• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • 12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Tipos de robots articulados industriales
      Tipos de robots articulados industriales
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
  • Gestión de Activos Industriales
    • Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Eficiencia de una máquina

Eficiencia de una máquina industrial: Calculo, ejemplos y aplicaciones

diciembre 15, 2022 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • La eficiencia de una máquina: OEE
  • ¿En qué consiste la eficiencia de una máquina?
    • Disponibilidad (A):
    • Rendimiento (P):
    • Calidad (Q):
  • Ejemplo de cálculo de la eficiencia de una máquina
  • Grandes pérdidas que afectan a la eficiencia de una máquina
    • Pérdidas por puesta a punto y ajuste
    • Ralentí y paradas menores
    • Pérdidas de arranque
    • Pérdidas por reducción de velocidad
    • Defectos de calidad (desechos y retrabajos)
  • Definición de la eficiencia de una máquina (OEE) de clase mundial
  • ¿Cómo establecer la definición de eficiencia de una máquina? 
  • ¿Qué rangos de eficiencia de una máquina industrial se pueden considerar como adecuados? 

La eficiencia de una máquina: OEE

La OEE es una métrica utilizada para medir la eficiencia global de los equipos en los programas de mantenimiento productivo. Esta métrica incluye la efectividad y la eficiencia de una máquina y es un recurso común en Lean Manufacturing pues sirve para resolver las siguientes cuestiones:

  • ¿Con qué frecuencia está disponible la máquina para funcionar?
  • ¿A qué velocidad funciona cuando está en marcha?
  • ¿Cuántas piezas aceptables se han producido?

Para calcular la eficiencia de una máquina se utiliza la siguiente fórmula para determinar la OEE :OEE = Disponibilidad x Rendimiento x Calidad

OEE = A x P x Q

 

¿En qué consiste la eficiencia de una máquina?

A continuación se definen los tres componentes de la fórmula de cálculo de la OEE.

Disponibilidad (A):

La disponibilidad es la unidad de tiempo que la máquina está disponible para funcionar dividida por el tiempo total disponible posible. Esta métrica no incluye ninguna cifra de rendimiento relativa al funcionamiento de la máquina mientras está en marcha.

DISPONIBILIDAD = Tiempo de funcionamiento / Tiempo de producción planificado

La disponibilidad utilizada para determinar la eficiencia de una máquina, sólo incluye el tiempo de funcionamiento programado, planificado o asignado a la máquina y no debe confundirse con otra métrica común llamada utilización. La utilización puede incluir todas las horas del día, independientemente de la programación y es más eficaz para planificar la capacidad y analizar la absorción de los costos fijos.

Por tanto, la disponibilidad examina la propia máquina y se centra más en la absorción de los costos variables.

Tiempo de funcionamiento = Tiempo de producción previsto – Tiempo de inactividad previsto

El tiempo de inactividad planificado incluye las pausas para comer, las reuniones y cualquier otra pausa programada regularmente que sea independiente de la máquina.

Rendimiento (P):

También conocido como eficiencia, es una medida que indica lo bien que funciona la máquina mientras está en marcha dentro del tiempo de funcionamiento.

RENDIMIENTO = Piezas Producidas / (Velocidad Ideal * Tiempo de Funcionamiento) * 100%

Donde:

Piezas Producidas = Rechazo no planificado + piezas aceptables.

Velocidad Ideal = Velocidad óptima a la que debería funcionar la pieza en la máquina.

Tiempo de funcionamiento = Tiempo de producción planificado – Tiempo de inactividad planificado

Calidad (Q):

Otro parámetro que define la eficiencia de una máquina, es la calidad que es una medida del número de piezas que están dentro de la especificación en comparación con cuántas se produjeron. En algunos casos, existe una producción de rechazo planificado.

El rechazo planificado es un término problemático porque todo rechazo es un lucro cesante, aunque esté incluido en el presupuesto y el costo. Si un competidor averigua cómo eliminarlo, se crea una estructura de costos en desventaja y resulta más improbable conseguir nuevos negocios.

Por ejemplo, si la máquina debe calentar algunas piezas o aprender un proceso, estas piezas no deberían incluirse en el cálculo. Sin embargo, esto representa una oportunidad para encontrar una manera de evitar permanentemente estas piezas de calentamiento o piezas de desecho iniciales es una mejora creíble.

CALIDAD = Piezas aceptables / Piezas totales * 100%

Donde:

Piezas totales = Piezas aceptables + Piezas de rechazo no planificadas

Un reto en los procesos de producción a granel es que las piezas de una operación pueden no ser reconocidas como defectuosas hasta fases posteriores. No en todos los casos es posible realizar una inspección de la totalidad de los criterios, por lo que los defectos pueden detectarse más adelante de la máquina que los creó.

Esto significa que, en realidad, la parte de calidad de la eficiencia de una máquina tendría que volver a calcularse con el valor más bajo de Piezas Aceptables.

 

Ejemplo de cálculo de la eficiencia de una máquina

Para determinar la eficiencia de una máquina, veamos un ejemplo del que se conocen los siguientes datos para un turno de 8 horas:

  • Un total de cinco tiempos de pausa planificados que suman 50 minutos
  • 10 minutos de tiempo de inactividad no planificado debido a un fallo de utillaje
  • Se determinó que la velocidad ideal de la máquina para producir esta pieza era de 400 piezas/min.
  • 150.000 piezas producidas durante el turno de 8 horas
  • Se desecharon 25.000 piezas por estar fuera de especificación

Calculemos cada elemento de la OEE:

  • Disponibilidad (A):

    Hay un total de 480 minutos en un turno. Se planificaron 50 minutos más, por lo que esos minutos se eliminarán del denominador. Por tanto, el denominador de la disponibilidad es (480-50) / 480 = 430 minutos (es el tiempo de producción planificado).

    El numerador es el tiempo de funcionamiento que elimina el tiempo total de inactividad no planificado, que sólo fue de 10 minutos debido a un fallo de las herramientas. Por tanto, el tiempo de funcionamiento fue de 420 minutos.

    Por tanto, A = 420 minutos / 430 minutos = 97,67%.

    Hay que tener en cuenta que otra métrica común que miden las empresas es la utilización que en este caso sería 420 / 480 = 87,5%. Es decir, independientemente del motivo del tiempo de inactividad perdido, el equipo utilizó el 87,5% del tiempo potencial durante el turno.

  • Rendimiento (P):

    El denominador se refiere a los 420 minutos de funcionamiento. Si la máquina debía producir 400 piezas por minuto, al multiplicarlo por 420 minutos se obtiene la cantidad de piezas que deberían haberse producido, que es 168.000 piezas.

    En la realidad, la máquina fabricó 150.000 piezas debido a algunas pérdidas. Por tanto, P = 150.000 piezas / 168.000 piezas = 89,29%.

  • Calidad(Q):

    Dado que se desecharon 25.000 piezas, 125.000 de las 150.000 eran aceptables. Por tanto, Q = 125.000 / 150.000 = 83,33%.

    Para obtener el OEE, basta con multiplicar los 3 valores anteriores para saber la eficiencia de una máquina:

    OEE = 97,67% * 89,29% * 83,33% = 72,7%.

Si quieres ampliar conocimientos, consulta este ejemplo sobre hacer la medición de eficiencia en plantas industriales de alimentación: Cálculo de la OEE.

 

Grandes pérdidas que afectan a la eficiencia de una máquina

Las pérdidas afectan a la eficiencia de una máquina y a los tres componentes de la OEE. Desglosar las pérdidas en estas categorías ayuda al equipo a priorizar las mejoras. Las pérdidas afectan a uno de los tres productos (A, P o Q) y el área con el porcentaje más bajo es probablemente un buen punto para que el equipo centre sus mejoras.

Pérdidas por avería

Averías repentinas o inesperadas de los equipos que hacen que la eficiencia de una máquina sea menor pues está menos disponible. Entre los factores que contribuyen se incluyen:

  • Averías mecánicas importantes
  • Fallos del sistema eléctrico
  • Fallos estructurales

Pérdidas por puesta a punto y ajuste

La eficiencia de una máquina se ve mermada por los tiempos de inactividad y productos defectuosos que se producen cuando se detiene la producción de una pieza y el equipo se configura o ajusta para cumplir los requisitos de otra pieza. El grado de pérdida depende de factores como:

  • Normas de proceso
  • Nivel de mantenimiento de los equipos
  • Consistencia y calidad de las herramientas
  • Nivel de destreza del operario
  • Estandarización entre máquinas

Ralentí y paradas menores

La producción se interrumpe por un mal funcionamiento temporal o cuando la máquina está en ralentí. Entre los factores que contribuyen a ello se incluyen:

  • Productos defectuosos que provocan la parada de la línea
  • Interrupción del flujo de producción, falta de producto o materia prima, herramientas
  • Dependencia de componentes de montaje u otros insumos
  • Operario en otra máquina u otras tareas
  • Avería temporal del equipo

Pérdidas de arranque

Este tipo de pérdida que afecta a la eficiencia de una máquina, es una pérdida de rendimiento que se produce durante las primeras etapas de la producción: desde la puesta en marcha de la máquina, el calentamiento, la fase de aprendizaje hasta el momento en que la máquina está produciendo con regularidad y calidad. El grado de pérdida depende de factores como:

  • Mantenimiento del equipo
  • Utillaje
  • Materia prima
  • Nivel de habilidad del operario

Pérdidas por reducción de velocidad

Se refiere a la diferencia entre la velocidad de diseño del equipo y la velocidad real de funcionamiento. Es posible que algunas piezas no puedan funcionar a la velocidad máxima de una máquina. Los factores incluyen:

  • Problemas mecánicos
  • Riesgo de fabricar piezas inaceptables a velocidades más altas
  • Formación del operario

Defectos de calidad (desechos y retrabajos)

Otros sucesos que afectan a la eficiencia de una máquina son las pérdidas de calidad causadas por el mal funcionamiento de los equipos o utillajes. El grado de pérdida depende de factores como:

  • Mantenimiento de los equipos
  • Utillaje
  • Materia prima
  • Nivel de destreza del operario o cumplimiento de los PNT

Para poder minimizar las seis grandes pérdidas en los procesos industriales, es muy útil  implantar soluciones de machine monitoring en la manufactura industrial.

 

Definición de la eficiencia de una máquina (OEE) de clase mundial

La definición de «Clase Mundial» depende de varios factores y de las entradas exactas para el cálculo. La OEE de clase mundial es mostrada de forma diferente por muchos autores y empresas. Es un valor relativo, a medida que aumenta la competencia y aumentan las expectativas, el valor aceptable para una OEE de «Clase Mundial» es mayor.

Lo más importante a la hora de mejorar la eficiencia de una máquina es utilizar una definición coherente y estándar e incluir la definición del equipo en el Plan de Recogida de Datos y en el Plan de Control. Esto se aplica a cualquier definición métrica para la que existan diferentes fórmulas aceptadas por la industria.

Pero, como cualquier métrica, la eficiencia de una máquina debe definirse con una comprensión clara de las entradas, su significado y los tipos de decisiones que podrían desencadenar. Por tanto, hay que asegurarse de que la métrica impulsará las mejores decisiones globales.

No existe una única métrica que explique la productividad, la eficiencia y el rechazo, pero estas tres categorías tienen un gran alcance y requieren claridad para que un valor de OEE proporcione información de la eficiencia de una máquina que sea justa y significativa.

 

¿Cómo establecer la definición de eficiencia de una máquina? 

Es muy importante que todas las partes interesadas que utilicen la métrica OEE sepan cómo se calcula y qué se incluye y excluye, para permitir que todos concentren sus esfuerzos en las mejoras. Por ello,es fundamental que la empresa o equipo defina la métrica y mantenga la coherencia.

Una vez definida, se debe dedicar un tiempo a educar a las partes interesadas y pedirles que hagan un par de cálculos de muestra para solidificar su comprensión.

Cuando existe desacuerdo sobre la eficiencia de una máquina tal y como está definida, al menos es lo suficientemente buena como para proporcionar una métrica direccional. Esto significa que midiendo la OEE de forma consistente en el tiempo y en todas las máquinas, se puede decir si la OEE de la máquina está mejorando o empeorando, incluso si el número es extremadamente alto o bajo en relación con la clase mundial.

Esto es más importante que intentar determinar si un % es bueno, malo, de clase mundial, etc. La cuestión es saber si se está mejorando o empeorando la eficiencia de una máquina.

En resumen, se debe medir la eficiencia de una máquina de forma coherente en toda la empresa y utilizarla con fines direccionales.

 

¿Qué rangos de eficiencia de una máquina industrial se pueden considerar como adecuados? 

La OEE y sus porcentajes directos pueden ser engañosos. Es muy raro que una métrica pueda contar toda la historia, independientemente de lo exhaustiva que pueda parecer su fórmula. Siempre es necesario un elemento humano para comprobar y equilibrar los números.

Además, hay que considerar que se puede añadir mucha mano de obra que probablemente mejorará la eficiencia de una máquina. Es importante mejorar una métrica sin suboptimizar otras.

Por ejemplo:Si hay dos máquinas que pueden ejecutar una pieza en particular y suponiendo que la disponibilidad y la calidad son iguales para cada máquina.

Disponibilidad: 93,75% (ambas funcionan 7,5 horas de las 8 previstas)

Calidad: 90,00% (ambas hacen 10.000 piezas de rechazo no planificadas + 90.000 piezas aceptables cuando hacen un total de 100.000 piezas)

Se tiene que:

El ritmo ideal en la MÁQUINA 1 es de 200 piezas/minuto para esa pieza.

El ritmo ideal en la MÁQUINA 2 es de 250 piezas/minuto para esa pieza.

La MÁQUINA 2 es más nueva y está equipada con mejor tecnología, por lo que puede producir las mismas piezas más rápidamente sin sacrificar los niveles de calidad.

Normalmente la pieza siempre se programa en la MÁQUINA 2 porque obtiene el mismo nivel de Calidad y Disponibilidad y funciona mucho más rápido que la MÁQUINA 1.

El rendimiento típico de la MÁQUINA 2 es de 225 piezas/minuto durante un tiempo de funcionamiento de 450 minutos (7,5 horas), produciendo así 101.250 piezas. Sin embargo, si la MÁQUINA 2 está llena o parada por reparación ese día, se envía a la MÁQUINA 1 para que funcione.

Durante los mismos 450 minutos, la MÁQUINA 1 produce un total de 87.750 piezas, lo que supone una media de 195 piezas/minuto.

Mirando los porcentajes de Rendimiento:

Rendimiento MÁQUINA 1 = 87.750 / (200*450) = 97,5%

Rendimiento MÁQUINA 2 = 101.250 / (250*450) = 90,0%

Ahora, calculando cada OEE:

OEE MÁQUINA 1: 93,75% * 97,5% * 90,0% = 82,2%

OEE MÁQUINA 2: 93,75% * 90,0% * 90,0% = 75,9%

¿La MÁQUINA 1 tiene mejor OEE y la pieza debería producirse allí? No, porque 195 piezas/minuto no es aceptable cuando normalmente funciona a 225 piezas/minuto en la MÁQUINA 2 con los mismos niveles de Calidad y Disponibilidad.

Esto es aún más importante cuando la empresa sabe que este tipo de pieza debe producirse a 225 piezas/minuto, por lo que cualquier cantidad inferior reducirá el margen, suponiendo que todo lo demás se mantenga constante.

Se podría utilizar 250 piezas/minuto como la tasa ideal en el denominador al calcular el rendimiento de la MÁQUINA 1, pero entonces esto no sería realmente la eficiencia de la MÁQUINA 1.

La empresa debería mantener esta parte en la MÁQUINA 2 y trabajar para reducir las pérdidas de velocidad para aumentar el nivel de eficiencia de la MÁQUINA 1.

En otras palabras, si se fuerza demasiado la medición de la OEE, eso puede inclinar a los operarios y supervisores a simplemente ejecutar las piezas en una máquina con una velocidad máxima o ideal más lenta sólo para mostrar una OEE más alta.

Se debe utilizar un Mantenimiento Productivo Total (TPM) o una mejor planificación de la capacidad para acercarse a la causa raíz de por qué la pieza no pudo producirse en la MÁQUINA 2. Esas variables de entrada de proceso clave (KPIV) son las entradas que un equipo debe corregir, prevenir y controlar para mejorar la eficiencia de una máquina.

Descubre otras formas de calcular la productividad mediante OEE: Mejores prácticas que puedes aplicar en la planta.

Automatización Digital Manufacturing

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (2 votos)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Aplicaciones de robots industriales

12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos

Robots de ensamblaje

Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva

Robots Pick and Place

Robots Pick and Place para procesos industriales

Robot despaletizador

Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:fallas en motores eléctricos trifásicosTipos de fallas en motores eléctricos trifásicos y cómo resolverlas
Siguiente entrada:Seguimiento de la eficiencia de máquinas industriales y formas de aumentarlaSeguimiento de la eficiencia de máquinas

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 36.3k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 24.5k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 19.3k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 13k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 11.8k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Ejemplos de realidad aumentada en los procesos de manufactura que mejoran la fabricación

    Ejemplos de realidad aumentada en los procesos de manufactura que mejoran la fabricación

  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

    Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Ejemplos de realidad aumentada en los procesos de manufactura que mejoran la fabricación
  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura
  • Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies