

Además, los robots colaborativos también pueden realizar otras funciones relacionadas con el embalaje de blister, como la colocación de etiquetas, la inspección de calidad y el sellado del blister. Estas tareas adicionales se pueden realizar de manera eficiente y consistente con la ayuda de los robots, lo que garantiza la integridad del producto y acelera el proceso de embalaje.

La implementación de robots de embalaje y paletizado colaborativos en el embalaje de blister en la industria farmacéutica ofrece varios beneficios. Mejora la precisión y la consistencia en la colocación de tabletas, reduce el riesgo de errores humanos, aumenta la velocidad de producción y permite una mayor eficiencia en el proceso general de embalaje. Además, al reducir la carga de trabajo manual para los operarios, se minimizan los riesgos de lesiones por esfuerzo repetitivo y se mejora la seguridad laboral.

Los robots de embalaje y paletizado colaborativos encuentran una aplicación valiosa en la industria farmacéutica, especialmente en el proceso de embalaje de blister. Su capacidad para realizar tareas precisas y repetitivas, junto con su capacidad para trabajar en colaboración con los operarios, contribuye a mejorar la eficiencia y la calidad en el embalaje de productos farmacéuticos, cumpliendo con los altos estándares de la industria y asegurando la integridad de los medicamentos.

Robótica industrial

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Máquina alimentadora automática de cajas de cartón

Máquina alimentadora automática de cajas de cartón: eficiencia, aplicaciones y beneficios

Robots móviles autónomos

Robots Móviles Autónomos: Descubriendo las Diversas Aplicaciones e Industrias que Revolucionan

Retroexcavadoras spider

Retroexcavadoras Araña: Ventajas, desafíos y ejemplos de aplicación

ROI de los robots de almacén

Cómo calcular el ROI de los robots de almacén y centros logísticos para maximizar tu inversión

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:aplicación de la tecnología RFIDEjemplos prácticos de aplicación de la tecnología RFID en el sector industrial
Siguiente entrada:Cómo las métricas OEE se integran de manera efectiva a las finanzas de la plantaMétricas OEE

Sidebar

Buscar:

Más popular ahora mismo

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Tecnologías de Bombeo de Hormigón: Impulsando la Construcción Moderna a Nuevas Alturas y Distancias

    Tecnologías de Bombeo de Hormigón: Impulsando la Construcción Moderna a Nuevas Alturas y Distancias

  • ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?

    ¿Qué es la generación automática de reportes de trazabilidad RFID y cómo funciona?

Servicios Publicitarios de Alto Impacto

Impulsa tu presencia en el mercado con nuestros servicios publicitarios especializados. Desde estrategias digitales hasta campañas tradicionales, estamos aquí para llevar tu mensaje a nuevas alturas y conectar contigo con tu audiencia de manera efectiva. ¡Descubre cómo podemos hacer que tu marca brille en el centro de atención!

Newsletter

Servicios Publicitarios

  • Servicio de Generación de Leads
  • Webinars para empresas industriales

Recursos

  • Ebooks
  • Videoguías
  • Podcast
  • Blog

Contacto

+34 608 460 022

+0052 55 8421 4731

sabrina.izar@tecnologiaparalaindustria.com

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies