• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria

Soluciones tecnológicas para plantas industriales

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Webinars para empresas industriales
  • BLOG
  • EVENTOS
  • CASOS
  • RECURSOS GRATUITOS
    • EBOOKS
    • CANAL DE VIDEOS
    • PODCAST
    • VIDEOGUIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Descargables
    • Ebooks
    • Videoguias
  • Automatización
  • Tecnologias Mantenimiento
    • Mantenimiento Predictivo
    • Alineación
    • Mantenimiento Industrial
  • Digital Manufacturing
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
Menu
  • Automatización
    • 12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robots Pick and Place para procesos industriales
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones
      Tipos de robots articulados industriales
      Tipos de robots articulados industriales
  • Tecnologias de Mantenimiento
      • Alineación
        • Ahorros de energía en plantas industriales
          Tendencias para alcanzar grandes ahorros de energía en plantas industriales
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      • Analisis de Vibraciones
        • Análisis de vibraciones para reducir los costes operativos
        • 5 tecnologías de mantenimiento predictivo industrial que mejoran tus máquinas e instalaciones
        • Soluciones CAD para moldes y matrices
          Soluciones CAD para moldes y matrices ideales para ingenieros de fabricación
        • justificar la inversion en mantenimiento predictivo
          ¿Cómo justificar la inversión en mantenimiento predictivo?
      • Mantenimiento Predictivo
        • Piezas de recambio para sistemas HVAC
          Piezas de recambio para sistemas HVAC que evitarán paros en tu producción
        • Mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
          Pasos para mejorar la eficiencia de la calefacción en instalaciones industriales
        • Análisis de vibraciones
          3 casos de uso del análisis de vibraciones para detectar problemas en las máquinas
        • Análisis de condiciones de las máquinas
          Aplicaciones adicionales del análisis de condiciones de las máquinas
      • Mantenimiento Industrial
        • Asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
          Aspectos clave para asegurar el correcto funcionamiento de instalaciones industriales
        • 10 funcionalidades de un CMMS que sirven para mejorar los procesos industriales
        • 10 principales beneficios de un CMMS
        • Mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
          Checklist para un correcto mantenimiento de compresores de aire de tornillo rotativo
      • Condition Monitoring
        • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
        • Mantenimiento predictivo
          Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
        • Tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones
          Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
        • Tecnologías de mantenimiento predictivo
          Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
  • Digital Manufacturing
    • ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      ¿Es tan bueno tu programa de mantenimiento predictivo como debería?
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Tendencias en la recolección de datos para un programa de mantenimiento predictivo
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Nuevas tecnologías predictivas para el mantenimiento de instalaciones industriales
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Tecnologías de mantenimiento predictivo: ¿De qué forma están siendo implantadas hoy en día?
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
      Monitoreo de vibraciones y el análisis sostenido de la maquinaria rotativa
  • Gestión de Activos Industriales
    • Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Guía definitiva para el mantenimiento de subestaciones eléctricas
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Mantenimiento de subestaciones eléctricas: Procedimientos y Beneficios
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      Aplicación de la tecnología BIM en proyectos industriales
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      10 problemas críticos que tienen los diseños de instalaciones de alimentación
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
      Checklist para el correcto mantenimiento preventivo en compresores de aire
    • Equipos Industriales / Maquinaria

      Sistemas aire comprimido

      Sistemas HVAC

      Tecnologias Mantenimiento

      NDT

      Sistema MES

      Termografía

      Ultrasonido

    • Software Industriales

      ERP de Fabricación

      ERP Industrial

      Software Calidad

      Software CMMS

      Software Gestión almacén

      Software GMAO

      Software MES

    • Otras Categorías

      Ahorro de Energía

      Calidad del Producto

      Equipos de Bombeo

      Infraestructura de Cableado Eléctrico

      Instrumentación y Control

      Medioambiente

CLOSE
Metodología Lean para la mejora continua

Retos en la metodología Lean para la mejora continua

enero 11, 2023 by REDACCIÓN

Tabla de contenidos

  • Reto nº 1: Crear una cultura de mejora continua lean
  • Reto nº 2: Identificación y priorización de oportunidades
  • Reto nº 3: Capturar el ROI de las mejoras
  • Reto nº4:  Alinear los esfuerzos de mejora continua en toda la organización
  • Reto nº 5: Superar la resistencia de la organización al cambio
  • Reto nº 6:  Incorporar las opiniones de los clientes al proceso de mejora
  • ¿Por qué es importante la metodología Lean para la mejora continua?
    • Las oportunidades de mejora son ilimitadas
  • Beneficios de la metodología Lean para la mejora continua
  • Kaizen

La importancia de la metodología Lean para la mejora continua radica en la medida en que se ha transformado el modo de operar de los fabricantes. La mentalidad de la mejora continua ajustada impulsa niveles de rendimiento cada vez más altos a través de un enfoque iterativo para realizar mejoras incrementales.

 

Reto nº 1: Crear una cultura de mejora continua lean

Un programa eficaz de mejora continua lean (LCI) requiere la participación de las partes interesadas que varían en función del tamaño de la empresa y el mercado. La metodología Lean para la mejora continua más exitosa insiste en incluir a todos desde el principio para lo cual cada persona de la empresa necesita:

  • Participación
  • Entender los objetivos del programa
  • Saber cómo contribuye su trabajo al objetivo
  • Formación sobre las herramientas de IC
  • Autoridad para cuestionar el statu quo.
  • Aportar ideas de mejora.

Un comienzo ideal para un programa de implantación de LCI es que el director general asigne recursos, establezca la forma de gobierno del programa y defina las expectativas. Sin embargo, el éxito requiere algo más que los altos cargos y el director general. Cuando se trata de una metodología Lean para la mejora continua, es necesaria una transición hacia la aceptación de la base y, en última instancia, la propiedad del programa en el día a día.

Esto implica que las empresas deben pasar de una administración descendente, como la que comienza con el director general, a una mejora impulsada por la base.

Cambiar la cultura de su organización lleva tiempo

El primer paso excelente es crear un equipo que gestione el programa a alto nivel. Algunos llaman a este equipo junta de revisión o comité directivo, pero independientemente del nombre, lo importante es que el equipo se reúna regularmente para gestionar la metodología Lean para la mejora continua.

La junta de revisión hará el trabajo de revisar los procesos de la empresa, y la reunión programada con regularidad se convierte en el latido del programa. La información debe fluir desde los miembros de la junta hacia abajo y a través de los equipos de mejora continua.

Los equipos pueden entonces incorporar métricas de rendimiento y métodos de seguimiento proactivo a los proyectos, lo que debería inculcar aún más la mentalidad Lean tanto en la dirección como en los empleados de línea.

 

Reto nº 2: Identificación y priorización de oportunidades

La identificación y priorización de oportunidades requiere datos objetivos del proceso para que los equipos los analicen. De hecho, el análisis de datos es posiblemente el más útil de los tres métodos de identificación de proyectos que tratamos a continuación.

  • OEE como medida de mejora potencial: La OEE es la métrica ideal para seguir y comprender las fuentes de pérdidas de producción pues son indicios de posibles oportunidades de mejora. La automatización de la supervisión de las máquinas es un paso esencial para visualizar las seis grandes pérdidas. La OEE proporciona una guía útil sobre los aspectos del proceso de producción en los que se pueden detectar las ineficiencias gracias a herramientas como el software OEE para el seguimiento y mejora de la productividad. 
  • Capacitación y compromiso de los operarios: La última fuente de identificación de oportunidades puede ser la más importante: el equipo de operaciones. Como se ha mencionado anteriormente, es necesario que se produzca una transición en la cultura en la que las ideas de mejora se impulsen desde la base. Una buena manera de fomentar y hacer crecer este hábito es capacitar e involucrar a los operarios en el taller.

 

Reto nº 3: Capturar el ROI de las mejoras

Capturar el ROI de las mejoras es fundamental para el éxito de una metodología Lean para la mejora continua.

Se interpreta la selección de este reto como una indicación de que los encuestados no tienen medios sistemáticos para gestionar una cartera de proyectos de IC. De ello se desprende que aquí también existe la necesidad de una solución automatizada en tiempo real que pueda proporcionar rápidamente la visualización del estado del programa y del proyecto en toda la organización.

En este caso, se recomienda crear un sistema que actúe como fuente única de verdad para capturar las ideas de los proyectos, seguir las acciones de los equipos de mejora de los procesos (PIT) y servir de conducto para la transferencia de conocimientos de los resultados registrados.

Conoce el verdadero ROI de la Industria 4.0 que puedes obtener en tu fábrica.

 

Reto nº4:  Alinear los esfuerzos de mejora continua en toda la organización

Algunas organizaciones se esfuerzan por definir una visión y una estrategia de mejora continua. El primer paso para lograr la alineación de los esfuerzos en toda la organización es llevar a cabo conversaciones significativas sobre el papel de la IC en el negocio. El resultado de estas conversaciones construye la estructura de la visión y la estrategia de la organización para la metodología Lean para la mejora continua.

Una vez definidas la visión y la estrategia, la empresa debe alinear el plan de tres maneras:

  • Recursos disponibles
  • Requisitos, necesidades y retos de los responsables del programa
  • Adecuado a la capacidad de cambio de la empresa

 

Reto nº 5: Superar la resistencia de la organización al cambio

La resistencia al cambio es una actitud o comportamiento que indica una falta de voluntad para realizar o apoyar el cambio deseado. Los líderes del cambio organizacional tienden a ver la resistencia al cambio como algo que debe ser superado para que el cambio tenga éxito.

Un enfoque más constructivo consiste en considerar la resistencia como una valiosa retroalimentación que puede utilizarse para facilitar el cambio deseado. La característica que define este enfoque es el reconocimiento de que cuando las personas se resisten al cambio, están defendiendo algo importante que parece vulnerable.

 

Reto nº 6:  Incorporar las opiniones de los clientes al proceso de mejora

Parece cierto que si las empresas tuvieran la visión del cliente, incorporarlas al proceso de mejora sería sencillo. Por ello, se hace una suposición simplificadora sobre los datos, interpretando que el hecho de que los encuestados hayan seleccionado este reto es una indicación de que carecen de conocimientos de los clientes.

Por lo tanto, se debe ayudar a las empresas a comprender la importancia de los conocimientos de los clientes y para explicar cómo hacen otras empresas para captar estos datos.

La opinión del cliente

Las percepciones del cliente y su satisfacción deben ser corroboradas o rechazadas. Se tendrá que diseñar y poner en marcha un proceso para recoger, analizar y actuar en función de las opiniones de los clientes.

Los sistemas eficaces para utilizar las opiniones de los clientes deben incluir:

  • Un proceso formal para recoger, medir y analizar los datos de los clientes y para comunicar los resultados
  • Mecanismos de retroalimentación que determinen el grado de cumplimiento de los requisitos de los clientes.
  • Algunos ejemplos de fuentes de datos de clientes que pueden ser útiles para determinar las necesidades y la satisfacción de los clientes.

Habiendo visto en detalle los retos a enfrentar, es una buena oportunidad aprender sobre las Herramientas de Lean Manufacturing: 8 maneras de identificar oportunidades de mejora en la planta.

 

¿Por qué es importante la metodología Lean para la mejora continua?

La fabricación moderna es una red de procesos interconectados que forman el sistema operativo para la producción de productos acabados. A menudo estos procesos atraviesan departamentos, células de trabajo y silos no oficiales. Esta complejidad significa que la mejora de los procesos puede ser complicada. De hecho, la mejora requiere una metodología disciplinada y un esfuerzo sostenido.

La mejora continua ajustada es esencial porque:

  • La fidelidad de los clientes se basa principalmente en el valor de un producto o servicio.
  • La creación y entrega de valor es el resultado de los procesos empresariales.
  • Los consumidores esperan mejoras en el valor entregado en mercados altamente competitivos.
  • Para mejorar continuamente el valor entregado, las empresas deben mejorar continuamente sus procesos de creación de valor.

Por tanto, la metodología Lean para la mejora continua es un medio de supervivencia en la economía global moderna.

Las oportunidades de mejora son ilimitadas

Todos los fabricantes y empresas tienen oportunidades de mejora y las más evidentes y conocidas son las mejoras que:

  • Disminuir los defectos de fabricación
  • Disminuir el coste de la chatarra
  • Acortar los tiempos de ciclo
  • Reducir el tiempo de entrega

También existen muchas otras áreas, como la mejora de:

  • La cooperación, el compromiso, la moral y la satisfacción laboral de los trabajadores.
  • Las prácticas de gestión.
  • Mejorar el diseño del producto incluyendo una característica que satisfaga las necesidades del consumidor o que aumente la fiabilidad y la productividad.
  • Mejorar la productividad de los procesos industriales examinando formas de reducir el tiempo de espera de los empleados o formas de minimizar cualquier movimiento innecesario.

 

Beneficios de la metodología Lean para la mejora continua

Los programas de mejora continua Lean dan rienda suelta a la experiencia y creatividad de los empleados para mejorar tanto los productos como los procesos. Los fabricantes que han adoptado con éxito la metodología Lean para la mejora continua suelen obtener numerosos beneficios como:

  • Aumento de la productividad
  • Mejora de la calidad
  • Reducción de los costes
  • Reducción de los plazos de entrega
  • Mayores niveles de compromiso y moral de los empleados
  • Menor desgaste de los empleados

Otros beneficios son:

  • Mayor eficiencia
  • Menos defectos, errores y desechos
  • Mayor innovación
  • Mayor rentabilidad

Además, estos beneficios suelen ser multifacéticos y aditivos entre sí. El aspecto aditivo indica un hilo común que existe entre todos los beneficios. Este elemento común explica por qué cada beneficio tiende a servir a los demás. Por ejemplo, la mejora de la calidad conduce a un aumento de la productividad, que a su vez conduce a una reducción de los costes y de los plazos de entrega.

  • Aumentar el valor entregado: Aumentar la capacidad de creación de valor de una organización es el objetivo de la metodología Lean para la mejora continua. Para seguir siendo competitivos, los fabricantes deben esforzarse constantemente por ofrecer el máximo valor a sus clientes. La mejora continua Lean es un medio probado para lograr este objetivo, y precisamente por eso es vital para los fabricantes.
  • Mayores niveles de satisfacción de los clientes: ¿Qué características del producto están dispuestos a pagar los clientes? ¿Qué pasos del proceso de producción considera el cliente que tienen valor? La comprensión de las percepciones de valor de los clientes es fundamental para el ICV.

Las respuestas a las preguntas anteriores y a otras similares guían a los fabricantes para acentuar y mejorar las cosas que crean valor. Del mismo modo, sirven de guía para eliminar o minimizar todo lo que no añade valor desde la perspectiva del cliente. Todo lo que no añade valor es un desperdicio.

Por lo tanto, al reducir los residuos y mejorar las fuentes de creación de valor, también se mejora el producto final. Es esta mejora del valor la que conduce a niveles más altos de satisfacción del cliente.

Descubre cómo aplicar el Lean Manufacturing en un taller de mecanizado CNC.

 

Kaizen

Kaizen significa en japonés mejora continua. Adopta la idea de que la mejora continua implica a todo el mundo y no distingue entre trabajadores y directivos a este respecto.

Tres pilares constituyen la base del Kaizen:

  • El activo más valioso de una empresa es su gente;
  • El análisis cuantitativo de los datos de los procesos es la mejor base para la mejora
  • Los procesos que evolucionan mediante pequeñas mejoras incrementales son superiores a los que nacen de un cambio radical.
  • ¿Por qué es mejor el cambio incremental?

La innovación rompedora o los cambios radicales son tan espectaculares y evidentes que los competidores los conocen y pueden copiarlos con relativa facilidad. Por otro lado, los pequeños cambios incrementales siguen estando protegidos. Son de naturaleza propietaria y, además, cada pequeña mejora apenas merece la atención colectiva del mundo empresarial.

Con el tiempo, estos pequeños cambios se suman a mejoras significativas en la capacidad de una empresa para crear valor. Con el conocimiento a salvo dentro de la empresa, se puede disfrutar de una ventaja en el mercado por tener un proceso superior.

Automatización Digital Manufacturing Equipos Industriales / Maquinaria

¿Qué te ha parecido el artículo?

5/5 - (1 voto)

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posts

Recomendado para ti

Aplicaciones de robots industriales

12 Aplicaciones de robots industriales y sus principales usos

Robots de ensamblaje

Robots de ensamblaje industrial para acelerar la línea productiva

Robots Pick and Place

Robots Pick and Place para procesos industriales

Robot despaletizador

Robot despaletizador: Beneficios y Aplicaciones

Acerca de REDACCIÓN

Entrada anterior:Ciclo PDCAConoce las cuatro etapas de ciclo PDCA y cómo puede ayudarte
Siguiente entrada:Monitoreo de máquinas de manufactura industrialMonitoreo de máquinas

Sidebar

Más popular ahora mismo

  • Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos 36.3k

  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica 24.4k

  • Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas 19.3k

  • 4 tecnologías de automatización en la industria automotriz más utilizadas 13k

  • 4 acciones rápidas para aumentar la capacidad productiva de la fábrica 11.8k

Categorías

  • Ahorro de Energía
  • Alineación
  • Analisis de Vibraciones
  • Artículos
  • Automatización
  • Calidad del Producto
  • Celdas de Soldadura Robótica
  • Condition Monitoring
  • Cursos
  • Digital Manufacturing
  • Ebooks
  • Equipamiento eléctrico
  • Equipamiento Industrial
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos Industriales / Maquinaria
  • ERP de Fabricación
  • ERP Industrial
  • General
  • Gestión de Activos Industriales / Confiabilidad
  • Infraestructura de Cableado Eléctrico
  • Infraestructura y construcción
  • Instrumentación y Control
  • Lubricación
  • Lubricación Industrial
  • Mantenimiento Industrial
  • Mantenimiento Predictivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Maquinaria industrial
  • Medioambiente
  • Metalmecánica
  • Motores eléctricos
  • NDT
  • Productos
  • Robótica industrial
  • Seguridad Industrial
  • Sistema MES
  • Sistemas aire comprimido
  • Sistemas de vapor
  • Sistemas HVAC
  • Software GMAO
  • Software Industrial
  • Software MES
  • Standard Seal
  • Supervisión de Condiciones en Máquinas
  • Supply Chain Management
  • Tecnologias Mantenimiento
  • Termografía
  • Ultrasonido
  • Variadores de Frecuencia
  • Ventilación, Calefacción y Sistemas de Enfriamiento
  • Vibración

Historias Patrocinadas

  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

    Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura

  • Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura

    Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura

 

 

 

 

Síguenos semanalmente

Más Recientes

  • Control de la calidad de procesos industriales con el uso de datos de manufactura
  • Razones para usar Instrucciones de trabajo digitalizadas en procesos de manufactura
  • Beneficios de la recopilación de datos de manufactura para las empresas de fabricación industrial

Popular

  • Fallos comunes en motores eléctricos Ejemplos de fallos comunes en motores eléctricos y cómo solucionarlos
  • Cómo calcular la eficiencia productiva de la maquinaria industrial: una guía práctica
  • Check list para el Mantenimiento Preventivo de Bombas CentrIfugas Check list para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas

Tecnología para la Industria

Tecnología para la Industria es una herramienta que brinda soluciones tecnológicas para plantas industriales enfocadas en automatización y mantenimiento.

Conecta en Redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

 

 

 


Copyright © 2023 Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

En Tecnologíaparalaindustria utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

Tecnología para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies