• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
  • Gestión de Activos Industriales
    • Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Sistemas WMS

Cómo elegir los sistemas de gestión de inventario de almacén

noviembre 21, 2022 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • Cómo elegir los mejores sistemas WMS
  • Funciones y procesos de los sistemas WMS
    • Inventario entrante
    • Picking
    • Embalaje
    • Envío
    • Informes
  • Conclusiones de los sistemas WMS

Existen muchos tipos de sistemas WMS (Warehouse Management System), y la elección depende del tamaño de cada empresa y de sus necesidades. Se debe pensar en la flexibilidad y eficiencia que se necesita y el crecimiento que la empresa tiene previsto en los siguientes cinco años.

 

Cómo elegir los mejores sistemas WMS

  • Considerar el precio: Aunque los costos mensuales de los sistemas de almacén basados en la nube son razonables, si se suman a lo largo de 5-10 años, se pagará una prima por el servicio en la nube en lugar del servicio in situ. Se debe considerar los precios de los sistemas WMS de forma similar a los del leasing de coches. Si se necesita un servicio de transporte fiable y con un mantenimiento completo, los costos mensuales están justificados, pero a lo largo de muchos años es más barato pagar por un vehículo en propiedad. Este ejemplo es aplicable de igual forma a los sistemas WMS.
  • Considerar la conectividad y soporte del WMS: Con un sistema basado en la nube, se depende de la conexión a Internet y, sin ella, muchos sistemas de gestión de inventario de almacén SaaS no funcionan, a menos que tengan un modo offline, que no siempre permite una funcionalidad completa. De igual manera, también se depende de ellos como proveedor para gestionar la velocidad, la seguridad, la compatibilidad y todas las cuestiones relacionadas con la tecnología de la información. No se pueden realizar cambios en el código, ni siquiera verlo para entenderlo, sino que se tendrá que enviar un ticket de soporte o una solicitud de funcionalidad, y confiar en que el proveedor se ocupará del problema rápidamente y lo resolverá de forma satisfactoria.
  • Considerar un sistema WMS autónomo frente a un ERP: Si ya se dispone de herramientas de software de gestión de almacenes que cubren todas las necesidades y están bien integradas en los procesos, un sistema de gestión de almacenes independiente puede ser más adecuado. Normalmente, los sistemas WMS autónomos están más centrados en las funciones y herramientas, por lo que pueden ofrecer funciones muy específicas que pueden resultar útiles si la distribución ya está en un nivel avanzado. Normalmente, pueden integrarse con otros sistemas aunque a veces pueden haber discrepancias. Los inicios de sesión y los procesos separados a veces hacen que los usuarios hagan sus propios accesos directos, que pueden ser inseguros o estar separados de otros usuarios, y pueden causar confusión, puntos ciegos de datos o errores.

    Si se desea actualizar varias partes del sistema de gestión de pedidos al mismo tiempo, un enfoque de módulo ERP integrado desde el principio tendría más sentido para las operaciones más grandes. Con un punto de registro centralizado y una base de datos global, se puede confiar más en las integraciones con los sistemas de contabilidad, los listados y los servicios de mensajería. A la hora de buscar datos, éstos deberían ser accesibles y comprensibles, reduciendo los puntos ciegos y facilitando la detección de errores. Con esta facilidad y fiabilidad se obtienen los beneficios añadidos de la información y la reducción de costes.

  • Sistema WMS o módulo de la cadena de suministro basado en la nube: Como ocurre con la mayoría de los servicios en línea hoy en día, no es necesario descargar el software para utilizarlo sino que el servidor tiene todos los datos y el cliente sólo accede a ellos. El mismo principio se aplica a la gestión de almacenes en la nube. El servidor puede ser muy potente y el usuario puede acceder a él con un dispositivo relativamente poco potente y sencillo. Esto significa que los elevados costos de infraestructura informática desaparecen.

    Aunque los sistemas WMS basados en la nube tienen una escalabilidad y flexibilidad casi ilimitadas, un módulo de cadena de suministro puede ser la mejor opción si se trata de una empresa grande y en crecimiento que opera en toda la cadena de suministro.

 

Funciones y procesos de los sistemas WMS

La gestión de un almacén se basa en muchas tareas que requieren mucho tiempo, como la contratación de personal, la formación, los seguros, los turnos, la política de recursos humanos, la distribución, etc. Es posible que ya se disponga de una solución de gestión de almacenes que ayude con esas tareas, pero los sistemas WMS pueden ayudar con la función principal del almacén: inventario entrante, preparación de pedidos, embalaje y envío.

Inventario entrante

Muchos sistemas WMS conocen los niveles de existencias actuales y, cuando alcanzan un determinado nivel, se puede enviar automáticamente un pedido de reposición a su proveedor. A medida que llegan las nuevas existencias, se escanean con un escáner de código de barras que se envían al WMS para ajustar los niveles de existencias en consecuencia.

Las aplicaciones más avanzadas de software de gestión de almacenes saben en qué lugar del almacén se encuentran las existencias y pueden asesorar sobre la distribución del almacén sugiriendo el mejor lugar para almacenar determinados artículos. La operación de almacenamiento también puede mejorar el procesamiento de pedidos gracias a que los sistemas WMS priorizan la mejor manera de agrupar los pedidos, lo que ahorra tiempo al personal que realiza la preparación de los artículos.

Picking

Se denomina picking al operario de almacén que recoge los pedidos de las estanterías y los traslada a la zona de embalaje. Mediante una aplicación móvil, los sistemas WMS priorizan los pedidos y dicen qué artículos deben recoger.

La aplicación se instala fácilmente en la mayoría de los dispositivos y luego se monta el teléfono en un escáner de código de barras de mano que se comunica con el teléfono a través de una radio inalámbrica Bluetooth. A medida que el recolector escanea el artículo en cuestión, el software de gestión de inventario del almacén comprueba que es el correcto. Si no lo es, se alerta al recolector evitando así un posible error.

El picking parece sencillo, pero si se trata de un almacén de gran actividad, se está familiarizado con los retos que suponen los múltiples métodos de envío, las prioridades de los pedidos y la aparentemente imposible tarea de gestionar el flujo de trabajo de la forma más eficiente posible. Si se cuenta con suficientes datos para trabajar, los sistemas WMS simplifican y mejoran el flujo de trabajo para aumentar la eficiencia del almacén, reducir el tiempo perdido y reducir el tiempo total. Esto puede traducirse en una preparación de pedidos más rápida, más tiempo de descanso para el personal del equipo del almacén y, una mayor productividad.

Las soluciones de la Industria 4.0 han facilitado la implementación de soluciones robóticas a muchas empresas. Descubre cómo los robots pueden agilizar las tareas de picking y otras 20 aplicaciones de robots colaborativos industriales para procesos de manufactura.

Embalaje

La siguiente parada del producto es el puesto de embalaje. Para mejorar la eficiencia en esta estación, algunos almacenes utilizan materiales y máquinas de embalaje especiales.  Los sistemas WMS contribuyen creando automáticamente las etiquetas y notas correctas para el interior y el exterior del paquete.

En el exterior del paquete se coloca la dirección de entrega y el/los código/s de barras para el/los mensajero/s correspondiente/s, junto con cualquier otro etiquetado, como una etiqueta de advertencia de batería o una etiqueta de contenido frágil. En el interior del paquete, cada vez es más habitual incluir un folleto con un código de descuento, un incentivo de revisión o una nota de agradecimiento. Estos pueden ser personalizados e impresos por el sistema de gestión de almacenes en función de la época del año, el número de compras, los artículos que pueden interesar a determinados clientes, etc. Dado que el embalaje y la entrega erróneos de los productos provocan el 17% de los errores de inventario y, en consecuencia, la pérdida de clientes, la precisión es esencial en esta fase, por lo que los sistemas WMS son tan beneficiosos para el proceso de embalaje.

Una vez más, los robots pueden ayudarte a aumentar la eficiencia de las tareas de embalaje. Descubre los Robots colaborativos de paletizado para optimizar líneas de packaging.

Envío

Cuando se utilizan los sistemas WMS para el envío, se habrá seleccionado automáticamente el transportista ideal y se habrán impreso las etiquetas. Una vez adjuntadas al paquete correcto, el artículo se traslada a un extremo del almacén en una paleta de recogida de salida, lista para que el mensajero lo recoja. Una vez escaneado de nuevo, el software sabe que el paquete ha salido del edificio y está con el mensajero. En cada fase de escaneado, el sistema SGA puede configurarse para actualizar al cliente sobre el progreso del pedido y la fecha y hora de entrega previstas. De este modo, el cliente tiene una visión completa de su paquete y, a su vez, confía más en la empresa.

Los clientes no quieren que se les bombardee con información, sino que se les mantenga al día, por lo que es habitual configurar las automatizaciones para que se disparen cuando:

  • Se recibe el pedido
  • Se envía desde el almacén
  • Cuando está con el mensajero local

El cliente nunca necesita saber las complicadas decisiones que el sistema del almacén ha tomado al enrutar el paquete a través del mensajero más rápido disponible por el precio, dado el tamaño, el peso, la puntualidad, las consideraciones fronterizas y la disponibilidad. Como minorista, almacén o gestor de 3PL se puede tener la confianza de que los sistemas WMS están gestionando bien los envíos. Además, existe tecnología disponible como el robot de preparación de pedidos para optimizar las operaciones de almacén.

Informes

Los sistemas WMS también permiten conocer los procesos del almacén que están en juego a través de los informes basados en datos. Todos los puntos de datos del sistema de almacén están fácilmente disponibles y pueden reunirse de forma que señalen las oportunidades y las amenazas. Por ejemplo, con los informes mensuales predefinidos, puede ver rápidamente qué productos tienen más demanda, qué mensajeros están trabajando bien o no están cumpliendo los acuerdos de nivel de servicio (SLA). También se puede ver los beneficios brutos, así como los informes de beneficios por SKU, lo que puede ayudar a establecer dónde podrían asignarse los presupuestos de marketing o invertirse recursos adicionales. Se pueden destacar los errores de seguimiento y mejorar los procesos empresariales.

 

Conclusiones de los sistemas WMS

El objetivo principal de la gestión de almacenes es asegurarse de que el producto adecuado esté en el lugar correcto en el momento adecuado, con la menor cantidad de fricción. Por lo general, se trata de que la mercancía llegue al cliente, a diferencia de la gestión de los insumos, que sería más bien una solución para la cadena de suministro.

Los sistemas WMS son una herramienta esencial para las empresas modernas con un alto volumen de inventario. Los sistemas WMS permiten hacer un seguimiento de los niveles de inventario, aumentar la velocidad y la precisión de la recogida y el embalaje, así como supervisar los envíos. También permiten crear informes que indican otras formas de mejorar. En definitiva, se puede ahorrar una gran cantidad de tiempo y dinero al automatizar muchas tareas.

Software Industrial Supply Chain Management

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Análisis en tiempo real de la producción

Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa

Sistemas para la detección de fugas de aire comprimido

Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes

Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido

Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0

Seguimiento de la producción por lotes

Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Implementación de un sistema SGAConsejos para la implementación de un sistema SGA
Siguiente entrada:Funcionalidades de un software de gestión de almacenes (WMS)Software de gestión de almacenes (WMS)

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 40.9k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 27.6k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 21.7k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 14.3k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 13k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

    Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

  • Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta

    Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
  • Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
  • Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies