• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
    • Servicio de Generación de Leads
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Seguimiento de la producción por lotes: Beneficios, estrategias e implementación
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
      Cómo la tecnología de industria 4.0 puede ayudar a los fabricantes a compensar las presiones inflacionarias
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      Sensores de vibración para el condition monitoring
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
  • Gestión de Activos Industriales
    • Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Cálculo de la eficiencia de una máquina y cómo aumentarla
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Principales causas de fallos en máquinas y cómo prevenirlas
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación de datos de máquinas como base para la fabricación inteligente
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Recopilación automatizada de datos de fabricación industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
      Machine monitoring en la manufactura industrial
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Robot soldador colaborativo

Uso de Robot soldador colaborativo para aumentar la productividad

octubre 19, 2022 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • Los fundamentos del robot soldador colaborativo
  • ¿Cómo funciona un robot soldador colaborativo?
  • Cobots vs. soldadura manual y robótica industrial
  • ¿Cómo integrar un robot soldador colaborativo?

La previsible e inminente falta de soldadores cualificados en los próximos años, ha supuesto una importante presión para que los fabricantes busquen nuevas formas de mantener la productividad. La robótica colaborativa ofrece una forma eficaz y fácil de suplir estas carencias.

A continuación, se analizan los aspectos básicos del robot soldador colaborativo, su funcionamiento, comparaciones con otras opciones y una guía para integrar un soldador con cobot.

Los fundamentos del robot soldador colaborativo

Aunque los robots colaborativos son una tecnología relativamente nueva en la fabricación industrial, la soldadura es ya una tarea estandarizada para estas máquinas. Muchos integradores incluso ofrecen soluciones preestablecidas y específicas para la soldadura.

Una ventaja importante del robot soldador colaborativo es su capacidad para trabajar en un entorno híbrido que incluye la proximidad a las personas. Disponen de sensores y funciones adicionales que reducen el riesgo de lesiones relacionadas con el contacto directo. Los cobots también cuentan con características que los hacen mucho más accesibles para quienes tienen poca o ninguna experiencia en programación. Esta es una gran ventaja cuando los fabricantes luchan por mantener suficiente mano de obra cualificada en su plantilla.

¿Cómo funciona un robot soldador colaborativo?

Los cobots funcionan de forma muy similar a los robots de seis ejes. Se asemejan a brazos multiarticulados con una destreza inigualable y suelen ser más pequeños que sus homólogos industriales de seis ejes. Esto los limita a aplicaciones más pequeñas en comparación con la gama de robots industriales de seis ejes. La principal ventaja de trabajar con estas máquinas es su capacidad de aprendizaje que resulta importante para las tareas de soldadura, ya que el uso de una máquina compleja requeriría la contratación de ingenieros experimentados para gestionar las operaciones.

Los cobots pueden enseñarse con interfaces sencillas y, en algunos casos, con órdenes guiadas a mano. Esto hace que sean rápidos de desplegar y fácilmente accesibles para los operadores de todos los niveles de habilidad. Es habitual que aquellos que son completamente nuevos en el mundo de los cobots se familiaricen con el manejo de las trayectorias de movimiento y la creación de programas sencillos en menos de una hora.

El robot soldador colaborativo está diseñado para ser simplemente configurado y desplegado para la mayoría de las aplicaciones. La mayoría de los fabricantes cuentan con bibliotecas de soldadura que facilitan la aplicación de los cobots a las necesidades específicas de la soldadura. Funciones como la alineación de la punta de la herramienta y las velocidades de alimentación del hilo son de gran ayuda para las tareas de soldadura. El software de soldadura de los cobots suele incluir opciones específicas que cambian las características de movimiento en función del tipo de soldadura. De este modo, tanto si se trata de una aplicación MIG, TIG, plasma o láser, se tiene la seguridad de que el robot rendirá a un alto nivel.

Esta tecnología se utiliza principalmente en industrias, cualquier industria que emplee habitualmente soldadores puede beneficiarse de un robot soldador colaborativo. Esto incluye las industrias metalúrgicas y los sectores adyacentes. Algunos ejemplos son:

  • Metales en general
  • Automoción
  • Aeroespacial
  • Talleres mecánicos

Existen otras muchos sectores que se benefician de esta tecnología. Conoce las 20 aplicaciones de robots colaborativos industriales para procesos de manufactura que muchas industrias han implantado con éxito.

Cobots vs. soldadura manual y robótica industrial

Hay varias opciones de soldadura disponibles y se pueden emplear soldadores manuales, robots industriales o cobots para las tareas de soldadura. Muchos fabricantes utilizan más de una de estas opciones a la vez para obtener la máxima flexibilidad. Todas estas opciones tienen ventajas e inconvenientes. Es importante entender estas opciones antes de tomar una decisión importante.

  • Soldadura con cobots

    Un robot soldador colaborativo no es tan grande ni rápido como un robot industrial no colaborativo. No es tan flexible como un soldador humano en un entorno de trabajo dinámico pero el factor crítico es su facilidad de uso.

    Los cobots no requieren técnicos robóticos experimentados para manejarlos porque están diseñados específicamente para que personal no técnico pueda programar sus movimientos. Esto suele hacerse con una consola de enseñanza o mediante enseñanza manual. Los robots que admiten la enseñanza manual pueden ser guiados de un punto a otro y se les enseña la tarea que deben realizar. Se le puede enseñar de nuevo y volver a desplegarlo cuando se le asigne una nueva pieza. Los cobots tienen un tiempo de despliegue mucho más rápido que los robots industriales, ya que no requieren el mismo código complejo.

    Los cobots ocupan un término medio entre los soldadores manuales y la robótica industrial. Pueden ser una excelente adición a un equipo de soldadura con poco personal para asumir más tareas repetitivas. Los que no son soldadores pueden incluso manejarlos para mantener a los soldadores en su tarea durante más tiempo. Esto es especialmente importante debido al papel especializado que desempeñan los soldadores en su proceso de fabricación. Para los fabricantes que no tienen soldadores, el papel del cobot puede escalarse para ser la principal fuente de soldadura de una instalación.

  • Soldadura manual

    La soldadura manual es la opción tradicional para las tareas de soldadura. Los soldadores manuales han sido durante mucho tiempo la columna vertebral de la fabricación industrial. Sin embargo, debido a diversas presiones del mercado y a los cambios en el enfoque del mercado laboral, los soldadores manuales son cada vez más difíciles de encontrar.

    Los soldadores cualificados pueden trabajar de forma productiva y eficiente y pueden  realizar trabajos a medida. Los robots deben ser reprogramados o reeducados para hacer frente a nuevas tareas de soldadura. Sin embargo, incluso los soldadores expertos pueden cometer errores que provocan desperdicios y pérdidas de ingresos. Estos factores introducen riesgos y aumentan las presiones de producción para los fabricantes.

  • Soldadura robótica industrial

    Los soldadores robóticos industriales son habituales en muchas industrias. La fabricación de automóviles es un excelente ejemplo de una industria que aprovecha plenamente las ventajas de la soldadura robotizada. Los soldadores robóticos son grandes, fuertes y rápidos. Estos atributos les permiten mover antorchas de soldadura pesadas con rapidez y precisión a través de grandes trayectorias de movimiento. Este es un factor esencial cuando se sueldan grandes bastidores y paneles de vehículos. Otras opciones no podrían seguir el ritmo. Sin embargo, estos robots son máquinas muy sofisticadas. Requieren programadores de robots experimentados para gestionar, programar y solucionar problemas.

¿Sabes cuáles son las principales diferencias entre cobots y robots industriales?

¿Cómo integrar un robot soldador colaborativo?

Aunque los cobots son los robots más fáciles de integrar en el panorama de la automatización, el proceso desde el inicio de la automatización hasta su consecución puede seguir siendo una tarea desalentadora. Esta guía ofrece una amplia visión de los pasos necesarios y los factores a tener en cuenta para integrar un cobot soldador.

  • Buscar un proveedor

    Los proveedores son la clave para los robots y los equipos asociados. Los cobots se están convirtiendo en algo tan habitual que muchos proveedores incluso se especializan en aplicaciones de cobots. Se recomienda investigar. Bien las marcas y los proveedores y solicitar varios presupuestos. Hay varios tipos de proveedores:

    • Fabricantes de cobots
    • Integradores
    • Proveedores de soluciones preestablecidas

    Los fabricantes de cobots son las empresas que diseñan y construyen robots. Estos son los nombres de marca que puede reconocer en el robot soldador colaborativo. A menudo se puede comprar directamente a estos fabricantes pues son los que mejor conocen el equipo y la forma de desplegarlo.

    Los integradores suelen asociarse con los fabricantes para ofrecer soluciones a medida a los consumidores. Los integradores tienen acceso a una amplia gama de marcas y tecnologías. Suelen ofrecer más flexibilidad para soluciones especializadas.

    Los proveedores de soluciones preestablecidas son similares a los integradores. Suelen asociarse con un único fabricante y ofrecen unas pocas soluciones especializadas para esa marca. Estos paquetes suelen ser para aplicaciones estandarizadas como la soldadura y la paletización. Estos sistemas son rápidos de integrar debido a su naturaleza estándar. Sin embargo, estos proveedores pueden tener menos flexibilidad para las soluciones especializadas.

  • Describir la aplicación

    Es fundamental que se describa la aplicación en detalle al proveedor. Cuanta más información se tenga, se podrá ofrecer una mejor solución que se ajuste a las necesidades. La información crucial para los proveedores incluye:

    • Tipo de soldadura
    • Tamaño del producto más grande a soldar
    • Proceso de entrada y salida
    • Cómo se controlará la pieza
  • Proceso de integración

    Por último, se tomará una decisión informada para comprar el robot soldador colaborativo adecuado y vendrá el momento de la integración. Se necesita un plan para instalar físicamente el equipo y configurar el primer programa de soldadura. La mayoría de los proveedores ofrecen formación para que el personal se sienta cómodo con el nuevo equipo.

El robot soldador colaborativo ofrece un punto intermedio perfecto entre las operaciones de soldadura manual y las de trabajo pesado. Las necesidades específicas y la mano de obra disponible, indicarán si los cobots de soldadura son adecuados o no para una empresa. Los que aprovechan las tecnologías automatizadas se encuentran a la vanguardia de la industria de la soldadura y tienen la mejor oportunidad de ser líderes del mercado en el futuro.

Si estás interesado en saber más sobre robots colaborativos, te dejamos nuestra guía sobre cómo implementar robots industriales: 11 principales consideraciones

Automatización Digital Manufacturing Equipos Industriales / Maquinaria Robótica industrial

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (3 votos)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Separador vibratorio

Separador vibratorio para aplicaciones de alimentos y bebidas

Análisis en tiempo real de la producción

Cómo usar el análisis en tiempo real de la producción para mejorar la eficiencia operativa

Sistemas para la detección de fugas de aire comprimido

Mejores sistemas para la detección de fugas de aire comprimido para mantener los márgenes

Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido

Nuevas Tecnologías de detección de fugas de aire comprimido hacia el mantenimiento 4.0

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Mejorar la eficiencia de la línea de empaqueCómo mejorar la eficiencia de la línea de empaque
Siguiente entrada:Robot para talleres de mecanizado y fabricantes de máquinasRobots para talleres de mecanizado

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 40.9k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 27.6k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 21.7k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 14.3k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 13k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

    Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora

  • Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta

    Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Monitoreo de condición de máquinas y equipos para convertir los datos en acciones de mejora
  • Impacto de las técnicas de monitoreo de condiciones en los números de la planta
  • Cinco formas de detectar fallos con herramientas de condition monitoring

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies